Aviso
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Colombia

También es preciso emancipar a la memoria de todas las emboscadas ideológicas que pretenden reducirla a sólo “archivo muerto”, “ocioso” y “estorboso”, capricho de la imaginación “solipsista”. No es suficiente la “memoria activa” si no es, específicamente, memoria crítica y descolonizadora. Recordar por recordar comporta el peligro de las nostalgia boba. Recordar es una parte de la producción de sentido donde entran en juego todas las formas de la memoria que no sólo es repertorio de “retratos mentales” quietos. La memoria opera en toda la red de los sentidos, objetivos y subjetivos. Umberto Eco, en algunos temas desmemoriado, entendía que uno recuerda rostros, aromas, fechas, frases, gestos, afectos, texturas… pero, por más que se las ingenien para que así parezca, ninguna memoria es puramente individual. El recuerdo expresa al conjunto de las relaciones sociales y en ellas los modos y los medios de la producción económica e ideológica.
Nada tiene la memoria de “enciclopédica” per se, no es un plan armado por coleccionistas organizadores de saberes. Es mucho más parecida a un “collage” (no caprichoso) que cobra sentido sólo en el sentido de la dialéctica social desde el epicentro de esas
Leer más: La Memoria (también) es un Campo de Batalla Simbólica Por: Fernando Buen Abad
- Detalles
- Escrito por ÚN
- Categoría: Colombia

El representante del gremio agrario y miembro de la guardia campesina del municipio de Corinto, en el Departamento del Cauca, Colombia, José Gustavo Arcila Rivera, fue asesinado mientras trabajaba en su parcela, denuncian organizaciones políticas y sociales colombianas.
«Los hechos sucedieron alrededor de las 06H00 de la mañana de este domingo, cuando nuestro amigo estaba en su parcela, ubicada en la vereda La Cominera. A dicho lugar llegó un sujeto que atacó al señor con arma de fuego y luego huyó», informaron integrantes de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro.
Arcila fue trasladado hasta el hospital del casco urbano de Corinto, donde después falleció a consecuencia de la gravedad de las heridas recibidas.
El hecho es objeto de investigación y aún se desconoce si Arcila, tenía amenazas en su contra. A pesar de ello, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos en el Departamento del Cauca reiteraron sus exigencias de garantías a la vida de los defensores en los territorios.
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Desde el 24 y hasta el 31 de julio se realiza en la región del Eje Cafetero una jornada para reivindicar a los líderes y lideresas sociales en Colombia. Diversas organizaciones sociales de la región vienen impulsando desde hace un año esta actividad de protesta y rechazo a las amenazas, asesinatos y hostigamientos que sufren en todo el país estas personas. Asimismo, declararán el 26 de julio como Día Nacional de los Líderes Sociales.
Pereira, Manizales, Armenia e Ibagué serán algunas de las ciudades donde diferentes organizaciones sociales realizarán actividades durante esta jornada.
Yuliana Salazar Duque, integrante del Comité Organizador en Pereira de la Semana de los Líderes Sociales y del Comité por la Defensa del Territorio de Risaralda se pregunta “¿qué pasaría si, a quien asesinaran o amenazaran no fuera otra persona más que tu hijo o tu hija, un amigo cercano, un miembro de la familia, un primo, un hermano o tú? Quizás allí la indiferencia no sería una opción y tendrías que usar tu voz de protesta para decir basta ya del exterminio. Deben cesar las muertes”.
Leer más: Colombia. Convocan jornada nacional por líderes y lideresas sociales
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

El 26 de julio del 2019 se realizó una movilización en protesta para la protección de la vida de las lideresas, líderes sociales y firmantes de paz, un año después organizaciones plataformas y territorios nacionales e internacionales se unen en la campaña #NoMasSilencio.
https://twitter.com/ONIC_Colombia/status/1287196025669726208
Una acción de protesta y defensa de la vida en medio de una situación que dificulta salir nuevamente a las calles, pero que exige la protección a la vida de los líderes sociales en Colombia, así como también, a la implementación de los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET), y pide garantías de vida para los y las firmantes del Acuerdo de Paz, junto con un acto de memoria a los defensores y defensoras de la vida que han sido asesinados.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Desde inicios del mes de julio, campesinos reclamantes de tierras de los corregimientos de Macondo y Blanquiceth en Turbo, Antioquia, protegidos por medidas cautelares, son víctimas de amenazas y presiones por parte de los administradores de la Hacienda Flor del Monte, actualmente en disputa judicial en el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó.
La denuncia que fue dada a conocer por La Comisión de Justicia y Paz, la Fundación Forjando Futuros y el Instituto Popular de Capacitación este 24 de julio, da cuenta de una acción que es reiterada y que de múltiples formas sigue intentando intimidar a los campesinos y reclamantes de tierras.
Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros, relata que los campesinos que han retornado desde el año 2014 a sus tierras, están siendo obligados a asistir a reuniones con los administradores de las fincas, quienes acompañados de hombres armados están exigiendo la entrega del 50% de los predios que están siendo habitados y trabajados por familias, víctimas en el pasado de múltiples violaciones de derechos humanos, de desplazamientos y despojo.