Aviso

Resultado de imagen de  El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, llamó al presidente estadounidense, Joe Biden, a eliminar el bloqueo económico a Cuba que el 3 de febrero cumplió 59 años.

"La Unión Europea rechaza el embargo impuesto por Estados Unidos (...) Esperamos que el Gobierno de ese país revise su política en relación con Cuba", dijo Borrell en una rueda de prensa conjunta con su par ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú.

Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa afirmó que Cuba es un ejemplo claro “de lo nocivos que resultan los enfoques unilaterales” y defendió “la necesidad de revisarlos”.

“La UE y nosotros tenemos al respecto un enfoque absolutamente idéntico. Es necesario resolver todos los problemas con cualquier socio internacional exclusivamente a través del diálogo”, dijo.

La Administración de Donald Trump ha arreciado los ataques para doblegar a Cuba, pero se le acabó el tiempo y no lo consiguió. El Gobierno de EE.UU.sancionó al Ministerio del Interior y a su titular, el general de brigada Lázaro Álvarez. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este viernes a través de la red social Twitter que la Administración de Donald Trump continúa incluyendo a individuos y entidades cubanas en "listas unilaterales e ilegítimas", expresó.

"El empeño de singularizar a Cuba proviene de un régimen que deja un legado de aislamiento y derrota en política exterior", señaló el Canciller del país caribeño refiriéndose a la inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores de terroristas.

Durante esta jornada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) anunció, a través de un comunicado publicado en su sitio web, que impuso sanciones contra el Ministerio del Interior cubano y su titular, el general de brigada Lázaro Alberto Álvarez Casas.

 

Un grupo de 220 profesionales de la salud cubanos llegaron este jueves a Panamá, pese al rechazo de Estados Unidos, para ayudar al país centroamericano en su lucha contra una pandemia que ha desbordado por completo su sistema sanitario.

“Esta mañana llegaron a nuestro país un total de 220 especialistas cubanos, quienes vienen a reforzar el sistema de salud en esta lucha contra el covid-19”, informó el Ministerio de Salud de Panamá en su cuenta de Twitter.

“Llegaron nuestros Héroes de Batas Blancas a Panamá¡¡ Hermosa noticia para amanecer¡¡ Orgullo de ser cubanos”, tuiteó la oficina política de la Embajada de Cuba en Panamá.

El mensaje va acompañado de un breve video en el que se ve a varias personas con batas blancas portando una bandera cubana.

 

«Quieren matar la Revolución Cubana y al sagrado derecho de su pueblo a la autodeterminación…

! Pero ella sigue viva !

Porque está blindada por la hermosa testarudez de su amor por la humanidad».

Me uno al grito fuerte de !! Viva Cuba Socialista! la Frente Alta de Nuestra America!!!

Por sugerencia del expresidente cubano y líder de la Revolución, Fidel Castro, se inició la creación de una cartilla para alfabetizar adultos en este país caribeño.  Yo Sí Puedo se apoya en métodos pedagógicos de socialización, formación integral y el fortalecimiento de los vínculos con la vida y el medio socio cultural.

En 1961 el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, proclamó a la Mayor de las Antillas como un territorio libre de analfabetismo. A 58 años de este importante anuncio social, América Latina recuerda los alcances del proyecto educativo Yo Sí Puedo, que se gestó como una potente herramienta para alfabetizar al pueblo cubano.

La doctora en Ciencias de la Educación, Leonela Relys Díaz, es la responsable de la creación de este método de alfabetización masivo que inició su aplicación en 2002, con una técnica que combinó el uso de estrategias tradicionales de enseñanza con la utilización de material audiovisual.