Aviso
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

Tras cumplir 3 meses de cautiverio, los 8 líderes sociales de San Luis de Palenque y Trinidad, recién este jueves 21 de marzo se llevará a cabo una audiencia sobre su situación. Frente al hecho, las comunidades han convocado a un plantón frente Palacio de Justicia Yopal – Casanare para exigir la libertad de estos líderes encarcelados por defender los derechos de las comunidades ante las empresas petroleras presentes en la región.
En un atropello contra los derechos de las comunidades y el derecho a la protesta se ha convertido las 8 judicializaciones de los líderes, que durante años han luchado exigiendo que las empresas petroleras no vulneren sus derechos y cumplan los acuerdos pactados entre comunidad y petroleras, y hagan inversión social como lo estipula la ley.
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Vendedores informales en Bogotá son afectados diariamente por la persecución y la estigmatización en contra de la informalidad laboral. La malinterpretación del código de policía y las políticas distritales sobre el espacio público son las causas más frecuentes.
Desde el año pasado el centro de Bogotá ha sido escenario de operativos diarios por parte de la Policía y funcionarios de instituciones distritales para la “Recuperación del Espacio Público” en el marco de planes como “Candelaria Turística mejor para todos”. Los vendedores de esta zona de Bogotá se desplazan constantemente de sus lugares de trabajo por miedo a las represalias de las autoridades. La presencia policial que regula la venta informal callejera y persigue a los vendedores informales se volvió común ante los ojos de quienes transitan por la Carrera séptima o San Victorino.
Leer más: Colombia. Ventas Informales, entre la persecución laboral y el sustento cotidiano
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

Los pueblos indígenas de Colombia pidieron al Gobierno de Iván Duque garantías al derecho a trabajar las tierras, a la vida y a su autonomía.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) pidió al Gobierno del presidente Iván Duque que les garantice la pertenencia de sus territorios, así como la defensa de su vida y la autonomía que les corresponde como pueblos originarios.
La organización social denuncia que actualmente viven confinados en sus localidades debido a los enfrentamientos armados que se dan a diario en sus localidades.
Leer más: Indígenas de Colombia exigen al Gobierno garantía territorial
- Detalles
- Escrito por hispantv.com
- Categoría: Colombia

El canciller de Colombia asegura que el Gobierno de Duque seguirá implementando los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las FARC, pero con “modificaciones”.
“En medio de las naturales dificultades y complejidades que tiene la implementación del acuerdo, la política es esa, implementarlo introduciendo algunas modificaciones”, ha declarado este martes el ministro de Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en rueda de prensa con su homólogo finlandés, Timo Soini, en Helsinki, Finlandia.
Entre las enmiendas del acuerdo, pedirán que aquellos excombatientes que continúen con actividades relacionadas con el tráfico de armas, lavado de activos y narcotráfico pierdan todos los beneficios, como también que la erradicación de los cultivos ilícitos tenga un carácter obligatorio de ahora en adelante.
Leer más: Colombia cumplirá el acuerdo con las FARC pero modificado
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Había una vez una ciudad en donde su alcalde tuvo la idea de sembrar plantas en el mismo lote en el que 22 familias buscaban construir su casa; así, mientras las flores encontraron un hogar en el sector del Oasis, barrio Moravia, más de ochenta personas se refugiaban debajo de un puente. Sus viviendas son ahora el fantasma de lo que se llevó un incendio y de lo que se enterró definitivamente con las raíces de las plantas.
Más de ochenta personas vivieron durante meses debajo del Puente de la Madre Laura, luego de que en septiembre del 2017 un incendio arrasó con las casas ubicadas justo en frente. Luego de este suceso, que además ocurrió bajo extrañas circunstancias, la administración de Medellín se comprometió a darle una solución definitiva a la problemática de vivienda de estas familias.