Aviso

 

Hay conmoción en el departamento de Córdoba por el crimen de Taniusca Romero Cibaja, una niña de 12 años que fue ultimada por hombres del grupo narcoparamilitar denominado “Los Caparros”, en zona rural de Montelíbano, en el sur de ese departamento.

El crimen de la menor se produjo la tarde de este lunes en el sector Loma de La Candelilla, vía a Cerromatoso, mientras realizaba un paseo en bicicleta junto a su tía Melisa María Romero, de 27 años de edad y propietaria de una ferretería en Montelíbano; quien también fue asesinada.
De acuerdo con el Departamento de Policía de Córdoba, junto a los cadáveres de las dos víctimas fue hallado un cartel con la consigna “BVPA Presente”, que pertenece al Bloque Virgilio Peralta Arenas del grupo narcoparamilitar “Los Caparros” que opera en esa zona y se disputa a sangre y fuego las rutas del narcotráfico con sus antiguos aliados del Clan del Golfo en el sur de Córdoba y el Bajo Cauca (…)

Las jornadas de movilización nacionales contra la violencia policial también han protagonizado las calles de Medellín durante los dos últimos días.

El jueves 10, cientos de personas de la capital antioqueña manifestaron su inconformidad, a través de una marcha que comenzó a las 4:00 p.m en el Parque de los Deseos. Desde allí avanzó por la avenida Carabobo, en el centro de la ciudad.

No habían pasado más de 20 minutos hasta que el Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad- intentó disolver la manifestación utilizando gases.

La movilización avanzó, a pesar de que fue hostigada y reprimida en diferentes momentos cuando transitaba por puntos como el barrio Prado, la avenida La Playa, el Parque del Periodista, San Ignacio, Bicentenario y el Museo Casa de la Memoria, en el barrio Boston. Esta situación continuó hasta las 11:00 p.m, aproximadamente.

 El 7 de septiembre fue asesinado por el Comando de Acción Inmediata de la policía, el abogado Javier Ordoñez, mediante pistolas de descargas eléctricas. El crimen fue filmado por vecinos que gritaban a los policías que detuvieran su accionar.
La respuesta popular es demostrativa de la situación de represión que se vive en el conjunto de Colombia.
La cantidad de muertos, 13 y cientos de heridos de bala al día de hoy, pone de manifiesto la brutalidad de la acción policial violatoria de elementales derechos humanos.
Sin embargo, el presidente Duque, festeja la “gallardía férrea” de la policía, y por lo tanto avala los excesos policiales.

 

El pasado 12 de septiembre, la Corporación Claretiana Norman Pérez Bellos informó que en el corregimiento de Medellín del Ariari, municipio de El Castillo, Meta, fueron asesinados Ramón Enrique Montejo y Simón Ochoa, integrantes de la junta de acción comunal de la vereda Caño Claro. Según el Observatorio Nacional Comunal, para agosto, siete comunales fueron asesinados, 53 durante el año 2020 y 145 durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

Según la organización, en horas de la tarde, hombres armados que se movilizaban en una motocicleta XTZ de color blanco llegaron a la vivienda de Ramón Montejo, presidente de la Junta de Acción Comunal y dispararon en varias ocasiones en su contra, pese a que el dirigente intento huir, las heridas ocasionaron su muerte.

Ministro de Defensa de Colombia pide perdón por el proceder de la policía tras la muerte del abogado Javier Ordóñez 

El ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, publicó un video en Twitter donde afirma que la Policía Nacional "pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución", mientras el país sudamericano atraviesa jornadas de protestas y enfrentamientos entre civiles y las fuerzas de seguridad. 

Las declaraciones del funcionario se producen luego de la indignación generalizada que causó la muerte del abogado Javier Ordoñez, quien fue detenido de forma violenta y recibió repetidas descargas eléctricas por parte de uniformados en la madrugada del miércoles. Tras darse a conocer el video sobre este polémico accionar policial, se produjeron manifestaciones y disturbios, que tuvieron a Bogotá como epicentro.