Aviso
- Detalles
- Escrito por Horacio Duque Y Franklin Carreño
- Categoría: Colombia

En el corregimiento de Tasajera (12 mil habitantes), municipio de Pueblo viejo (ver https://bit.ly/38FotDV ), el pasado lunes 6 de julio ocurrió una de las más dolorosas tragedias en la historia de Colombia, un camión cisterna que transportaba gasolina de Barranquilla a Santa Marta, por la transversal del Caribe, se volcó llevando a la gente del lugar a despojar del líquido el vehículo. Mientras saqueaban el combustible, el líquido explota dejando a 22 personas muertas y unos 55 heridos. En ese lugar, la vía es la fuente de sustento diario de la población y es frecuente que camión que sufra una falla o tenga algún siniestro, la gente lo aprovecha para saquear la mercancía, que parece ser este caso.
Se trata de una población en condiciones de aguda pobreza y miseria, agravada por la expansión del coronavirus en la region, una de las más contagiadas del país, que pocos apoyos ha recibido de la cascada de decretos expedidos por el gobierno del señor Ivan Duque, en los últimos tres meses.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Este martes 7 de julio en horas de la mañana y después de cinco días de su desaparición, fue hallado el cuerpo del excombatiente de FARC, James Andrés Montaño de 30 años de edad, en el sitio conocido como Limoncito a orillas del río San Miguel, en el municipio de Valle del Guamuez Putumayo. Con su asesinato ya son 216 los firmantes de paz, víctimas de homicidio desde la firma del acuerdo de paz en el 2016.
James llevó su proceso de dejación de armas y continuó la reincorporación junto al Consejo Comunitario Nueva Esperanza, corregimiento Cofanía Jardínes de Sucumbíos, Ipiales, Nariño, donde actualmente se desempeñaba como vocal, había desaparecido desde el pasado jueves 2 de julio cuando fue visto por última vez cuando se desplazaba solo en una embarcación.
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

El Primero de julio de 2020 el Concejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad de sus 15 miembros, la Resolución 2532 (2020), en respaldo al llamamiento del Secretario General de un Alto el Fuego Global que emitió en marzo, para ayudar a combatir el Covid-19 en la mayoría de los países vulnerables.
La Resolución 2532 llama al cese general e inmediato de las hostilidades, de todas las partes en los Conflictos Armados y exhorta a participar de una pausa humanitaria durante al menos 90 días consecutivos, para permitir la entrega segura, sin trabas y sostenida de asistencia humanitaria, y la provisión de servicios relacionados por parte de actores humanitarios imparciales.
Atendiendo al llamado del Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, el ELN declaró un Cese el Fuego Unilateral y Activo, durante el mes de abril y le hizo un llamamiento al Gobierno colombiano para pactar un Cese el Fuego Bilateral, propuesta que fue desatendida.
Leer más: Colombia. Propuesta del ELN al Presidente Iván Duque cese al fuego bilateral
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

El Ejército de Liberación Nacional -ELN- emitió un comunicado ayer en el que le propuso al Gobierno Nacional un cese al fuego bilateral por 90 días. Esta propuesta respondió al llamado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que ha pedido cesar las hostilidades en medio de la pandemia. Sin embargo, el Presidente Iván Duque rechazó este ofrecimiento mediante un mensaje publicado en la red social Twitter.
https://twitter.com/Col_Informa/status/1280674862890090497?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1280674862890090497%7Ctwgr%5E&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.colombiainforma.info%2Fgobierno-colombiano-cierra-nuevamente-las-puertas-a-la-paz%2F
En el comunicado, el ELN explica que la Organización de Naciones Unidas pidió este 1º de julio un “cese general e inmediato de las hostilidades, de todas las partes en los Conflictos Armados y exhorta a participar de una pausa humanitaria durante al menos 90 días
Leer más: Gobierno colombiano cierra nuevamente las puertas a la paz
- Detalles
- Escrito por Fernando Alexis Jiménez | @misnotasdeldia
- Categoría: Colombia

La miseria tiene muchos rostros. Son rostros de dolor y de tristeza. No los muestran los medios masivos de comunicación porque desdibujarían el “país de las maravillas” que pretenden pintar, escondiendo realidades. Además, esos rostros no acompasan con las secciones de farándula y de trivialidades que son los espacios de mayor sintonía en los noticiarios.
La historia de la tragedia de La Tasajera, en Pueblo Viejo, Magdalena, refleja con trazos gruesos y multicolores, las consecuencias del desempleo, la pobreza y el abandono estatal.
Como habrá podido apreciar en las imágenes que le dan la vuelta al mundo, un nutrido grupo de pescadores sin nada que comer—y con ellos sus familias, por supuesto–, se abalanzaron sobre un tracto vehículo cargado de combustible que se volcó en la Troncal del Caribe. Iban ansiosos, con bidones plásticos. “Del ahogado, aunque el sombrero. Vendemos la gasolina y hay para comer”, recuerda Lucía Mojaver que le dijo su compañero, cuando iba presuroso al lugar del accidente.
Leer más: Los rostros de la miseria en La Tasajera, Colombia