Aviso

 

La Unión Sindical Obrera –USO- Subdirectiva Meta denunció nuevas amenazas contra sus integrantes. Los trabajadores y líderes sindicales fueron víctimas de intimidaciones y amenazas por parte de desconocidos. Según la USO en Colombia se siguen utilizando las amenazas, intimidaciones y la muerte como mecanismo de reprimir las luchas de los trabajadores.

Estas amenazas se dieron a conocer a través de las cuentas oficiales de la USO en el Meta. Los hechos ocurrieron el pasado 17 de julio contra la integridad de Francisco Javier Corredor Méndez; Francisco fue sorprendido en Villavicencio en horas de la noche, por dos desconocidos a bordo de una motocicleta quienes lo amenazaron de muerte.

Un segundo caso ocurrió en la madrugada del 18 de julio, en Acacias – Meta. Miguel Lamilla fue perseguido por dos hombres en una motocicleta negra recibiendo también amenazas. Ese mismo día en Puerto Gaitán fue abordado y amenazado Jorge Eliecer Acosta por sujetos que se desplazaban en una motocicleta negra.

 

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común reportó el asesinato de un excombatiente de las FARC-EP en una zona rural del municipio de Cartagena del Chairá, en el suroeste de Colombia.

El hecho tuvo lugar esta semana en la vereda La Guadalosa, zona rural, muy cerca al casco urbano de esta localidad en el departamento del Caquetá, en la región de la Amazonia colombiana.

En un tuit, el partido FARC indica que «La única independencia que existe en este país es la de matar colombianos que pelean por defender la Amazonia».

https://twitter.com/PartidoFARC/status/1286808473242673153

 

Comunidades campesinas del municipio de Suárez, Cauca realizan hace 3 días una movilización por su derecho a la tierra en predios utilizados por la multinacional irlandesa Smurfit Kappa Cartón.

En un comunicado emitido por los campesinos, señalan que desde el pasado 19 de julio  se encuentran ocupando la finca «La Carolina» propiedad de la citada multinacional en desarrollo del proceso de recuperación de predios.

Por otra parte, denuncian el «olvido del Estado colombiano con la población campesina […] por centrar sus acciones en la concentración de la tierra en poca gente y el desplazamiento forzado».

También aluden en su comunicado sobre la necesidad de garantías alimentarias para las  comunidades, las cuales se han visto seriamente afectadas con la pandemia; la conservación de la cultura campesina y el «derecho a la tierra».

 

Entrevista a Jesús Santrich, comandante de las FAR-EP, Segunda Marquetalia

Le sugiero ponerse cómodo, acompañar la lectura de la entrevista con café caliente. Seuxis Paucias Hernández Solarte, más conocido por su nombre de guerra Jesús Santrich uno de los negociadores del proceso de paz en La Habana, excongresista y quien pasó 400 días en la cárcel sin ninguna prueba en su contra por un montaje judicial del gobierno de Estados Unidos a través de la DEA.

Desde la clandestinidad nos cuenta sobre la Segunda Marquetalia, detalles poco conocidos de la entrega de armas, del Partido de la Rosa y como él afirma: “de personajes oscuros como Timoleón Jiménez y de Carlos Antonio Lozada”

 

Este 23 de julio, en un nuevo revés a Duque y a la oligarquía,  la Corte Constitucional declaró inconstitucional que Colpensiones asumiera las obligaciones de las AFP, como pretendía el gobierno por medio del decreto 558.

La presión de sindicatos y trabajadores/as del país, fue fundamental; ahora la necesidad de las clases populares es la de retirarse de las AFP y pasarse al fondo público. Puesto que la banca y los oligarcas no se quedarán de brazos cruzados y buscaran apropiarse del dinero de la pensiones o, mínimamente, no pagarlas.

La advertencia de los trabajadores, organizaciones sindicales y populares

Mínimo dos años llevan advirtiendo las organizaciones sindicales y populares, a los 15 millones de trabajadores y trabajadoras que tienen sus ahorros en el sector privado, sobre la necesidad de pasar las cotizaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones Privadas – AFP a Colpensiones.