Aviso

 

Alfredo Encizo Mahecha, vocero de los campesinos cocaleros del Caquetá anunció ante la prensa regional que por los incumplimientos del Gobierno Nacional a lo pactado en el Programa Nacional Integral para la Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS- organizan una protesta generalizada en la región.

“Si no hay cumplimiento a los aspectos acordados nos iremos a las vías de hecho, haremos nuestras protestas para exigir que se atiendan nuestras exigencias”, indicó el portavoz campesino.

Los líderes de las familias cocaleras advierten que ante tanto  incumplimiento del gobierno con ellos no queda otro camino que lanzarse a la protesta como ha sucedido en otras regiones del país. “Ha sido reiterado el incumplimiento y estamos uniendo fuerzas para realizar un paro hacia todo el sector norte del Caquetá”, señaló un vocero de la COCCAM.

 

La minga suroccidente convocada por el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, donde se juntaron otras regionales indígenas como el Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC, el Consejo Regional Indígena del Huila CRIHU, el Movimiento campesino, organizaciones afros ACON, sectores sociales y populares del suroccidente Colombiano, desde el pasado once de marzo, han solicitado un diálogo abierto y de frente a las políticas y leyes del despojo que están afectando a todos  los pueblos y territorios el país.

Sin embargo, después de muchas dilataciones y pretextos, aunque Ivan Duque llegó hasta el municipio de Caldono, con el argumento de no tener garantías de seguridad, no tuvo la capacidad de escuchar a los mingueros y mingueras, le faltó honor a su palabra e irrespetó a los mingueros y mingueras al no escucharlos. Esta actitud muestra claramente la falta de capacidad y autonomía para ejercer su papel de dirigente del país.

 

El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, llevará a cabo una gira desde el 11 hasta el 15 de abril por cuatro países de América del Sur, con el propósito de impulsar su agenda contra el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.

A través de un comunicado el Departamento de Estado indicó que Pompeo recorrerá Chile, Paraguay, Perú y Colombia en función de “profundizar” sus relaciones con Suramérica y “sumar apoyos para la democracia en Venezuela”.

El viaje del jefe de la diplomacia estadounidense ocurrirá días antes de que el autodenominado Grupo de Lima analice, el lunes 15 en Santiago de Chile, el tema de Venezuela.

 

El dirigente de las FARC Jesús Santrich cumple un año en prisión, sin que Estados Unidos, que pidió su arresto y extradición, haya presentado pruebas por el delito de narcotráfico que le imputa.
‘Yo no soy un narco, soy un revolucionario. Jamás en mi vida he tenido ningún tipo de vinculación con la droga, ni antes ni después de pertenecer a la guerrilla’, subrayó hace unas horas Santrich en entrevista concedida a Blu Radio de Colombia.

El excomandante de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, recalcó que ha pasado un año injustamente encarcelado.

 

Al cumplirse 71 años del asesinato del político y luchador social colombiano, Jorge Eliécer Gaitán, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó el legado de lucha que dejó a los pueblos del mundo.

“71 años se cumplen del vil asesinato del gran bolivariano, Jorge Eliécer Gaitán. La oligarquía colombiana no ha podido, ni podrá apagar la voz de los pueblos que claman justicia e independencia. Venezuela rinde homenaje a su memoria. ¡Viva por siempre Gaitán!”, escribió el Jefe de Estado a través de su cuenta en la red social digital Twitter.

Jorge Eliécer Gaitán nació en Bogotá, Colombia, el 23 de enero de 1903. Fue un dirigente político colombiano cuyo asesinato en el año 1948 provocó el movimiento popular conocido como el “Bogotazo”.