Aviso
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

El crimen fue cometido hace cuatro días por un grupo armado de la zona, que luego de este hecho habría amenazado a la familia, indicó la organización campesina.
La Asociación Campesina del Bajo Cauca (Asocbac) denunció este domingo el asesinato del vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Popales, Édier Lopera, cerca de su finca El Diamante, en la zona rural de Tarazá, Antioquia, en el norte de Colombia.
El homicidio fue cometido hace cuatro días por un grupo armado de la zona, que luego de este hecho habría amenazado a la familia, indicó la organización campesina.
De acuerdo a la Asocbab, esta situación ha imposibilitado que sus allegados saquen el cadáver al casco urbano del municipio, es así como el cuerpo permanece todavía en el lugar.
Leer más: Colombia. Dos líderes sociales son asesinados por el paramilitarismo
- Detalles
- Escrito por Las2orillas
- Categoría: Colombia

El Gremio Médico rechazó de manera tajante la manera como los colombianos salieron a almacenes y centros comerciales durante el día sin IVA llevado a cabo el pasado viernes 19 de junio y criticó al presidente Duque por no tomar las medidas adecuadas en materia de bioseguridad. Además preconizaron en un futuro cercano un colapso en UCIS de país debido a las aglomeraciones:
Leer más: Colombia. Colegio Médico rechaza políticas de Duque para enfrentar la pandemia
- Detalles
- Escrito por las 2 orillas
- Categoría: Colombia

Carolina Sanín trinó contra la locura de abrir almacenes en pleno pico de la pandemia. Además criticó el patrioterismo de poner el himno nacional en los almacenes
A la escritora Carolina Sanín, como a tantos otros colombianos, le resultó ridículo e innecesario que en la apertura de los centros comerciales pongan el himno nacional para exaltar el patrioterismo de los compradores. Es ilógico que en pleno pico de pandemia se viva la sed consumista por aprovechar el día sin Iva irrespetando cualquier tipo de aislamiento y de medidas sanitarias. Es seguro que en 15 días estaremos viendo los nefastos resultados de un día que será tristemente recordado.
Leer más: Colombia. «Gobierno asesino que abre los almacenes, pero mantiene los parques cerrados»
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Académicos del sector de la agronomía consideran que desde la política pública del Gobierno siempre ha existido en Colombia un desconocimiento y aislamiento hacia el campesino debido al modelo de desarrollo rural que ha existido en el país desde mediados del siglo XX y cuyo único interés ha sido el de aumentar la producción del campo usando como excusa la reducción de la hambruna y el aumento de la productividad sin tener en cuenta los requerimientos de los agricultores y zonas rurales, revelando una deuda histórica con el campesinado.
Fabio Pachón, profesor de la facultad de las ciencias agrarias de la Universidad Nacional concluye que las instituciones responsables del desarrollo del agro en el país no están interesadas en solucionar el problema, ejemplo de ello son organizaciones como el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), creado en 2003 y liquidado en 2016
Leer más: Según la FAO el Covid 19 ha afectado al 87% del campesinado en Colombia
- Detalles
- Escrito por SINTRAEMAN
- Categoría: Colombia

La empresa contratista Manpower Group Co, quien es la encargada de proporcionar personal calificado para los proyectos mineros de El Grupo Prodeco y la EPSA en el Departamento del Cesar, arremetió de una forma fría y calculada en contra del personal más vulnerable que tenía, acabó de la manera más miserable y cobarde con toda una organización sindical, directivos y afiliados que ejercían la libertad al derecho sindical de manera voluntaria hoy están en la calle.
El día 12 de junio a la mayoría de empleados en condición de Estabilidad Laboral Manifiesta (enfermos), les canceló contrato de forma unilateral, sin importarles que tengan registradas todas y cada una de sus patologías ante ellos como empresa, y del mismo modo ante el Ministerio de Trabajo, algunos en proceso de calificación, otros con sus cónyuges en embarazo y lactancia, y la gran mayoría con fuero sindical y circunstancial porque pertenecen a esta organización que se fundó en el mes de agosto del año 2019 y
Leer más: Colombia. Manpower despide trabajadores enfermos y deja 70 familias sin sustento