Aviso
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Agro
![[Entrevista] Noraldo Díaz: «Las recuperaciones de tierra son un mecanismo legítimo”](https://www.colombiainforma.info/wp-content/uploads/2022/09/Noraldo-Diaz-del-CNA.jpg)
Recientemente los campesinos y campesinas que buscan acceso a la tierra rechazaron las acusaciones y ataques por sus procesos de recuperación y liberación de la tierra, a quienes acusaron de ser “Invasores de tierras”. El dirigente campesino Noraldo Díaz del Coordinador Nacional Agrario –CNA– habló con Colombia Informa y en entrevista realizó varias críticas al gobierno nacional y a los sectores de extrema derecha que les continúan amenazando y atacando.
Colombia Informa: ¿Qué son las recuperaciones o liberaciones de tierras, iniciativa que desde sus organizaciones han apoyado?
Noraldo Díaz Ordoñez del Coordinador Nacional Agrario –CNA-: Es un mecanismo legítimo que han tenido nuestras comunidades por las políticas que han imposibilitado que haya, realmente, una reforma agraria, integral y democrática. Nuestras organizaciones y nuestras bases se han visto en la tarea de hacer
Leer más: [Entrevista] Noraldo Díaz: «Las recuperaciones de tierra son un mecanismo legítimo”
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Agro
El conflicto de Rusia y Ucrania es una amenaza a la seguridad alimentaria del mundo, Ambos son grandes exportadores de cereales y fertilizantes lo que impactará en el encarecimiento de estos productos.
En la Tabla 1, indica el ranking de Rusia por toneladas exportada de las 6 principales fuentes de fertilizantes del mundo, urea, fosfato mono amónico y cloruro de potasio, los cuales son utilizados por los agricultores del mundo ya sea en forma individual o mezclado químicamente (Fertilizantes NPK) para la elaboración de mezclas físicas.
Como segundo exportador de NPK a nivel mundial aporta 5.869.413 Tm al mercado, la falta de suministro de este producto tendrá un impacto en el área de siembra, por citar un ejemplo, es suficiente para sembrar 16.769.748 has de maíz equivalente al 100% del área de siembra de Brasil, el 3er productor mundial de maíz
Leer más: Impacto de la guerra rusia y ucrania en el suministro de fertilizantes mundial
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Agro

El relanzamiento del proyecto agroalimentario entre Venezuela y Cuba constituye un desafío al bloqueo de Estados Unidos y una reafirmación de la soberanía de ambas naciones, aseguró la ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Gabriela Peña.
Tras la firma del proyecto conjunto de autoabastecimiento alimentario en comunas y localidades urbanas, la alta funcionaria, aseguró a Prensa Latina, que constituye un fuerte reto retomar esa iniciativa en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el mundo por la covid-19 y por la escalada de agresiones de Washington contra ambos países.
Peña recordó que en estos momentos más que nunca se ponen de manifiesto las ideas previsoras de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez sobre la necesidad de potenciar la producción agrícola para asegurar la alimentación de la población.
Leer más: Proyecto agrícola Cuba-Venezuela desafía bloqueo de EEUU
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Agro

Amadeo Riva, el propietario del campo La Primavera, no oculta que su primer acercamiento a la agroecología poco tuvo que ver con cuidar al medio ambiente y pensar en un mundo mejor. Tampoco se propuso combatir al capitalismo ni mucho menos revolucionar el mercado de los alimentos. Sin vueltas, este productor argentino de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, explica que empezó a innovar con técnicas amigables con la naturaleza por una razón menos noble: gastaba mucha plata en herbicidas.
Su inmenso terreno ocupa 1.200 hectáreas, de las cuales 800 son productivas. Desde 1980 hasta el 2015 su modelo productivo fue el convencional, lanzando agroquímicos al suelo y utilizando las típicas prácticas del negocio agrario. En el último tramo, Riva se mostró preocupado porque cada vez invertía más dinero en productos artificiales para los cultivos, haciendo elevar los costos, pero la cosecha obtenida se mantenía siempre igual. Hasta ese entonces, seguía la doctrina imperante: usar pesticidas para erradicar plagas o plantas indeseables. Sobre ello, indica que si crece un yuyo en el sitio indebido, puede robarse los nutrientes que necesitan la soja, el trigo o el maíz, indispensables para crecer con buena calidad.
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Agro

El aumento de la temperatura y cambios en el régimen de lluvias afectarían entre 73% y 88% de las tierras aptas para la producción del grano en la región, indica un estudio de científicos latinoamericanos.
“Lo que va a haber es una reducción de áreas aptas para café por condiciones climáticas, por disminución de precipitación y aumento de temperatura”, explicó Emily Fung, autora del estudio e investigadora del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica.
Leer más: Cambio climático amenaza producción de café en América Latina