Aviso

cultivan con éxito semillas artesanales de maíz amarillo 

 Como parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Gobierno nacional, productores agroecológicos nacionales presentaron sus proyectos de rescate, conservación y multiplicación de semillas soberanas de maíz amarillo, informó una nota de Prensa Mincyt.-

Durante el Encuentro con la Ciencia y la Innovación, efectuado en el Palacio de Miraflores y que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, Pablo Characo, representante campesino de Valle de Guanape( Anzoátegui), explicó que un grupo de trabajadores rurales está aplicando procesos innovadores para el rescate y el mejoramiento de la semilla nacional de maíz amarillo, bajo un modelo de siembra sin químicos, de forma cien por ciento natural, con el fin de cuidar y preservar el ambiente.

 

La clase trabajadora de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, junto a la dirigencia de esta empresa básica tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), han tenido un notable éxito en el esfuerzo de recuperar la producción en la mayor acería del país.

Así lo señaló la presidenta de Sidor, Yajaira Rangel, quien explicó que ejemplo de esto es la puesta en funcionamiento de la Planta de Pellas, donde trabajadores y gerentes ejecutaron el Plan de Recuperación Integral ordenado por el Presidente Nicolás Maduro Moros para todas las empresas de la cadena productiva del hierro y el acero, reseña AVN.

Recordó que el ataque que la derecha ejecutó contra el Sistema Eléctrico Nacional a principios de año provocó varios daños e interrupciones en la cadena de generación y distribución de energía a las empresas básicas y a todo el país.

 

“Quienes no se mueven no notan sus cadenas”.

Rosa Luxemburgo

Las mujeres de los diferentes municipios Casanare el 8 de marzo se darán cita  para una gran movilización. El punto de encuentro será  el Romboy de la calle 40 vía al Morichal en la ciudad de Yopal.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, las mujeres casanareñas se movilizarán para exigirle a las alcaldías y a la Gobernación que cumpla con lo pactado mediante un pliego de exigencias radicado el 8 de marzo del año pasado. En temas como vivienda digna, educación, salud, los mecanismos pertinentes por parte del Estado para garantizar una vida libre de violencias y una mesa de interlocución con las instituciones donde se aborde estos temas y otros que afectan a los habitantes de Casanare.

Plataforma de perforación petrolera de Petroamazonas, puerto de Miranda en Tiputini, Ecuador. 

 El Gobierno de Ecuador anuncia la suspensión de las operaciones en tres campos petroleros en el noroeste del país por las protestas contra medidas económicas.

Las actividades en tres campos de la Amazonia “han sido suspendidas debido a la toma de las instalaciones por grupos de personas ajenas a la operación” anunció el lunes el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, Carlos Pérez García, en un comunicado emitido en su cuenta de Twitter.

Pérez agregó que la suspensión de instalaciones petroleras, en las provincias de Orellana y Sucumbíos, ha afectado un 12 % de la producción total del país, actualmente en 531 000 barriles diarios.

Resultado de imagen para Declaración de la Liga Internacional de los Trabajadores 8 de Marzo. ¡En las fábricas parar, en las calles protestar! El “Día Internacional de la Mujer” no es una fecha cualquiera, como durante mucho tiempo se viene tratando de hacer creer. En las últimas décadas esta fecha fue desfigurada por la burguesía, por las instituciones del imperialismo y el reformismo, que privaron el 8 de marzo, primero de su carácter de lucha, comercializando el movimiento de liberación, y segundo de su carácter de clase, convirtiéndolo en un día dedicado a celebrar la “hermandad de mujeres” (todas mujeres, ricas y pobres, explotadoras y explotadas). Y cada año, el 8 de marzo a través de los medios de comunicación, se realizan homenajes hipócritas a las mujeres en general, tratando de transmitir el concepto de que la opresión