Aviso
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Los territorios y comunidades que mantienen activa una vida campesina, son mucho más resistentes a la crisis, que aquellos donde prima el extractivismo. Esto lo hemos visto en los múltiples territorios que se han alimentado y sostenido su vida digna gracias a su relación armónica con la tierra y su modo de vida campesino, aun cuando en Colombia estas comunidades enfrentan y han enfrentado históricamente múltiples dificultades.
No obstante, los Estados no sólo desatienden las necesidades (exacerbadas por la crisis) de alimentación, salud, educación, economía, servicios públicos, vivienda y empleo de millones de personas, sino que favorecen empresas extractivas, que a su vez desdibujan la vida.
Leer más: Colombia. Modo de vida campesino Vs. extractivismo
- Detalles
- Escrito por Pedro Santana Rodríguez
- Categoría: Colombia

Como era de esperar, con la flexibilización de la cuarentena rígida que se implementó en todo el territorio nacional desde el 24 de marzo hasta el 27 de abril, en que se permitió la reactivación de las actividades ligadas a la construcción y a la industria manufacturera que permitió que unos 7.5 millones de trabajadores regresaran a las actividades productivas, se incrementó el nivel de contagio principalmente en las grandes ciudades que es donde se localizan estas actividades. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud al 14 de abril se presentaban 2.979 casos diagnosticados de Covid-19, al 14 de mayo eran 13.610 casos y al 17 de junio ya vamos en 57.046 casos diagnosticados.
Los efectos de la flexibilización que se reforzó con nuevas medidas de reactivación económica que permitió el reinicio de actividades en 43 sectores económicos a partir del 1 de junio, la velocidad del contagió se incrementó a las cifras mencionadas. Con un agravante con la solo excepción de Bogotá y su región próxima en donde se viene adelantando un testeo aleatorio que arrojará realmente mejores cifras sobre la expansión
- Detalles
- Escrito por Publimetro
- Categoría: Colombia

El senador Álvaro Uribe ha estado muy activo en redes sociales. Desde allí imparte órdenes y hace sugerencias al presidente Iván Duque. Uribe le dijo a Duque que debe bombardear sin tregua.
Desde Twitter, el senador y expresidente pelea, ataca y felicita y ahora, sugiere bobardear.
Así lo hizo saber en un tuit de último momento, en donde sugiere al presidente Iván Duque y su Gobierno, bombardear las horas de todos los días. Uribe le dijo a Duque que debe bombardear sin tregua.
Y es que no estamos exagerando. Así lo manifestó este miércoles en su cuenta de Twitter, en donde dice que hay que bombardear día y noche y sin tregua.
Leer más: Colombia. Álvaro Uribe invita a Duque a bombardear todo el día desde el aire
- Detalles
- Escrito por Germán Navas Talero
- Categoría: Colombia

El representante, férreo opositor a la reforma, dice que es innecesaria, que hubo presiones del Gobierno y espera que se caiga en la Corte Constitucional.
Germán Navas Talero, representante a la Cámara por el Polo, fue uno de los congresistas que más lucharon en contra de la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores. Presentó dos ponencias de archivo para intentar tumbar la iniciativa, pero ante la acogida del proyecto, sus intentos fueron derrotados de forma apabullante. A pesar de la aprobación, Navas se mantiene en sus objeciones y confía en que la Corte Constitucional tumbe la reforma. Además, advierte que se abre una puerta bastante peligrosa para que este tipo de penas se aplique a otros delitos.
Colombia ya tenía penas de 60 años para casos de homicidio y violación, ¿era necesaria la cadena perpetua?
Leer más: “La cadena perpetua fue puro populismo punitivo”: Germán Navas Talero
- Detalles
- Escrito por Johan Mendoza Torres/Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Con qué descaro tan infinito la relación de los narcotraficantes con la empresa de la vicepresidenta es pasada por alto por los periodistas de las cadenas corporativas.
Con qué descaro tan infinito, la relación del ñeñe Hernández con el presidente para comprar los votos con los que logró la presidencia es tratada y pasada por alto o incuestionada por los periodistas de las cadenas corporativas.
Con qué descaro hablan de una lucha antidrogas, cuando los altos funcionarios del gobierno colombiano están literalmente untados.
Con qué descaro no hacen muestras de indignación simbólica o verbal cuando hablan del matarife y sus secuaces, pero qué indignados se ven con cualquiera que atente contra su poder.