Aviso
- Detalles
- Escrito por Lucha Internacionalista
- Categoría: Movimiento Obrero

El martes 16 saltaba la huelga indefinida del metal en Cádiz ante el bloqueo en la negociación del convenio. La patronal quiere imponer fuertes recortes en salario y derechos: exige eliminar dos pagas extras, aumentar la jornada laboral, quitar pluses y se niega a recuperar los de riesgo tóxico, penoso y peligroso, y además quiere crear una nueva categoría por debajo del especialista. Los trabajadores y trabajadoras convocaron dos días de huelga en el mes de noviembre, que fueron un éxito. Pero la patronal no cede y, tras varias asambleas y a pesar de las trabas que ponían los sindicatos oficialistas de CCOO y UGT, se convocó huelga la indefinida. Su impacto, en especial en la Bahía de Cádiz ha sido absoluto, con fuertes movilizaciones y enfrentamientos con la policía.
Los trabajadores quieren impedir que continúe el proceso de desindustrialización y caída de las condiciones laborales que arrastran desde hace años. Las dos factorías de Airbus (una amenazada con cierre inminente y que mantuvo una dura lucha), las tres Factorías de Navantia (Astilleros Públicos) y la de Dragados, son prácticamente lo que queda de industria en la zona. En una clara apuesta por el turismo de los diferentes gobiernos centrales y autonómicos, han permitido que se fuera desmantelando todo el tejido. La provincia de Cádiz lleva años siendo la que acumula los índices de paros más elevados del estado.
Leer más: Estado español. Con la huelga indefinida del Metal de Cádiz. Ni un paso atrás
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Movimiento Obrero

A partir del año que viene y por primera vez, Venezuela comenzará a exportar cemento a los países del Caribe, anunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro.
«He aprobado el Plan de Exportación de cemento 2022. Por primera vez Venezuela va a exportar cemento a los países del Caribe. Lo aprobé porque garantizamos el cemento para la construcción en el país», expresó.
El anuncio lo realizó tras un contacto con la Corporación Socialista de Cemento, ubicada en el municipio Piar, Monagas, la cual fue recuperada por los trabajadores.
En este sentido, el coronel Acosta Pietro, presidente de la Corporación, indicó que los más de 400 obreros de la planta se han encargado de elevar la producción de cemento y clique, para así comenzar con las exportaciones.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Movimiento Obrero

Todos los funcionarios que ocupan un cargo de dirección o confianza, directivas de sindicatos y cajas de ahorro deben hacer la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), así está previsto que sea una vez aprobada la Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la Corrupción, que adelanta la Asamblea Nacional y la cual fue aprobada en primera discusión el pasado 8 de julio.
La reforma persigue ampliar el ámbito de actuación de esta norma, como reforzar el término de patrimonio público a instancias de las comunidades organizadas que administran recursos como las comunas y consejos comunales, figuras que no están mencionadas taxativamente en la ley vigente. Ambas instancias del Poder Popular también deberán hacer su DJP de concretarse dicha normativa.
El freno de la corresponsabilidad. La corresponsabilidad es uno de los pilares en la que se sustentará esta reforma de ley, para evitar el fenómeno de la corrupción. Así lo expresó Alexis Rodríguez Cabello, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN.
Leer más: Jefes de sindicatos y cajas de ahorro ahora rendirán cuentas
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Movimiento Obrero

Organizaciones sociales, indígenas, gremios de trabajadores y sindicatos de Ecuador iniciaron en las primeras horas de este martes una nueva jornada de protestas contra las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso.
Las manifestaciones fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular (FP) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
Al llamado se unieron colectivos como la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Negras e Indígenas, entre otros.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Movimiento Obrero

La empresa “Cartones de Venezuela”, con sede en Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda, retomó sus operaciones luego de haber sido recuperada por sus trabajadores.
En un pase presidencial, Neil José Alviarez, trabajador de esta planta, explicó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cómo de lleva la gestión bajo la administración de la clase trabajadora venezolana, acompañado por el estado, donde elaboran solución de empaque y cajas de cartón, por medio de tres vértices.
“Uno, que es lo fundamental, es la producción (…) Debemos aplicar el método que es el nuevo modelo de producción socialista para incrementar la producción para avenzar el mantenimiento y elevar el estado de bienestar de la clase trabajadora.”, apuntó Alviarez.
También señaló que parte de este vértice, lo acompaña el equipo de trabajadores sociales, donde no solo se prioriza al trabajador, sino también a su familia en mejoría del bienestar social. El segundo vértice, se concentra en el mantenimiento y buen funcionamiento de las maquinas, Alviares reflexionó que si no se la da la debida atención a las mismas, no se puede avanzar en la fabricación del producto final.
Leer más: Cartones de Venezuela reinicia operaciones bajo control obrero