Aviso

El cónsul responde: Cómo saber si necesita una entrevista para visa de  Estados Unidos - EEUU - Internacional - ELTIEMPO.COM 

En 1988, por presión de los Estados Unidos, la O.M.C extendió “la
propiedad intelectual” a 100 años.
Qué hoy, los países auto calificados de “Primer Mundo” o “desarrollados”,
se hallan apropiado de la mayoría de las vacunas, y los restantes países
despectivamente calificados del “Tercer Mundo” o “subdesarrollados”
tengamos enormes dificultades para adquirirlas, es lógico a la luz del
metabolismo del capital. El capital “NO TIENE AMIGOS, TIENE INTERESES”.
Así opera el neocolonialismo. ¿DE QUÉ NOS EXTRAÑAMOS?
Como los problemas no amainan sino aumentan, el neoliberalismo arguye
teorías de “soluciones”, que tienen como centro el mercado. Se comienza
por descalificar todo lo público, y colocar en el tapete las privatizaciones.
Hoy, apelan a tecnologías sofisticadas, que producirán más en menos
tiempo de trabajo, lo que redunda en mayor ganancia para el capital, y más
desempleo o trabajo precario para el trabajador. Menos empleo, menos
consumo; es un círculo de contradicciones. El mercado no es la solución, es el
problema. El capitalismo es un modelo excluyente, para el disfrute de una
minoría, a la mayoría les espera El Leviatán. Vivimos hoy, una profunda crisis
estructural sistémica del capital. Esta pandemia es parte de esta crisis.

¿DE
QUÉ NOS EXTRAÑAMOS?
Las tecnologías deberían servir para el aumento de la ociosidad cultivada y
calidad de vida de los trabajadores. Podrían vivir más y mejor. La cuestión no
está en las tecnologías, sino en su condición privada, y su propósito
explotador. Las tecnologías potencian la producción y desplazan la fuerza de
trabajo. Obviamos sus consecuencias en nuestros países periféricos o
dependientes. Los trabajos temporales, informales y el desempleo crecerán.
Los más impactados serán como siempre los pobres; los trabajadores, los de
“trabas abajo”, los que sólo tiene “su prole” llamados proletarios. “A los ricos
les paren sus vacas y a los pobres sus mujeres”

El capitalismo es el resultado del despojo a continentes enteros: son pillos. Su
“desarrollo” es el resultado de su saqueo colonial y neocolonial. Nuestro
“subdesarrollo”, es su consecuencia. La riqueza de allá, es la pobreza de acá.
La división internacional del trabajo lo grafica. Esto explica en buena parte
nuestra tragedia histórica. Pero el dilema no es entre “Primer Mundo” y
“Tercer Mundo”, es entre capitalismo y socialismo.
El colonialismo, marcó el despegue del capitalismo y el neocolonialismo es
hoy su sostenimiento. Esto no es un asunto ético; el capital no tiene ética,
ni sentimientos ni corazón. Sus ciencias están al servicio del mercado, no de
las personas; no es la vida, es el negocio. El utopismo neoliberal, tilda de
utopismo a la justicia social, para pretender convencer que supuestamente
las desigualdades sociales son inevitables, naturales y necesarias. Sin
dominación neocolonial, el capitalismo entraría en crisis definitiva.
QUINIENTOS AÑOS DE SAQUEOS, ASESINATOS Y DESTRUCCIÓN DE
NUESTROS ESPACIOS, son clarísimas evidencias que el capital es bárbaro,
capaz de lo más inhumano. Países ricos que lo fueron, hoy están
empobrecidos por su saqueo. Como consolación, nos dicen que la igualdad
social solo está ante Dios y ante la muerte.
Ayer, con la espada y la cruz, cometieron un genocidio en “Nuestra
América” Trasculturizaron a los vencidos, despojándolos de todos sus
derechos. Introdujeron el esclavismo. Hoy, se nos amenaza con “El garrote y
la zanahoria” del imperio. “El camino es largo, pero es el camino” señaló
Camilo Torres.
En América Latina, el 63% de su población tiene un promedio de 29 años
de edad. Somos un continente promisorio, lleno de recursos y con población
mayoritariamente joven, pero tenemos por vecino y amo al Leviatán: “Tan
lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Nuestros gobiernos,
deshonrando nuestro gentilicio bravío, declaran que el camino no es
ruptura sino continuidad. Hasta cuando…es el sistema no la ocasión.

El metabolismo del capital, genera los peores males sociales. Por su
naturaleza el capital es destructivo. Por su lógica es especulador. El
desempleo la miseria y la descomposición social, avanzan en marcha
incesante. La naturaleza del capital es antidemocrática e injusta. Solo la
fuerza de la autoconsciencia humana y clasista, lo detiene y derriba, pero es
previamente necesaria la emancipación plena de los sufrientes. Al menos, al
unisonó con su proceso revolucionario. Que no se crea en la existencia de un
capitalismo humanizable… SON PAJARITOS PREÑADOS.
Mientras el sujeto se perciba como objeto y lo sea, fetichice las mercancías y
sea esclavo del salario, estará enajenado, cosificado; incapacitado para
entender el fondo de su drama. Individualizado es débil. Despolitizado su
capacidad revolucionaria es mínima. Politizarlo todo es tarea
revolucionaria.
Los datos, pronostican tempestades en el horizonte. Según la ONU, en el 2020
murieron en el mundo más 10 millones de personas POR HAMBRE. La FAO advierte, que hay
más de 800 millones de hambrientos en el planeta y más de 1500 millones de desempleados. La
mayoría de las economías “desarrolladas” están en rojo. Por doquiera vemos protestas en las
calles. Todos los organismos internacionales, entre ellos el F.M.I, alertan de posibles severos
conflictos sociales, cuando la pandemia sea controlada. La suma de la deuda de los países
“desarrollados” es mayor que la suma de su producción. El desempleo es bárbaro, y lo será más
con las tecnologías neoliberales; buscan aumentar su plusvalía. Esta crisis provocará más
endeudamiento mundial, en particular de los países empobrecidos por el saqueo colonial. Los
colosales préstamos del FMI (650.000 millones de dólares) y de la Reserva Federal de los
Estados Unidos, (2 billones de dólares), serán para el reordenamiento (salvamento) del capital,
pero el capital y los intereses los pagaran los pueblos. En cualquier circunstancia, la
recuperación del capital, la harán en desmedro de las mayorías trabajadoras. Los
gobiernos y políticos reformistas, seguramente se cuadraran con el capital. ¿Cuál será la
reacción popular? Sin unidad interna, la izquierda no podrá ser conductora de
pueblos….TOTAL, ¿DE QUÉ NOS EXTRAÑAMOS?....HASTA EL PROXIMO SABADO…..EN LA
IZQUIERDA DEBATE HACIA ADENTRO Y COMBATE HACIA AFUERA.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NOTA. NO TODO LO MALO QUE NOS PASA, ES CULPA DEL IMPERIALISMO.
CUANTA CULPA TENEMOS NOSOTROS…..TAMPOCO NOS EXTRAÑEMOS….

Additional information