Aviso
- Detalles
- Escrito por Fernando Gómez
- Categoría: Agro

Promovida por un amplio colectivo de organizaciones sociales, la medida buscará priorizar la defensa de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la agroecología. La experiencia promovida desde abajo que implica un nuevo aprendizaje para las organizaciones sociales del continente.
Leer más: México dio rango constitucional a la prohibición del cultivo de maíz transgénico
- Detalles
- Escrito por Manuel Corbera Millán
- Categoría: Agro

La organización campesina internacional La vía campesina, fundada en 1992, coordina hoy 182 organizaciones de 81 países que representan a 200 millones de campesinos. En el “Llamamiento de Yakarta”, surgido de la sexta conferencia en el año 2013, la organización establecía los siguientes objetivos y ejes de lucha:
- Detalles
- Escrito por Darío Aranda
- Categoría: Agro

El trigo transgénico de las empresas Bioceres-Florimond Desprez dio un paso más para cultivarse en Estados Unidos. Aunque no se conocen investigaciones de inocuidad para la salud, en Argentina ya se consume la cuestionada harina. El relato del agronegocio, la violación de derechos y los argumentos que confirman lo escandaloso de experimentar con la población.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos aprobó el cultivo de trigo transgénico. Es un paso más en la confirmación de cómo un muy pequeño grupo de poderosos decide el alimento, la salud y el padecer de amplios sectores de la población. El primer trigo transgénico del mundo, de la argentina Bioceres y la multinacional Florimond Desprez (Francia), va asociado al peligroso agrotóxico glufosinato de amonio. Repaso de las mentiras y vulneración de derechos del Organismo Genéticamente Modificado (OGM).
Leer más: Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores
- Detalles
- Escrito por Ileana Almeida
- Categoría: Agro

El quishuar, árbol sagrado de los pueblos originarios, es una especie en peligro de extinción por la falta de incentivos para su conservación.
- Detalles
- Escrito por Sergio Ferrari
- Categoría: Agro

En el último tiempo, las grandes empresas agroquímicas internacionales han estado redirigiéndose hacia la producción de insumos biológicos para la agroindustria. Si bien hace apenas 20 años las compañías activas en el mercado mundial de insecticidas de tipo “bio” se contaban con los dedos de las manos, en la actualidad superan las 1.200. Más que una conversión ecológica, todo indica que se trata del hallazgo de una nueva y suculenta veta para ampliar sus ya multimillonarias ganancias.
La ONG internacional Grain (Grano), con sede en Barcelona, en un estudio publicado la segunda quincena de agosto confirma que todas las grandes corporaciones de agroquímicos –como Bayer, BASF, Corteva, FMC, The Mosaic Group, Syngenta, UPL y Yara, entre otras– ya operan en este rubro. Bajo el nombre de Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria, el estudio constata que dicha “penetración en este mercado tiene lugar de manera agresiva por su forma típica de proceder, a través de compras, acuerdos de licencias y fusiones”.
Leer más: Voracidad «bio» de las multinacionales agroquímicas