Aviso
- Detalles
- Escrito por Eliécer Ariza V
- Categoría: Colombia

Coviandes y el Ministerio de Transporte aseguran que la vía Bogotá Villavicencio estará cerrada por lo menos durante tres meses, tiempo en el que esperan estabilizar el talud de la zona cercana al municipio cundinamarquez de Guayabetal.
En extensos artículos y con gran cobertura mediática se habla de las pérdidas de los dueños de las aceiteras de palma (sí, esos que tienen inundado el Meta, y están relacionados con la deforestación y el paramilitarismo en otras partes del país), las arroceras, cañeras, los productores de cerdo (como La Fazenda que viene envenenando territorios en Puerto Gaitán y donde Álvaro Uribe tiene inversiones), la producción bovina, maicera y de frutas. La mayoría de estos negocios, de los ricos. No porque las clases populares no se vean afectadas, pero a los medios no les interesa el
- Detalles
- Escrito por Luz Marina López Espinosa
- Categoría: Colombia

“¿Por qué te envaneces, niño o viejo, hombre o héroe? ¿Crees acaso que el Universo es algo? ¿Que montar sobre la cabeza de un alfiler es subir? ¿Pensáis que los instantes que llamáis siglos pueden servir de medida a los sucesos? ¿Pensáis que habéis visto la Santa Verdad? ¿Imagináis locamente que vuestras acciones tienen algún precio a mis ojos? Todo es menos que un punto a la presencia del Infinito que es mi hermano”.
Simón Bolívar, “Delirio en el Chimborazo”.
Cuando el pasado 12 de junio de 2019 después de un largo e indecible martirologio y con el respaldo de las Altas Cortes concernidas, el ex comandante de las FARC-EP y negociador del Acuerdo de Paz firmado entre esta guerrilla y el gobierno Seuxis Pausias Hernández -Jesús Santrich- hizo su ingreso a la Cámara de Representantes para ocupar la curul de la que es legítimo titular, fuimos testigos indignados de uno los más deplorables espectáculos de los muchos a los que nos tiene acostumbrados el Congreso de Colombia.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Comunidades negras, indígenas y mestizas del departamento del Cauca estarían trabajando una serie de acuerdos humanitarios con los actores armados presentes en el territorio, con el objetivo de definir mecanismos que acaben con el asesinato de líderes sociales y ex combatientes de las FARC que asolan a los territorios.
Según Francia Márquez, lideresa del Proceso de Comunidades Negras (PCN), esta iniciativa se da en medio de una actitud irresponsable del Gobierno hacia los líderes sociales. Según ella, si el gobierno no responde, son las comunidades las que debe asumir la tarea puesto que no se puede permitir que siga la masacre de líderes y lideresas que completa cerca de 600 personas asesinadas desde la firma del acuerdo de paz con FARC en 2016.
Leer más: Colombia. Comunidades buscan acuerdos humanitarios para acabar con asesinatos de líderes
- Detalles
- Escrito por Tony López R
- Categoría: Colombia

El pasado 12 de junio los legisladores del ultraderechista Centro Democrático miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, incluido el presidente de dicha Comisión, protagonizaron un bochornoso y antidemocrático escándalo, cuando se aprestaba a intervenir en dicha sesión el representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Jesús Santrich, el presidente de la Comisión levanta la sesión, cuando los legisladores del CD se levantaron y salieron del recinto, según alegaron en protesta porque no avalan ni están dispuesto a escuchar a un señor acusado de narcotráfico.
Este hecho demuestra en primer lugar que en Colombia no reina un verdadero sistema democrático y se irrespeta el estado de derecho de los colombianos, el hecho es mucho más grave y forma parte de la guerra de cuarta generación, donde no es el uso de las armas el que se emplea, sino el de la guerra psicológica, con el uso de una manipulación mediática, para sembrar la matriz de opinión que Santrich, es un narcotraficante.
Leer más: La democracia y el Estado de derecho colombiano al desnudo
- Detalles
- Escrito por Eliécer Ariza
- Categoría: Colombia

En los últimos días la prensa internacional, estadounidense, española, alemana y rusa ha destapado documentos y órdenes de los altos mandos militares que profundizaban una política de exterminio físico contra las clases populares llamada “falsos positivos”. En la prensa nacional, estas noticias tuvieron repercusiones, republicaciones, análisis, controversias y discusiones sobre los documentos presentados, planteamientos sobre el gobierno, las fuerzas militares y policiales. Finalmente se destapó que la Revista Semana tenía la información sobre las órdenes para asesinar del ejército, sobre los falsos positivos y la relación del comandante en jefe del ejército de Colombia con unidades con casos comprobados de asesinatos de civiles para hacerlos pasar por guerrilleros.
Un columnista, liberal, defensor del capitalismo, las fuerzas armadas y la inversión multinacional en el país, Daniel Coronel, en su columna semanal denunció a Semana y fue finalmente despedido. Este escenario suscita un debate