Aviso

 

La Unión Patriótica es el acumulado de resistencia, lucha y dignidad del pueblo colombiano, es la mayor muestra de paz que una colectividad ha dado en la historia del tiempo reciente, sus orígenes se encuentran en la esperanza del pueblo por una Nueva Colombia y la lucha por la Paz con justicia social, la memoria para la acción de la Unión Patriótica obliga a denunciar, recordar, estudiar, debatir, analizar y contar el GENOCIDIO POLÍTICO CONTRA LA UNIÓN PATRIÓTICA.

El pasado fin de semana la dirección nominal de la Unión Patriótica realizó su VII Congreso de donde se informa que se decidió participar en la campaña electoral  del 2022 y se anuncia candidato a la Presidencia y al mismo tiempo llaman a la unidad. No hay coherencia en llamar a la  unidad y no dar oportunidad a otras candidaturas para caminar hacia un espacio unitario en contra de la derecha genocida que hoy gobierna. En un proceso unitario lo último a elegir debe ser el candidato, la prioridad deber ser lo organizativo y programático, para unir desde el debate, la batalla de ideas y el consenso.

 

La región de los Dos Ríos se ubica entre los departamentos de Bolívar y Antioquia. Es una zona que afronta la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas sociales. A la fecha, durante el año 2020, se han registrado 17 asesinatos, 35 amenazas y 9 capturas. El 29 de agosto fueron asesinados Omaira Alcaraz, de la Junta de Acción Comunal -JAC- de la vereda Alto San Juan, Sur de Bolívar, Fernando Gaviria García, de la Asociación de Familias Agromineras del Sur de Bolívar y Antioquia- AFASBA- y presidente de la JAC, y Jorge Iván Ramos, del partido FARC.

Históricamente, los habitantes del Sur de Bolívar, el Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño han tenido la minería como una de sus actividades económicas principales. Las grandes reservas de oro que existen en el territorio sirven desde hace siglos a muchas de las familias de la región. Sin embargo, en la actualidad, grupos paramilitares como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AUC-, los Caparrapos y el Clan del Golfo mantienen una constante guerra por el control de la zona.

 

En las últimas 24 horas se han registrado los asesinatos en distintas regiones de Colombia.

Cuatro líderes sociales fueron asesinados en Colombia en las últimas 24 horas, de acuerdo con las denuncias expresadas en la red social Twitter en el marco de una escalada de la violencia contra defensores comunitarios, excombatientes de las FARC-EP y las masacres recientes contra jóvenes.

En el corregimiento de Sinaí en el municipio de Argelia (en el sur del Cauca), hombres armados, que al parecer se movilizaban en un vehículo, asesinaron a un campesino que se venía desempeñando como vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa de Sinaí.

 

 Equipo Digital ELN  Equipo Digital ELN Colombia está cerca de los 600.000 contagiados y los 20.000 muertos por Covid-19, con esta tragedia el Gobierno decreta el retorno a la vieja normalidad, en su afán de normalizar las ganancias de los súper ricos para quienes Duque gobierna.

La tragedia por la pandemia aminora su dimensión ante otra que también llena de dolor al país, consistente en la oleada de persecución y matanzas desatada contra quienes son críticos del régimen, exterminio con que amenazaron los seguidores de Uribe, cuando fue llamado ante la Corte Suprema de Justicia y puesto en detención domiciliaria.

Las últimas masacres de limpieza social y política las perpetraron en tierra natal de Uribe, el suroeste de Antioquia, con las que persiguen sembrar miedo y silenciar al país, para que no reclame por la vida y la paz, nobles propósitos contra los que este ex Presidente ha estado enfrentado durante los 40 años que ha ocupado cargos públicos.

 

En los últimos meses Falabella, empresa del grupo económico chileno Solari, ha sido blanco de críticas por sus incumplimientos a los clientes. Varios han explotado en redes y han evidenciado su furia con duros reclamos. Uno de los que más llama la atención es el de Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo que aconseja no comprar más en los almacenes y, además, dicen que, por favor, «ahórrense dolores de cabeza» y no compren allí: