Aviso
- Detalles
- Escrito por Lucha Internacionalista
- Categoría: Colombia

El pasado martes 8 de septiembre, la policía colombiana mató en Bogotá con descargas de una pistola Taser a Javier Ordóñez, abogado de 46 años, generándose al día siguiente una ola de fuertes protestas en la capital colombiana, que luego se extendieron a otras ciudades como Cali, Medellín, Popayán, Pereira y Manizales.
Por las redes sociales circularon los vídeos cuando los policías sometían a Ordóñez colocándole las rodillas sobre el cuello, y por lo menos durante dos minutos le daban choques eléctricos con la pistola. En los vídeos se puede oír cuando el abogado le decía a los policías: “Ya, por favor, ya, no más. Por favor, no”, y a las personas que filmaban exigiéndole a los policías que lo dejaran tranquilo que estaba pidiendo “por favor” que no continuaran con las descargas eléctricas.
Se repetían así, con mucho parecido, las imágenes del asesinato en Estados Unidos de George Floyd a manos de la policía. Un nuevo caso de la brutalidad policial que se repite una y otra vez en el marco capitalista.
- Detalles
- Escrito por Grupo Quimera
- Categoría: Colombia

El año 2019, marcó un crecimiento de las protestas multitudinarias en las principales capitales del mundo, el caso de los chalecos amarillos en Francia, han sido emblemáticos, no solo por la participación de cientos de franceses que no estuvieron de acuerdo con las medidas del gobierno, países como Alemania donde las protestas fascistas se han vuelto, amenazantes a los jóvenes que salen a expresar su descontento con el gobierno, otras protestas se han tomado las calles en varias ciudades de EEUU, latinos y negros, protestan por el racismo y la brutalidad de la policía. En Colombia también se presentaron varias marchas reclamando al gobierno mejoras en el salario mínimo, cumplir con el acuerdo de paz y parar la violencia contra líderes sociales, ex guerrilleros.
El 2020, parecía que lo que iba a determinar las agendas, era las protestas a nivel mundial, los jóvenes ya habían alcanzado la calle y no se iban a dejar sacar de este espacio logrado, fue justamente cuando apareció la alarma por un virus, el coronavirus, que amenaza la humanidad entera, este virus es tan violento, que tiene su forma de contagio la
Leer más: Encerrar, golpear y matar para gobernar eso es Colombia
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

La heterosexualidad obligatoria hace que quienes viven orientaciones sexuales e identidades de género que se salen de esa norma, tengan que pasar por situaciones muy difíciles, debido a que lo que sienten y desean, rompe con los dictámenes morales tradicionales.
Así, antes de hacer pública su experiencia de vida, estas personas viven en lo que comúnmente se denomina «el clóset», cargando con toda la valoración negativa que la sociedad ha construido sobre la homosexualidad y las expresiones de género no hegemónicas.
Las experiencias de vida en esta situación, y la manera en que se sale del clóset son muy diferentes para cada persona; pero la oscuridad y el silencio suelen estar presentes.
Leer más: Colombia. El clóset: la opresión de la oscuridad y el silencio
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

En medio de las reiteradas denuncias contra la Policía Nacional y los sucesos ocurridos en la ciudad de Bogotá donde 12 personas fueron asesinadas por integrantes de la institución y otras 250 heridas en medio de las manifestaciones en rechazo al asesinato del abogado Javier Ordoñez; autoridades indígenas en Pitayó, Cauca, denuncian que un menor de 15 años fue víctima de abuso policial al ser sometido a humillación y procedimientos ilegales.
Según la denuncia hecha por las autoridades indígenas de Jambaló, el joven que reside en la vereda Mariposas, fue retenido y habría sido obligado a desnudarse por, supuestamente, portar un camuflado y material de comunicación, siendo detenido arbitrariamente y desnudado en la Estación.
- Detalles
- Escrito por ELN Voces
- Categoría: Colombia

El estallido social que explotó en Bogotá y se extendió por Colombia contra la criminalidad de las Fuerzas Armadas (FFAA) y sus socios narco paramilitares, deja más de 10 asesinados, centenares de heridos, un millar de detenidos y 3 mujeres violadas por la Policía.
Las órdenes impartidas por Uribe desde su encarcelamiento de “disparar a matar”, valen más que las directivas de la Alcaldesa, quien en teoría es la jefa de la Policía de Bogotá. Esto ocurre porque la policía militarizada depende del Ministerio de Guerra desde 1965 y no del Ministerio del Interior como en el resto del mundo. Además en el dispositivo bélico de la Guerra contra las drogas aplicado en Colombia, todas las Fuerzas Armadas obedecen órdenes de Comandos Unificados dirigidos por militares, que explica el trato de Guerra que el régimen da a la protesta social.