Aviso

cuba, revolucion 

Hoy se cumple un nuevo aniversario, el 65º, del triunfo de la Revolución Cubana. Punto de partida de una epopeya histórica de un país que ha resistido con heroísmo, y pagando por ello un inmenso costo, la más prolongada agresión que jamás haya cometido un gran imperio sobre cualquier pueblo que haya tenido la osadía de resistirse a sus afanes de dominio. Ninguno, absolutamente ninguno, comenzando por los imperios prehistóricos: el imperio egipcio, alrededor del 3.000 A. C., siguiendo por el imperio acadio que conquistó gran parte de Mesopotamia unos 2.400 años a.C; los imperios Shang y Zhou, ambos en China entre 1500 y 770 a. C.; el imperio romano, el imperio persa alrededor de 500 años a.C: el de Alejandro Magno, siglo V a.C. ; el gigantesco imperio mongol de los siglos XIII y XIV de nuestra era; diversos imperios dinásticos de la China, los múltiples califatos y sultanatos del mundo islámico, el imperio

“Mucho corazón, querer mucho a los niños, esa profesión, que sale del corazón, es como un arte, hacer feliz a los demás, y darles un poco de aliento, para que puedan respirar y seguir adelante”, dice Vivian. 

Vivian Lezcano, de Pinar del Rio, Cuba, desde la voluntariedad llega a los hospitales para llevar la sanación en el poder de una carcajada, usando la música y el amor para aliviar el dolor.

Nada puede ser más hermoso y digno que compartir un momento de tantísimo dolor con otro ser humano a través de la sonrisa y por el poder que tiene para acercarnos.

Los hospitales tienen sus características: el silencio, las luces, los olores, los colores, y en ese escenario entran los payasos terapéuticos. Estas personas tienen la capacidad de cambiar el silencio por música, donde las miradas se tiñen de esperanza, pero sobre todo de consuelo.

Para los payasos terapéuticos, el objetivo más grande es el de contactar con la alegría y el bienestar, pero inicialmente pasa por la aceptación a interactuar, y esto se genera en un primer momento con el espacio del hospital y que las partes tengan ganas de transformar el lugar. Eso da paso a lograr su objetivo, el bienestar, la risa, la fantasía, el juego, la complicidad.

El canciller cubano afirmó que la visita del presidente irani permitirá continuar estrechando las relaciones bilaterales con Irán. 

 

Desde la cancillería cubana indicaron que el presidente Ebrahim Raisi, mantendrá reuniones con autoridades locales y realizará otras actividades de interés.

El presidente de la República Islámica de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, arribó en horas de la noche del miércoles a Cuba en visita oficial para poner fin a su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. 

A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, el mandatario iraní fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Desde la cancillería cubana indicaron que el presidente iraní mantendrá reuniones con autoridades locales y realizará otras actividades de interés.

El canciller cubano criticó la organización, de forma unilateral, de Foros paralelos a l evento. La III Cumbre de jefes de Estado y Gobierno CELAC - Unión Europea, se celebrará en Bruselas, Bélgica, el 17 y 18 de julio, tras ocho años de no realizarse.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este lunes la “falta de transparencia y la conducta manipuladora” de la Unión Europea en la preparación de la III Cumbre Celac - Unión Europea, “que ponen en serio riesgo el éxito de la reunión”.

A través de un videomensaje publicado en su cuenta en Twitter, el jefe de la diplomacia cubana aseguró que “se intentan imponer formatos restrictivos, divisivos, que imposibilitan discusiones directas y transparentes, y se pretende ocultar a la prensa y a la opinión pública el contenido de los debates”.

Asimismo, criticó la organización, de forma unilateral, de Foros paralelos a la Cumbre. “La parte europea decide por su cuenta, incluso, quiénes serán los representantes de nuestra región en esos eventos”, afirmó.

Maxim Oreshkin 

El viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ricardo Cabrisas, aborda hoy aquí temas de la cooperación mutua con el asesor de Economía de la presidencia rusa, Maxim Oreshkin.

Cabrisas asistió en noviembre pasado a la XIX sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, celebrada en Moscú, en su condición de copresidente de ese órgano por la parte cubana.

La cooperación en la esfera energética, financiera, transporte, agricultura, comunicaciones y de salud, entre otras esferas, estuvieron en el centro de las conversaciones de la mencionada comisión.

Recientemente, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se refirió a la próxima realización de la XX sesión de la comisión intergubernamental en esta capital, al recibir aquí al máximo dirigente de la Duma Estatal (Cámara Baja), Viacheslav Volodin.