Aviso

 

El Estado colombiano ha venido aunando esfuerzos para consolidar una imagen de trabajo conjunto y articulado el cual pretende generar en el imaginario de los colombianos la percepción de invulnerabilidad de las instituciones en materia de Seguridad; sin embargo, tras las últimas estrategias y movimientos llevadas a cabo por el presidente Duque, hoy en realidad lo que generan es un mensaje totalmente diferente de cara al ciudadano.

La certeza del presidente Duque y de su equipo de gobierno acerca del bajo nivel de vulnerabilidad del Estado, ha dado lugar a dudar a que esa convicción de fortaleza está rodeada de un alto nivel de incertidumbre institucional, por lo que se hace necesario y oportuno realizar el análisis de algunos factores sobre los contratistas de las fuerzas armadas, sus vínculos financieros, el verdadero uso de la tecnología de inteligencia y la verdadera vulnerabilidad de la seguridad del Estado.

 

El hombre, identificado como Santiago García, ya fue detenido. En Medellín están disparados las violaciones y feminicidios.

Daniela Quiñonez, estudiante de Medicina de la EAFIT, se ha convertido en un símbolo del maltrato que sufren las mujeres en este país. Apareció flotando en el Río Cauca, despojada de toda dignidad. El único pecado que cometió fue haberse negado a acostar con Santiago García. El hombre, con la furia e impotencia que caracterizan a tantos colombianos que odian a las mujeres cuando son rechazados, la apuñaló en la cabeza y luego la lanzó al río Cauca.

El hombre fue detenido en la noche del 17 de junio por orden de la Fiscalía:

 

Por tercera vez el partido de gobierno intentará fracturar el componente de justicia del Acuerdo de Paz, esta vez buscan revivir un debate ya saldado con relación a la comparecencia de miembros de la fuerza pública vinculados con crímenes ocurridos en el contexto del conflicto armado. Los argumentos  centrales de esta “nueva” propuesta de reforma se centran en dar una Sala especial para el juzgamiento de militares y que a su vez exista un profundo conocimiento del Derecho Internacional Humanitario.

Flaco favor le hacen a los cientos de militares que tienen en el Sistema Integral, la única oportunidad para que el país conozca lo ocurrido durante el conflicto y satisfacer el derecho a la verdad de miles de familias que hoy piden conocer el paradero de sus hijos desaparecidos y develar la política de los “Falsos positivos”. Estos nuevos cantos de sirena dejarán sin seguridad jurídica a agentes estatales que han estado bajo la lupa de la Corte

 

El Peñón – Santander es un municipio que vivió de manera directa el conflicto; en él confluyeron grupos armados  estatales, paramilitares e insurgentes.  Sus habitantes  fortalecieron el tejido comunitario para lograr convertirse en un municipio; buscaron alternativas a los cultivos de uso ilícito; y mediante la memoria, curan las heridas dejadas por la guerra.

Lo acontecido en el Peñón, fue la inspiración para que Lina Álvarez, comunicadora social y periodista, y becaria  Viva Voz de Memoria,  investigara y rescatara los relatos orales sobre la construcción de paz y no repetición. Investigación que se sistematizó en una serie de cuatro podcast llamada “Garlemos Mijito”; que además, será insumo para la Comisión de la Verdad. Estas historias de resistencia y de organización pueden convertirse en ejemplo para los territorios y comunidades que aún están inmersos en el conflicto.

 

La degradación que sufre la Fiscalía General ha “rebosado la copa”, el actual Fiscal Barbosa, con solo 4 meses en el cargo, superó con creces la podredumbre del tenebroso Néstor Humberto Martínez.

En ningún país del mundo ocurre que el Fiscal en vez de imputar cargos a los delincuentes, acusa a los investigadores que documentan tales delitos. Así procedió el Fiscal Barbosa al acusar a los investigadores que acopiaron pruebas, que demuestran cómo los carteles de la cocaína presionaron y compraron los votos con que Iván Duque ganó la presidencia en junio de 2018.

La conducta delictiva del Fiscal nace del compromiso de encubrir a Duque, quien lo nombró en el cargo, con lo que deshonra el juramento que hizo de “representar los intereses de la sociedad, proteger a las víctimas y a los testigos”, cuando es la sociedad colombiana la víctima de este fraude electoral que evidencia a Duque como un Presidente ilegítimo.