Aviso
- Detalles
- Escrito por J. Manuel Arango C.
- Categoría: Colombia

De “investigador” a INVESTIGADO, ante tantas cosas que se rumoran por ahí; pero que por ser rumor no pierden su esencia; puesto que si para el fuera, los solo rumores, o sueños de gran gurú, ya son una realidad que toca allanar, capturar, judicializar y condenar al inocente “con tal que el culpable no escape” diría alguien.
Eso de principios, por lo que no acatará el fallo de la JEP -Justicia especial de Paz-que dando cátedra al momento de administrar y ejecutar justicia; contra viento y marea, así les quiten las visas turismeras a usa, o les sigan pretendiendo arrinconar mediante normas discordantes en contra de lo acordado en los acuerdos de paz; al no permitir la extradición hacia el imperio del tío Sam a Seuxis Paucias Hernández –Jesús Santrich-; es tan solo la coartada perfecta de don Néstor Martínez hasta hoy el más cuestionado Fiscal general de la nación, que logró unir al pueblo en torno a la exigencia de su renuncia o destitución
Leer más: Colombia. Renunció Fiscal, evitando ser destituido y capturado…
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) que Duque hizo aprobar en el Congreso de la República por medio de pagar con cargos burocráticos y prebendas, es una muestra más de la entrega del país a los intereses de los grandes capitales, a quienes aumentó las exenciones tributarias en su Ley de Financiamiento; mientras agrava la precarización laboral, disminuye los recursos para la salud de los colombianos, desmonta subsidios para los servicios públicos, disminuye las regalías para las regiones y da inicio a la explotación petrolera con la venenosa tecnología del Fracking.
La Reforma Tributaria que Duque llama Ley de Financiamiento acrecentó los impuestos indirectos para compensar la reducción de la carga tributaria a las empresas, con la excusa de aumentar la oferta laboral; pero “la realidad es terca” y está demostrando que el desempleo aumenta día a día, como muestran los Informes del Departamento Nacional de
Leer más: ELN: Cohesión Social alrededor de la Paz, no de la Guerra
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Esta semana el movimiento Fuerza Mujeres Wayúu denunció que en ocho días han recibido dos amenazas por parte de grupos armados ilegales. Adicionalmente, los integrantes del movimiento denunciaron que tras poner en alerta a las autoridades por estos hechos, las mismas indicaron que no había riesgo y desestimaron las amenazas.
Jackeline Romero, integrante del movimiento recordó que hace un año recibieron un panfleto que hacía mención de su Organización y otras más; en ese momento, denunciaron la situación pero no recibieron respuesta. Posteriormente, finalizando el mes de abril hubo una amenaza más específica y directa contra Fuerza Mujeres Wayúu en la que había nombres de algunos de sus líderes; el martes 7 de mayo la amenaza se reiteró mediante un panfleto de las Águilas Negras en la que amenazan a 6 integrantes de la Organización.
Leer más: Colombia. En una semana amenazan dos veces la organización Fuerza Mujeres Wayúu
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

La tarde de este martes se conoció que Wilson Saavedra, ex comandante del bloque occidental Alfonso Cano de las FARC, fue asesinado. Saavedra fue activo promotor durante el proceso de paz y en la reincorporación de excombatientes, según información era el encargado de ETCR de Marquetalia, en Planadas, Tolima.
En desarrollo…
contagioradio.com/asesinan-a-wilson-saavedra-ex-comandante-de-farc-que-aporto-a-la-paz/
- Detalles
- Escrito por Maria Fernanda Quintero Alzate
- Categoría: Colombia

Luego de una firma de un proceso de Paz entre las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre del año 2016, los colombianos esperan respuestas con respecto a la criminalidad sobre la grave violación de Derechos Humanos que se acentúa en los territorios.[1] El conflicto no ha cesado, una cosa es firmar un acuerdo de Paz, con una supuesta garantía estatal y una veeduría internacional por la paz; otra muy distinta la finalización de un conflicto, guerra o múltiples guerras territoriales, donde se respete un acuerdo y se le de salida a una sociedad para que permanezca en paz.
Señor lector, este periplo está bien lejos en Colombia. Eso sí, los estudiosos sobre el conflicto y la violencia en Colombia han realizado grandes análisis; hemos pasado décadas estudiando a unos y otros en sus diversas corrientes de pensamiento para clarificar, aumentar y esclarecer que pasa aquí, pero por ahora nada de nada, en relación a
Leer más: Los Asesinatos de líderes en Colombia: un tema nacional o internacional?