Aviso
- Detalles
- Escrito por abpnoticias.org
- Categoría: Colombia

La palabra disidente viene del verbo latino “dissidere” que se puede traducir como sentarse lejos, pero que modernamente ha tomado varios y complejos significados tanto individuales como colectivos, tales como: Estar separado, discrepar, alejarse, disgregar, distanciarse, abandonar, desprenderse de un criterio, de una opinión, de una organización o de una creencia. Es usado como sustantivo aplicado a personas, o colectividades. Se usó inicialmente en Inglaterra medieval como una palabra peyorativa y estigmatizaste para aquellas personas que no admitieron la religión oficial anglicana y posteriormente ya en el siglo XX, se desenterró del vocabulario añejo con un carácter eminentemente político e ideológico que con la misma intención estigmatizarte y peyorativa se usó contra la Unión Soviética y cualquier país socialista para englobar en una sola palabra a cualquier adversario individual o colectivo del socialismo, fuera europeo, asiático o latinoamericano. Su uso moderno tiene pues, origen en el anticomunismo.
Leer más: Colombia. Carta abierta a Iván Márquez, Joaquín Gómez y demás compañeros que los acompañan
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

El pasado lunes 15 de abril cerca de las 11 a.m., fue encontrado el cuerpo sin vida de Jhon Jader Cayapú, cabildante indígena que habitaba en Corinto, Cauca. En cuanto a los motivos para asesinarlo, así como los perpetradores del hecho no se tiene información y tanto la Fiscalía como la Policía no se han pronunciado sobre el crimen.
Johana Dagua, integrante de la Guardia Indígena en Corinto y familiar de Cayapú, señaló que desconocen quiénes causaron la muerte del comunero y las razones para hacerlo, pues él se dedicaba únicamente a la agricultura y al cuidado de su hijo. El pequeño pasará a custodia de su abuela, pues su mamá (compañera de Cayapú) también había sido asesinada.
Corinto bajo fuego cruzado
Dagua afirmó que en ese municipio del norte de Cauca, se han presentado desapariciones forzadas, masacres y asesinatos por cuenta de la presencia de grupos de hombres armados que se están disputando el territorio.
Leer más: Colombia. Asesinan a Jhon Jader Cayapú, cabildante indígena de Corinto
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

Las palabras pueden ser balas en oídos de las personas equivocadas. Colombia aún vive un conflicto social, político, económico y armado. Fuerzas Militares, paramilitares, autodefensas y guerrillas continúan actuando en el territorio y en medio de ellas, las comunidades.
Obviando la situación de las comunidades, desde el presidente, sus ministros y los partidos de gobierno se han usado los recursos posibles para estigmatizar a las comunidades, tratándolas de terroristas, además de afirmar una y otra vez que las movilizaciones y las mingas estas infiltradas.
Recurrentes, lesivas y peligrosas son las intervenciones de Duque y el Centro Democrático, las cuales han buscado instaurar el terror con mentiras o a bala, ellos disparan con palabras. En sus intervenciones justifican el exterminio de aquellos que no comulgan con sus formas o sus métodos.
- Detalles
- Escrito por narciso isa conde
- Categoría: Colombia

Uno de las expresiones grotescas del engendro estatal y para-estatal colombiano es el para-militarismo asociado a los carteles de la droga y conectado a las fuerzas armadas y agencias de inteligencia local y transnacional.
Los tristemente famosos “paracos” cuentan con más de treinta años de experiencia en tráfico de drogas, lavado, contrabando, sicariato, terror, masacres y torturas; exterminio de las bases sociales de las fuerzas revolucionarias, democráticas y progresistas; desplazamientos forzados de las poblaciones indígenas, afro-descendiente y campesinas en general; apropiación de tierras mediante métodos cruentos; soborno y cooptación de organizaciones sociales, cooperativas y gremios de transportes, y formación por esas vías de eficaces redes de espionaje.
Leer más: Para-militarismo colombiano: Más allá de sus fronteras
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

En horas de la madrugada del pasado 10 de abril en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, después de escucharse algunos disparos, fue hallado sin vida el campesino, defensor de DD.HH. y víctima del conflicto, Policarpo Guzmán Mage, destacado líder de la comunidad quien fue fundador de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia y la Red de DD.HH. Francisco Isaías Cifuentes.
Según Christian Delgado, coordinador de Garantías y DD.HH. de Marcha Patriótica, Policarpo quien trabajaba como motero en El Plateado, salió aquel día de su casa, abordó su moto y posteriormente se escucharon varios disparos; quienes lo vieron, afirman que su cuerpo fue encontrado sobre la motocicleta con más de 10 impactos de armas de fuego sobre la cabeza y dos tiros en su cuerpo. Junto a él fueron hallados los casquillos de la pistola y todas sus pertenencias personales, lo que evidenciaría la naturaleza del homicidio en una zona en la que los grupos paramilitares han ejercido gran presión.