Aviso

 

Comparar a un país cercado criminalmente por el imperialismo norteamericano, como lo es la República Bolivariana de Venezuela, con el país que destruye Álvaro Uribe (hoy con detención domiciliaria), es un despropósito. Así esa comparación la hagan algunos dirigentes de la izquierda colombiana, con total desenfoque.

El modelo económico de independencia frente a los monopolios estadounidenses y las oligarquías internas en Venezuela desató el odio y toda la ofensiva criminal del imperialismo norteamericano y de sus lacayos desde el mismo momento en que asumió el gobierno el comandante Hugo Chávez.

(¿Recuerdan el golpe de Estado promovido por EE.UU., derrotado entre el 11 y el 13 de abril de 2002, contra el presidente Chávez y todas las agresiones posteriores?).

Es la política de reacción criminal automática de los halcones de la Casa Blanca contra todos los procesos independentistas en el mundo.

 

El líder social Erminso Trochez Ílamo era integrante de la Asociación de Trabajadores Pro-Constitución Zonas de Reserva Campesina de Caloto –ASTRAZONACAL-. La comunidad y organizaciones sociales denunciaron que hombres armados lo asesinaron mientras se encontraba realizando labores del campo.

El hecho ocurrió el día de hoy a las 5:40 de la mañana, cuando el líder social se encontraba ordeñando en compañía de su hijo de 12 años. Grupos armados llegaron hasta el lugar y le propinaron tres disparos.

Al enterarse de lo que había pasado, varios campesinos salieron en búsqueda de los agresores. “Otro grupo de campesinos del sector trasladaron al defensor de Derechos Humanos Erminso Trochez Ílamo, quien se encontraba gravemente herido hacia el centro hospitalario de Caloto en donde por la gravedad de sus heridas murió”, informó la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano ‘Francisco Isaías Cifuentes’.

 

Familiares de ex paramilitares buscan salir del país debido a la presión que, según ellos, se cierra con las horas

La Fiscalía confirmó a Noticias CM& las denuncias que han recibido por amenazas a testigos que se encuentran involucrados en el proceso contra el senador Álvaro Uribe. Una de ellas ha sido la de Ricardo Diosa, sobrino del ex paramilitar Carlos Enrique Vélez alias ‘Víctor’ quien se encuentra preso en la cárcel de Palmira, Valle del Cauca y testigo en el caso contra el abogado Diego Cadena.

Diosa declaró que ha recibido amenazas junto con otros integrantes de su familia por lo que pide al gobierno colombiano asilo político en España. A su vez, aseguró recibir $10 millones de un soborno de $200 millones con el que buscaban su silencio. El hijo de Vélez también recibió amenazas en un mensaje contundente en el que le advirtieron que no siguiera hablando del ‘señor Álvaro’ o pagaría las consecuencias.

Álvaro Uribe, al igual que su exdefensor, está en medida de aseguramiento domiciliario. 

El proceso nació de una denuncia que interpuso el propio Cadena contra el senador Iván Cepeda, en 2012.

El abogado Diego Cadena, exdefensor de Álvaro Uribe, fue enviado a prisión domiciliaria este jueves por orden de un juez de Control de Garantías de Bogotá.

Cadena está siendo investigado por visitas que realizó a exparamilitares, al parecer, para persuadirlos de testificar en beneficio del expresidente colombiano en la Corte Suprema. Esta gestión, podría incluir pagos y supuestas promesas de dádivas, según informaron medios locales.

Tras la imputación de delitos como fraude procesal y soborno, el abogado tendrá que enfrentar el proceso en su contra recluido. Asimismo, se vincula a Juan José Salazar, abogado y socio de Diego Cadena.

 

Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) abundan en nuestra sociedad, no sólo en Colombia sino en el mundo entero y cumplen diversos papeles desde una amplia variedad de posiciones políticas y sociales.  Pero ¿qué son? y ¿cuál es su papel en la sociedad?  ¿Son la expresión organizada de la sociedad civil o son su suplantación?  Aquí intentaré responder a esas y otras preguntas.  Porque nos guste o no, son un actor omnipresente y debemos tener claro quiénes son, pues gozan de una reputación y aceptación en muchos ámbitos que nos obligan tener claro con quién hablamos y quiénes nos hablan.

Se pronuncian sobre la guerra, o el conflicto interno, como les gusta llamarlo ellos.  También inciden en el debate sobre la paz. Su voz es importante, porque es influyente.  Hay quienes afirman que las ONG representan un nicho social reducido y no tienen tanta importancia.  Hasta cierto punto, tienen razón, pero es porque muchos ‘ongeros’ se fueron a trabajar en la ONU, el Centro de Memoria Histórica, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas y otros vivieron durante 14 años de la corrupción reinante en la