Aviso

 

Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia mantienen desde el lunes pasado una huelga de hambre para demandar al Gobierno del presidente Iván Duque y a las autoridades del centro académico la matrícula cero universal, según refiere Telesur.

“No debe ser una opción elegir entre estudiar o comer”, aseguraron los alumnos en un comunicado.

La matrícula cero universal es una iniciativa en la que piden al Gobierno de Duque y a las autoridades universitarias que no se cobre la matrícula del próximo semestre y de esa manera evitar la deserción universitaria.

 

Queda en la historia este 4 de agosto, cuando la Corte Suprema ordenó la detención del ex Presidente Uribe, decisión revirada por sus seguidores entre ellos Duque, ¿prosperará este intento de aplicar justicia a un caudillo que lleva 40 años mandando ‘sin Dios ni Ley’?

La detención domiciliaria la cumple Uribe en su hacienda de 1.311 hectáreas, a 790 kilómetros de Bogotá, donde los Magistrados buscan que no obstruya el proceso judicial, pero nadie garantiza que desde allá no siga mandando a través de Duque, porque esta es su tercera Presidencia, ganada con los dólares y las armas de los Carteles mafiosos, igual que las dos primeras.

El 7 de agosto de 2022 debe concluir este tercer Gobierno de Uribe y así a él lo alejen de Bogotá, Duque seguirá gobernando a Colombia a favor de sus patrocinadores: los Carteles mafiosos, los banqueros y Trump; quienes tratan de tapar el fraude electoral que consumaron en junio de 2018, con la que le arrebataron la Presidencia al candidato que tenía la mayoría de los votos.

 

En la Clínica del Prado de la ciudad de Santa Marta falleció este jueves 6 de agosto de 2020 José de los Santos  Sauna Limaco, Gobernador de Cabildo Indígena en la Sierra Nevada. La comunidad de indígenas koguis están ubicados en la parte norte de Colombia, en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena en el caribe colombiano, allí el Gobernador del Cabildo, con 44 años de edad,  se había destacado por su voluntad inquebrantable y constancia en la defensa del territorio frente a los embates y la voracidad de «inversionistas turísticos, mineros y de infraestructura » que de forma permanente amenazan con destruir sus espacios sagrados.

A José de los Santos Sauna Limaco (Q.E.P.D.), Gobernador del Pueblo Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien  sufrió los embates de la violencia múltiple veces por defender la soberanía de la naturaleza en favor del mundo, le ganó la batalla la terrible pandemia del Coronavirus, escribió el periodista e investigador social samario, Alejandro Arias.

 

La medida de aseguramiento ordenada por la Sala de Instrucción de la Corte Constitucional contra el ex Presidente y Senador Alvaro Uribe ofrece muchas interpretaciones y enfoques, unos más objetivos que otros.

La acción judicial es considerada por algunos como una movida de ciertos núcleos de poder para hacer a un lado un personaje que se tornó incómodo y una especia de rueda suelta en el mecanismo de dominación politica hegemónico. Una ficha generadora de mucho ruido. Bien puede ser que sectores de la elite norteamericana, europea y colombiana estén coincidiendo en tal decisión como lo indica la fuerte incidencia del ex presidente Santos, dueño de un importante espacio de poder en las palancas centrales del régimen político colombiano y en el campo político nacional.

 

Luego de conocerse la medida de aseguramiento impuesta por la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Álvaro Uribe en el proceso que cursa en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno; el senador Iván Cepeda quien funge como víctima en dicho proceso señaló que recibe con beneplácito la decisión de la Corte pero que no quiere entrar en un «júbilo ingenuo».

Cepeda señaló que es importante darle dimensión a la decisión de la Corte pero guardando serenidad con miras a la decisión de fondo del proceso. Además, afirmó que el proceso por manipulación de testigos no es un caso aislado sino que está inmerso en un conjunto de hechos que espera se esclarezcan a partir de esta primera decisión; refiriendo al caso original donde se resuelven los presuntos vínculos del expresidente Uribe con la creación de grupos paramilitares.