Aviso
- Detalles
- Escrito por Manuel David Orrio del Rosario
- Categoría: Cuba

La Habana, 24/12/12.- El 25 de noviembre del 2005, asistía como invitado de honor al congreso de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC); sobre las 4 pm, Roberto Verrier, entonces presidente de la organización, anunció que a las 6 pm todos debíamos estar en la sala 3 del habanero Palacio de las Convenciones, sede del evento.
- Detalles
- Escrito por Manuel David Orrio del Rosario
- Categoría: Cuba

A Cuba, que sufre; a mi esposa, la Dra. María Lynne Rubio Cadenas;
a mi hijo, el Ing. Miguel David Orrio Teijeiro.
- Detalles
- Escrito por Alejandro Pedregal
- Categoría: Cuba

El historiador, editor y periodista indio Vijay Prahsad escribe en colaboración con Noam Chomsky el libro ‘Sobre Cuba’, un intento de recordar a las generaciones más jóvenes las conquistas del proceso revolucionario cubano, que comenzó hace 70 años.
El nuevo libro de Noam Chomsky y Vijay Prashad arranca con una visita a Silvio Rodríguez para entregarle el anterior. “Fui a darle el libro que habíamos hecho Chomsky y yo, La retirada, que había salido en español con Capitán Swing”, comenta Vijay. “Me dijo que era un gran admirador de Chomsky y me dio un libro voluminoso en el que había reunido materiales y escrito sobre la música cubana. Cuando le di ese libro a Noam, se puso muy contento”.
- Detalles
- Escrito por Karthik Puru
- Categoría: Cuba

Durante más de seis décadas, Cuba ha resistido las sanciones y presiones de Estados Unidos. El último trabajo de Noam Chomsky y Vijay Prashad muestra cómo el embargo es menos una respuesta a las políticas de Cuba que un esfuerzo a largo plazo para socavar su soberanía y sus ideales revolucionarios.
Leer más: El embargo a Cuba es un rencor de la Guerra Fría que no morirá
- Detalles
- Escrito por Manuel David Orrio
- Categoría: Cuba

“Un fantasma recorre la Cuba del picadillo de soja y los huevos esperados en los barrios, cual Mesías de inmediata salvación. Se llama Eduardo Chibás“.
Así apuntó este periodista en noviembre de 1995, en su primer artículo publicado. Sólo que 28 años después no se consume en Cuba el casi legendario picadillo –ni se produce-, y los huevos tan esperados se han reducido a cinco mensuales per cápita, distribuidos por la llamada canasta básica y a precios subsidiados; más allá, la treintena de huevos va por los 2500 pesos en los mercados libres, en país en que el último salario medio reportado fue de 4219 pesos mensuales y la pensión media de unos 2000, pero más de la mitad del millón 600 mil jubilados que se estima existen cobraría menos de esa cifra.