Aviso
- Detalles
- Escrito por Horacio Duque
- Categoría: Colombia

El Tribunal Especial de paz y la Justicia Especial para la Paz/JEP es un instrumento surgido como resultado de los Acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las Farc en noviembre del año 2016.
Se trata de una herramienta de justicia transicional con su propio estatuto cuyo objetivo es contribuir a la superación del conflicto armado y la construcción de la paz mediante procedimientos alternativos a los de la justicia ordinaria. Su base primordial es el reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado mediante la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Se trata de un modelo de justicia restaurativa cuyo propósito es reparar a las victimas más que aplicar una norma de castigo punitivo mediante la detención intramural.
La construcción de la JEP no ha estado excerta de dificultades dada la tenaz oposición de los artífices y ejecutores de la violencia a lo largo de casi 60 años interesados en que sus crímenes queden en la impunidad.
- Detalles
- Escrito por CRIC
- Categoría: Colombia

Autoridades indígenas de Huellas Caloto hacen un llamado a todos los territorios del norte del Cauca a apoyar situación de agresión a la vida y al ejercicio de control territorial.
Hechos:
En horas de la tarde del 13 de junio de 2020, alrededor de la 1:00 pm, se dio el asesinato de Jesús Antonio Rivera de 32 años de edad, comunero indígena de la vereda Huellas del resguardo de Huellas municipio de Caloto. El comunero fue asesinado mediante disparos de armas de fuego.
Inmediatamente la comunidad y la guardia indígena reaccionan en protección territorial e iniciaron la persecución de los asesinos. Tres horas después se dio alcance a los responsables que fueron capturados (7 hombres fuertemente armados), los cuales están ahora en disposición de la jurisdicción indígena local.
- Detalles
- Escrito por Andrés Hernández
- Categoría: Colombia
Un documento revela que Marta Lucía Ramírez fue la encargada, por orden del gobierno Uribe, de contratar con recursos del estado a la persona que asesinó a Jaime Garzón
Mucho se ha hablado de José Miguel Narváez, pero ¿cómo llegó a ser parte tan fuerte del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y tan cercano a la entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez?
En una declaración ante la Corte Suprema de Justicia que era desconocida, Narváez entrega detalles de su llegada al gobierno, sus contratos y las actividades realizadas en el Ministerio de Defensa y el Departamento Administrativo de Seguridad D.A.S. en el mandato de Uribe.
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Ayer se realizaron jornadas de movilización social en distintas ciudades del país, como muestra de indignación colectiva ante la crisis social, económica y humanitaria que afecta, principalmente, a las poblaciones más vulnerables. En Medellín, Antioquia, la manifestación se llevó a cabo de manera tranquila hasta que la policía comenzó a tomar medidas represivas en contra de los marchantes.
En la capital antioqueña la marcha fue convocada para el lunes 15 de junio a las 10:00 am en el Parque de las Luces, ubicado en el centro de la ciudad. Diversos sectores sociales entre estudiantes, trabajadores, mujeres, y la ciudadanía en general, se movilizaron para denunciar el asesinato de líderes y lideresas sociales, así como las políticas económicas, sanitarias y de seguridad, que ha implementado el Gobierno nacional durante la pandemia.
Leer más: Colombia. Brutal abuso policial durante movilización del 15 de junio en Medellín
- Detalles
- Escrito por las 2 orillas
- Categoría: Colombia

El senador Gustavo Petro le lanzó un dardo al presidente y criticó que el país, en pleno pico de la curva epidemiológica, afloje las medidas.
Colombia está teniendo en este momento un promedio de más de 1.000 infectados al día. Los fallecidos también han superado el margen de los cincuenta. Las cifras son mucho mejores que la mayoría de los países latinoamericanos pero no es el momento de levantar medidas justo ahora, cuando el pico de la pandemia está en lo más alto. Por eso Gustavo Petro publicó este trino: