Aviso

Biden-Putin summit tests the strengths of democracy vs. autocracy | Trudy  Rubin

La situación del conflicto entre Ucrania y la Federación Rusa ha implicado bajo la mirada geopolítica jugarse la permanencia de Rusia en el espacio internacional. Estados Unidos y la OTAN se configuran en un escenario que implique la desaparición de la Federación y de allí rumbo a conflictos que separan el territorio del país más extenso del planeta.

Si el alargamiento de la guerra se sobrepasa -como sucede hasta ahora- sería imposible que la región quedará tal y como la conocemos. A lo interno cualquier razonamiento de Rusia con el exterior tendría que pasar por difíciles situaciones mientras a lo interno se desmoronen gran parte de los espacios de integración y relaciones internacionales construidas hasta ahora.

Rusia que ha permanecido concentrada en un anillo de seguridad muy cercano a Europa también ha hecho lo propio hacia Ucrania, Medio Oriente con Siria, el Golfo Pérsico con Arabia Saudita, Asia Central, el Cáucaso, Azerbaiyán, Armenia, hasta llegar a los once mil kilómetros de frontera con China.

LAURA RICHARDSON, general y jefa del USSOUTHCOM, el Comando Sur Militar de los EE. UU. 

El Comando Sur de EE. UU. reclama ahora abiertamente el litio, el petróleo, el gas y el oro de América Latina.

- “. . . que los recursos naturales del hemisferio estén disponibles para responder a ¡NUESTRAS PRIORIDADES NACIONALES”!

- “¡Si estos países sólo produjeran rábanos o nabos, no les pasaría nada”!

LAURA RICHARDSON, general y jefa del USSOUTHCOM, el Comando Sur Militar de los EE. UU. salió esta semana y ahora formalizó la política de estado un borrador republicano hace veinte años para la política de EE. UU. visavi América Latina y sus recursos naturales. Lo que los republicanos no se atrevieron a decir abiertamente en 2001 ahora se convierte en política de gobierno, pero de los demócratas. Una aplicación de la Doctrina Monroe; ¡”América para los americanos”!

¿Algo se mueve en Europa? Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo. 

En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa ( “la decadencia de la civilización”), dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico, miedoso y conformista que sedado por el consumismo compulsivo de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.

El relanzamiento de la CELAC 

Por: Atilio Borón

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue creada en Caracas entre los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en el marco de la IIIª Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y de la XXIIª Cumbre del Grupo de Río. La reunión se llevó a cabo como parte de las conmemoraciones por el bicentenario del inicio de los procesos de independencia de los países del área. Y, siendo el presidente Hugo Chávez quien la convocó, la elección de la fecha no pudo ser casual. Un 2 de diciembre, pero de 1823 y en Washington, James Monroe, quinto presidente de Estados Unidos, había anunciado en su discurso anual al Congreso de la Unión la doctrina que llevaría su nombre. Ciento ochenta y ocho años más tarde ese mismo día nacería la CELAC, una de las iniciativas estratégicas más importantes de los pueblos y gobiernos de la región.

Sociológicamente son una minoría de clase media blanca y racista. Esta base necesita movilizarse constantemente, principalmente de manera polarizada. 

Análisis de hechos en el fragor del momento.

1. Bolsonaro solo llegó al poder porque la burguesía, desesperada con la crisis capitalista, con la falta de alternativas en sus filas y la posibilidad de victoria de la izquierda con Haddad, apostó sus fichas por el capitán. A pesar de conocer la ideología fascista del capetão, necesitaba descargar todo el peso de la crisis sobre la clase obrera, con la retirada de los derechos laborales, la seguridad social, la imposición de límites al gasto social y el robo de las arcas públicas.

2. Y el bolsonarismo que se generó representó una coalición de fuerzas identificadas con la derecha y la extrema derecha, aprovechando una ventana de oportunidad histórica. Formaban parte de esta unidad la operación Lava Jato, el capital financiero, algunos pastores evangélicos, el agronegocio-latifundista, los comerciantes y el bajo clero en el Congreso con políticos tradicionales que tenían como referente a la antigua ARENA desde la dictadura militar. Durante el gobierno Bolsonaro, algunos de estos sectores o