Aviso

 

La noche de este domingo se conoció sobre el asesinato del señor Francisco Ríos, padre del líder y exconcejal Andrés Felipe Posu, quien desarrolla su actividad en el municipio de Villa Rica, Cauca, y sobre quien ya existían amenazas por su incidencia en distintos procesos populares.

El hombre era víctima de desplazamiento en Villavicencio, Meta, ciudad en la que asesinaron a su esposa. Andrés Posu fue objeto de un atentado en su contra cuando se movilizaba entre Guachené y Villa Rica en el Norte del Cauca en abril de 2017 por parte de hombres armados.

En desarrollo…

 

En momentos en que arrecia el exterminio de los líderes sociales y de los ex integrantes de las Farc, los cuales son masacrados por fuerzas del neoparamilitarismo cercanas al Centro Democrático y a la retórica violenta y asesina de su jefe, el senador Uribe Vélez, se presenta el grave hecho de la desaparición y posible muerte de Jesús Santrich el destacado líder de las guerrillas revolucionarias que ha cuestionado con mucha valentía y lucidez la destrucción de los aspectos avanzados y democráticos de los Acuerdos de paz firmados desde el 2016.

El actual gobierno de Duque avanza en su tarea de hacer trizas los consensos de paz mediante el ataque a la Justicia Especial de Paz, la parálisis de la reforma rural integral, la negación de las circunscripciones especiales de paz para las víctimas y el regreso a la guerra contra las drogas. Es en ese contexto en que se da el desgraciado evento de hoy con Jesús Santrich, quien estaba bajo la protección del Estado y de los funcionarios de la Unidad Nacional de Protección UNP.

 

Un cerco de amenazas y presiones se cierne sobre los militares colombianos que están denunciando los falsos positivos y actos de corrupción en el Ejército: los quieren acallar y surge una interrogante: ¿qué información tienen?

El 18 de mayo, el diario estadounidense The New York Times, publicó en su primera página de la edición dominical, un reportaje en el cual denunció la existencia de formatos y órdenes emitidas por el actual comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, en los cuales exigía a sus hombres duplicar todos los resultados, variables que incluían capturas y desmovilizaciones, y se pedía duplicar el número de bajas.Resultado de imagen para colombia Operación silencio

Para muchos esas directrices podrían revivir la macabra práctica que terminó con el asesinato de más de 3.700 jóvenes inocentes, en su mayoría campesinos, que hace una década fueron presentados como guerrilleros muertos en combate.

no visita oea 

JORNADA INTERNACIONALISTA DE SOLIDARIDAD, POR LA SOBERANÍA E INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS

Medellín - Colombia 26 a 28 de junio

LLAMAMIENTO

La OEA es el Departamento de las Colonias de los Estados Unidos -Fidel Castro Ruz

La OEA es la expresión injerencista e imperialista de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Es el organismo de las fuerzas reaccionarias del continente destinado a violar la soberanía de las naciones e incumplir el precepto universal de la Autodeterminación de los Pueblos.

 

Según la Fundación Sumapaz, en horas de la mañana fue hallado sin vida y con signos de tortura el campesino y líder social Manuel Gregorio González en el municipio de Montelíbano, Córdoba. Manuel era beneficiario del Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS), hacía parte de Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM), de Marcha Patriótica y Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (ASCSUCOR).

El 26 de junio, cerca de las 4:00 pm, Manuel Gregorio salió de su parcela ubicada en las veredas unidas del corregimiento El palmar y en el trayecto a la altura de la finca Santa Catalina, desapareció. Cerca de las 5:20 pm el animal de carga en el que se transportaba y el mercado que había comprado fue regresado por quién sería un miembro del clan del Golfo, según información recibida por ACSUCOR.