Aviso
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

En el marco de la semana del Detenido-Desaparecido, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES) se une a esta conmemoración como cada día desde 1982 cuando decidieron hacer resistencia a la impunidad y reconstruir la memoria de sus seres queridos en un país donde, según estadísticas, 82.998 personas continúan sin ser halladas.
Gloria Gómez, defensora de derechos e integrante de ASFADDES, afirmó que la organización está comprometida con la memoria como «un medio y una razón de ser por la dignidad» de los desaparecidos. De igual forma, manifestó que continuán denunciando y exigiendo al Estado que reconozca su responsabilidad por acción directa u omisión de sus obligaciones.
Conmemorar a los detenidos – desaparecidos
Leer más: “Colombia merece una paz con verdad y sin desaparecidos”
- Detalles
- Escrito por piriguanamawena
- Categoría: Colombia

Con mucho interés acabo de escuchar la intervención de Julián Gallo, senador de la FARC, en el debate en el Congreso por las muertes de líderes sociales y excombatientes en la era del “posconflicto”. https://www.vanguardia.com/colombia/asi-fue-el-primer-debate-citado-por-las-farc-en-el-congreso-BE1006982
En resumen, el argumento de fondo del novato senador es que el estado colombiano no ha modificado la doctrina militar que implica la eliminación sistemática de todos los actores sociales que al régimen le parezcan antisistémicos sean estos guerrilleros, exguerrilleros, activistas sociales, sindicalistas, estudiantes, periodistas o simples pero peligrosos “librespensadores”.
Parece que al ahora senador se le olvidó que cuando se sentaron a conversar con el gobierno, el presidente Santos les dejó muy claramente establecido que la doctrina militar era uno de los inamovibles del
Leer más: Colombia. Debate en el Congreso por las muertes de líderes sociales y exguerrilleros
- Detalles
- Escrito por América Niño
- Categoría: Colombia

Sin embargo, hablar de esta fecha solo como una conmemoración histórica de las mujeres representada en el “tratado de Copenhague” al recordar la fábrica textil incinerada con sus obreras dentro, es reducir las reivindicaciones actuales del movimiento de mujeres en Latinoamérica, pues este tiene asidero en las luchas sociales en que las mujeres se han dejado el pellejo en la calle y en la casa por la defensa de sus cuerpos y sus territorios.
Escribo este texto reconociendo la labor de aquellas que han sido invisibilizadas, abusadas, violadas, asesinadas y constantemente maltratadas, pero que aun así trabajan por la vida digna de pueblos, comunidades y barrios marginales. Si bien Las revoluciones francesa, industrial, Bolchevique** y el movimiento sufragista son referentes de la lucha histórica, hoy las mujeres en Latinoamérica tenemos el deber de replantear cuál es la historia que legitimamos a través de nuestro discurso y accionar evaluando qué tanto esto nos acerca o nos aleja de la realidad que vivimos.
Leer más: Colombia. ¿A construir feminismo comunitario y popular?
- Detalles
- Escrito por prensa-latina.cu
- Categoría: Colombia

El Consejo de Estado de Colombia dejó en firme la curul del excomandante guerrillero Jesús Santrich como representante a la Cámara en el Congreso de la República.
Para los magistrados el dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) no puede perder su investidura, como han solicitado sectores contrarios al Acuerdo de Paz, porque por motivos de fuerza mayor, dada su privación de libertad, no pudo presentarse al Congreso el 20 de julio de 2018 para ocupar el escaño que le corresponde.
En la actualidad, el exnegociador de la paz por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), se mantiene en los calabozos de la Fiscalía local, luego de su recaptura a contravía de la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que ordenó su liberación y le otorgó la garantía de no extradición por ausencia de pruebas en su contra.
Leer más: Colombia. Dejan en firme investidura de Santrich como congresista
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Del 27 al 31 de mayo se conmemora internacionalmente la semana del Detenido-Desaparecido, que para el caso de Colombia y según el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ha dejado más de 82.998 víctimas en el país. Razón por la cuál, diversas organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos se reunirán, bajo la consigna «te seguimos buscando», en exigencia de respuesta a preguntas como ¿en dónde están?, ¿por qué los desaparecieron? y ¿quiénes lo hicieron?
Para esta ocasión, más de 4 departamentos contarán con diversas actividades en torno a la visibilización de este hecho de violencia. En Bogotá, durante toda esta se estará presentando en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la proyección de una video instalación denominada «Volver a pasar por el Corazón». Igualmente, los días 29,30 y 31 de mayo, en la Universidad Distrital, sede La Macarena se llevará a cabo una una galería de la memoria, y allí mismo, el 30 de mayo se desarrollará una ponencia sobre memoria. Finalmente, en el Bunker de la Fiscalía, el 30 de mayo, a las 4 pm se realizará un plantón.
Leer más: Así conmemora Colombia la semana del Detenido – desaparecido