Aviso
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Luego de las denuncias de la comunidad de Corinto, Cauca, sobre el accionar del Ejercito, que habría provocado la muerte del comunicador indígena Abelardo Liz ; la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP– documentó junto a este hecho, una serie de ataques de los que ha sido blanco la prensa por parte de la Fuerza Pública.
Según la FLIP el asesinato de Abelardo Liz es la violación a la libertad de prensa más grave que registrada en el 2020. No obstante, la Fundación ha documentado otros casos durante el año en los que también estarían vinculados miembros de las Fuerzas Armadas; como el ocurrido el pasado 4 de junio en el que Fernando Osorio perdió tres dedos de su mano derecha luego de recibir disparos por parte de miembros del Ejército Nacional en Guayabero, Meta.
Leer más: Colombia. Las violaciones a la libertad de prensa por parte del Ejército
- Detalles
- Escrito por VTV
- Categoría: Colombia

El diario local El Tiempo divulgó que esta es apenas una de las 264 acciones a favor del ahora exsenador Uribe, presentadas también por miembros del gobernante Centro Democrático (derecha).
El fundador del partido político en el poder renunció la víspera a su curul como senador como una maniobra para que su caso pase de la Corte Suprema de Justicia a un tribunal inferior, según la publicación, reseña Prensa Latina en su sitio web.
Con más de 50 procesos penales en su contra, Uribe cumple arresto domiciliario desde el pasado 4 de agosto en un caso por supuesta manipulación de testigos y fraude procesal.
Los testigos supuestamente sobornados acusarían a opositores y encubrirían la participación de Uribe en la creación y accionar de grupos paramilitares.
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Más de 17 jóvenes han sido asesinados durante la última semana en distintos departamentos de Colombia. Mientras tanto, el Gobierno continúa haciendo caso omiso a las denuncias de las comunidades campesinas, indígenas, afro y urbanas, frente a la emergencia humanitaria que se agudiza en varias regiones del país.
El primer hecho sucedió el 9 de agosto cuando hallaron los cuerpos dos estudiantes en la vereda San Gerardo, en el límite entre los departamentos de Cauca y Nariño. Michael Márquez de 15 años y Cristian Felipe Caicedo de 17 años, se dirigían a entregar sus tareas del colegio cuando se encontraron con un retén paramilitar en el que fueron ejecutados con armas de fuego.
Leer más: Asesinatos contra jóvenes: ¿Qué está pasando en Colombia?
- Detalles
- Escrito por Sasha Yumbila Paz
- Categoría: Colombia

El siguiente testimonio es el resultado de una entrevista directa con un líder comunal del suroccidente colombiano, que cuenta con grabación de soporte, la cual está protegida por el derecho profesional.
Ahora bien, al indagar sobre Los Contadores, quienes a sangre y fuego quieren controlar el pacífico nariñense y parte de la cordillera occidental, el líder me pide reserva de su identidad para evitar represalias por parte de los autores de la oleada de violencia que azota esa región del país y me dice esto:
“ ‘Los contadores’ son paramilitares que operan entre Tumaco, Llorente y Barbacoas, geográficamente operan en la parte del piedemonte costero hasta la llanura del Pacífico, esa banda hace más de un mes movió parte de su actividad criminal a la cordillera
Leer más: Colombia: La expansión a sangre y fuego en Nariño de los Contadores
Colombia. Senador Iván Cepeda: «La extensa entrevista a Uribe en Semana es un compendio de mentiras»
- Detalles
- Escrito por las 2 orillas
- Categoría: Colombia
