Aviso

Agenda 2030: ¿engaño sostenible?- Videos de RT 'El Zoom' se centra en los detalles de la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas que presenta 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Javier Rodríguez Carrasco analiza en qué consiste este planteamiento que despierta tanto voces afines como contrarias. Los que alegan que se trata de una hoja de ruta para salvar el planeta y lograr mejoras sociales, se topan con los escépticos, que piensan que existe un plan detrás de todo este teatro para controlar más a la población.

¿Será el siglo XXI "el siglo de las crisis"? 

El siglo XXI pasará a la Historia bajo el epígrafe de "siglo de las crisis", al concatenarse la crisis económica del 2008, la crisis sanitaria del COVID, la crisis geopolítica con el retorno a la Guerra Fría y la irrupción del Nuevo Orden Multipolar o G-3 en la cogobernanza mundial, la crisis de la economía global, la crisis climática, con inusuales olas de calor, sequías e inundaciones, la crisis de las democracias formales tras la aparición de los regímenes autocráticos y la crisis social. Así, tras el derrumbe del castillo de naipes de la globalización, se incrementará la fractura social en las sociedades pudiendo completarse la rueda cíclica con la irrupción de una nueva crisis alimentaria mundial.

 

Una crisis es "una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución". La palabra crisis está emparentada etimológicamente con el verbo griego krínein, que significaba originariamente "decidir, separar, juzgar" y posteriormente derivó en "seleccionar o elegir" y siempre lleva implícita un caos de la mudanza.

Venezuela continúa trabajando para hacer valer la verdad histórica y su derecho sobre la Guayana Esequiba.

El Esequibo, desde la formación misma de nuestro territorio con sus asedios coloniales e imperiales, es un territorio histórico y jurídicamente venezolano, verdad que quieren negar y han negado nuestros vecinos de la República Cooperativa de Guyana, hoy subordinada a oscuros intereses trasnacionales de centros de poderes mundiales.

Venezuela desde su fundación ha sido víctima de intereses coloniales e imperiales? ¿Después de nuestra Independencia y a lo largo del siglo XIX saltamos del salten para caer en la candela: salimos del coloniaje español para caer en el imperialismo británico y en las ansias expansionistas estadounidenses? ¿Un chanchullo de los países poderosos en 1899 nos despojó de casi 160.000 kilómetros cuadrados? ¿La confesión de un hombre antes de morir desenmascaró una componenda contra Venezuela? ¿Cuál es nuestro instrumento jurídico por excelencia para tratar la disputa territorial con la vecina República Cooperativa de Guyana?

IMG-20230329-WA0061 

En un país como Colombia, en el que unos pocos han detentado el poder político, económico y social, que hayan propuestas como la reforma a la salud, es una amenaza. Se acabaría el negocio que por años les ha generado dividendos a quienes históricamente se han creído los dueños del país.

Las transformaciones que vive Colombia comenzaron el 21 de noviembre del 2019. Esos cambios progresivos interpretan la inconformidad de los colombianos que anhelaban salir del atraso que por años experimentó el país, sumido en la politiquería, el canibalismo entre quienes posan de ser líderes y quieren seguir detentando el poder, y las profundas desigualdades sociales que hacen a los ricos cada vez más ricos, y a los pobres, más pobres.

 
 

Occidente, liderado por Estados Unidos, no se convence que el mundo cambia a pasos agigantados. Latinoamérica busca nuevas alternativas.

Rusia, China e Irán son el fantasma que se cierne sobre Washington y ese afán por tartar de controlar una Latinoamérica que ha echado a andar “y su marcha de gigante no se detendrá más”. Estados Unidos quiere la guerra global, con un Occidente que incluye a los países de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, con Canadá como miembro de pleno derecho, también suma en esta escalada belicista a países como Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y Australia,  entre otros, que son parte componente en su dinámica desestabilizadora contra Rusia, la República Popular China e Irán.