Aviso

El punto de partida será un acuerdo para lograr el cese al fuego bilateral. 

 

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este lunes el compromiso con la paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, anunció este martes la celebración de la tercera etapa del diálogo de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la Habana el próximo 2 de mayo.

En su cuenta oficial de Twitter, Rodríguez escribió: "Acogeremos desde el próximo 2 de mayo la celebración en La Habana del Tercer Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y el ELN".

El jefe de la diplomacia cubana resaltó que la isla actuará con la tradicional disposición e imparcialidad que la caracteriza en su condición de garante y sede alternativa.

Perdomo calificó la cooperación bilateral en el área de las tecnologías de la información y la comunicación “como una relación estratégica de larga duración”. 

 

Según los funcionarios, la norma refleja la voluntad de los Gobiernos de ambos países de trabajar por un Internet que sirva para el desarrollo y el bienestar de los pueblos.

La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, y la vicetitular de Administración del Ciberespacio de China, Cao Shumin, firmaron este lunes un acuerdo sobre cooperación en el ámbito de ciberseguridad, informaron fuentes oficiales.

Según los funcionarios, la norma refleja la voluntad de los Gobiernos de ambos países de trabajar por un Internet que sirva para el desarrollo y el bienestar de los pueblos.

El acuerdo se rubricó durante una visita de una delegación cubana a Beijing, encabezada por el viceprimer ministro, Jorge Luis Perdomo.

Rodríguez dijo que el Tratado sobre biodiversidad marina fue acordado tras complejas discusiones, precedidas de 10 años de negociación. 

 

Cuba “tuvo el honor de representar al G-77 + China. Se logró mantener la unidad del Grupo hasta el final del proceso, lo que permitió alcanzar resultados favorables”, dijo Rodríguez.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó este lunes como un “texto histórico” el Tratado Internacional sobre Biodiversidad Marina fuera de la Jurisdicción Nacional, acordado tras complejas discusiones.

En una serie de tuits, el canciller cubano destacó: “Tratado intl. sobre biodiversidad marina fuera de la jurisdicción nacional (#BBNJ), acordado tras complejas discusiones, precedidas de 10 años de negociación, es (un) texto histórico que marca un hito en la conservación y uso sostenible de la vida y los ecosistemas en los océanos”.

El presidente venezolano Nicolás Maduro felicitó al Gobierno de Colombia y al ELN “por haber desarrollado exitosamente el Segundo Ciclo de Diálogos de Paz”. 

 

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel destacó: “Esperamos que durante el próximo ciclo, el cual nos honramos en recibir en La Habana; se continúen los avances por la paz de Colombia”.

Las autoridades de Cuba y Venezuela saludaron este viernes el Acuerdo de México firmado entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) al concluir el segundo ciclo de diálogos de paz entre ambas partes en la capital mexicana.

Las delegaciones informaron el viernes que convinieron una nueva agenda para la paz de Colombia (al que llamaron Acuerdo de México), así como acuerdos sobre los elementos iniciales para la participación de la sociedad y, por último, sobre elementos iniciales para el cese al fuego entre el Gobierno y el ELN.

Los manifestantes exigieron a EE.UU. que retire a Cuba de la lista de naciones que presuntamente promueven el terrorismo. 

 

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel escribió: “Conmueven y alientan tantas demostraciones de solidaridad con Cuba y de condena al bloqueo económico".

Centenares de personas en diversas ciudades del mundo llevaron a cabo este domingo manifestaciones en solidaridad con Cuba y para reclamar el fin del bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) contra la isla caribeña.

Como cada último domingo de cada mes, manifestantes protagonizaron caravanas y otras acciones con el fin de demandar el retiro de Cuba de una lista de naciones que presuntamente promueven el terrorismo, elaborada por Washington, y que ha agudizado las medidas coercitivas unilaterales aplicadas a la mayor de las Antillas.