
Organizaciones sociales, indígenas, gremios de trabajadores y sindicatos de Ecuador iniciaron en las primeras horas de este martes una nueva jornada de protestas contra las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso.
Las manifestaciones fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular (FP) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
Al llamado se unieron colectivos como la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Negras e Indígenas, entre otros.
La intención es realizar diferentes acciones durante todo el día en varias provincias del país, en demanda de políticas justas para la masa trabajadora y los sectores de menos ingresos.
Entre los reclamos consta congelar el precio de los combustibles (gasolina y diésel) a un valor inferior al actual, incrementado por el mandatario previo a anunciar la resolución, así como la
demanda de políticas económicas y sociales justas tanto para los trabajadores y los sectores de menos ingresos.
Los manifestantes apoyan el proyecto de Código Laboral recientemente presentado ante el Legislativo por el FUT y rechazan la propuesta de Ley de Creación de Oportunidades.
'Primero, la movilización es territorial, en el territorio de cada pueblo y cada nacionalidad, costa, sierra y Amazonía', explicó Leonidas Iza, presidente de la Conaie.
Las protestas de este 26 de octubre apuntan a ser las más nutridas desde que Guillermo Lasso asumió el poder en mayo y se darán bajo el estado de excepción por 60 días decretado hace una semana para apoyar a policías en el combate contra la criminalidad.
El propio presidente Lasso adelantó que habrá un dispositivo para evitar el cierre de vías, pues eso, junto a la obstaculización del tránsito, está prohibido por ley.
Recalcó que 'por supuesto, con la fuerza pública, con la policía nacional, vamos a imponer el orden', sentenció.