Aviso

 

El 13 de junio de 2020 en el periódico El Espectador, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, de 33 años, economista de la Universidad Nacional de Colombia, administrador de empresas del London School of Economics, magíster de la Universidad de Columbia y Ph.D. en Economía de Tilburg University[1], publicó una columna titulada “La hipoteca inversa y la libertad de elegir”.

El ministro Malagón (2020) inicia su artículo anunciando “(…) la habilitación de la hipoteca inversa en Colombia, un instrumento que convierte a la vivienda en un poderoso mecanismo de aseguramiento en la vejez. Además de ofrecer refugio, queremos que la vivienda tenga una funcionalidad adicional: la generación de un ingreso complementario para que la población mayor pueda vivir mejor, pueda aumentar su calidad de vida”.

La vivienda como una mercancía y no como un derecho salta a la vista en este proyecto, la vivienda ya no cumple su “función social de provisión de un lugar para vivir en

 

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Velez, en prisión preventiva acusado por fraude procesal y manipulación de testigos, rendirá cuenta por más delitos, luego de una citación de la Corte Suprema de Justicia.

Uribe deberá rendir una versión libre por las masacres de El Aro, la Granja y el crimen de Jesús María Valle, conocido abogado y político colombiano, destacado por su labor en defensa de los derechos humanos de la población del departamento de Antioquia, refiere Telesur.

La defensa del expresidente Álvaro Uribe acaba de sacar una constancia pública por lo que denomina la sorpresiva reactivación en la Corte Suprema de Justicia de un nuevo caso en contra del exmandatario.

La citación se produce cuando existe una controversia sobre si la investigación por la masacre de El Aro, contra el expresidente debe seguir a cargo de la Corte Suprema de Justicia o debe pasar a la Fiscalía General de la Nación.

 

Con la renuncia de Álvaro Uribe Vélez al senado de la República se abre el debate sobre la instancia jurídica que debe continuar el proceso penal que hoy tiene al expresidente en arresto domiciliario.

Un nuevo capítulo se abre en la noticia política del año. Atendiendo a su defensa jurídica, el expresidente Álvaro Uribe Vélez tomó la decisión de renunciar a su curul en el Senado de la República.

La determinación genera consecuencias. El principal debate jurídico que se abre es sobre la instancia que debe continuar el proceso penal en el caso que hoy lo tiene a él, como al abogado Cadena, en prisión domiciliaria.

Para la defensa del exmandatario el caso debe pasar a la Fiscalía General de la Nación, mientras que para la víctima Iván Cepeda y su equipo jurídico el caso sigue siendo

 Jaime Granados, el abogado del expresidente Álvaro Uribe, «el Matarife», hizo pública la petición a la Corte Suprema de Justicia para que el caso de su defendido, el también ex senador, pase a la justicia ordinaria y por tanto la investigación la continúe el fiscal Francisco Barbosa. Hace dos años cuando el alto tribunal le abrió indagatoria como congresista recién electo del ultraderechista Centro Democrático, Uribe trinó diciendo todo lo contrario: que no tenía intensiones de que la Fiscalía asumiera su caso. https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1022139643763019778?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1022139643763019778%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fkaosenlared.net%2Fcolombia-la-defensa-de-uribe-velez-pretende-que-el-caso-pase-a-la-fiscalia%2F

 

El canciller de la República Jorge Arreaza denunció que el gobierno de Colombia, liderado por Ivan Duque, continua con la mentira tendenciosa contra Venezuela y el presidente de la República, Nicolas Maduro. «Son una fabrica de fake news. Un gobierno experto en falsos positivos en todas sus modalidades», aseguró.

Tal aseveración la realizó el canciller en respuesta a una información difundida por la cuenta oficial de Twitter de Migración Colombia, @MigracionCol, que aseguraron que Venezuela restringió el acceso a los connacionales por el Puente Internacional «Simón Bolívar», al Norte de Santanderm que regresan desde el país hermano.

«¿Que más puede esperarse del gobierno de #Colombia? Siempre la mentira tendenciosa. Son una fábrica de #FakeNews. Un gobierno experto en falsos positivos en todas sus modalidades. En Venezuela recibimos a nuestr@s compatriotas con los más rigurosos protocolos de bioseguridad», escribió Arreaza en su cuenta Twitter.