Aviso

 

Despierta Colombia

Despierta que te están matando

Y no es, solo de hambre

El artista plástico John Fitzgerald: Es embajador de derechos humanos de la ONU y la UNESCO,   hace cinco días, cosió su boca como símbolo de protesta;  ha asegurado que no piensa retirarse de su carpa, ubicada en la Calle 19 con carrera 4, de Bogotá  Colombia; hasta que el Gobierno Nacional no se siente a dialogar con él en cuatro puntos básicos: 1. La protección de la vida en el país por cuenta de las recientes masacres y asesinato de líderes sociales, 2. Una renta básica para la población más vulnerable del país. 3. Igualdad de condiciones en la reactivación económica para grandes, medianos y pequeños comerciantes, y 4. Medidas para ayudar al sector artístico del país que se ha visto afectado por el COVID-19.

La popularidad del mandatario Iván Duque ha ido en picada en medio de la pandemia de la Covid-19. 

Analistas aseguran que Duque ha fallado a sus compromisos, y su Gobierno navega por una carencia de rumbo político.

Desde la asunción de Iván Duque como residente de Colombia en 2018, el país volvió a sus sombrías épocas de violencia y desigualdad, los asesinatos sistemáticos contra líderes sociales, las masacres suscitadas en veredas y los desplazamientos vuelven a ser pan de cada día para los ciudadanos.

Analistas aseguran que Duque ha fallado a sus compromisos y su permanencia al frente de la nación suramericana hasta 2022 navega por una carencia de rumbo político, por lo que se dice que preside, pero no gobierna. 

 

Por otra parte, asesinaron al profesor y líder indígena Juan Pablo Prado, en corregimiento de Llorente, Tumaco. 

Una mujer de 23 años identificada como Mariam Mosquera, con cinco meses de embarazo, y un joven sin identificar fueron asesinados por pistoleros en el municipio de Aguachica del departamento del Cesar, en el norte de Colombia, mientras en la región del Cauca, en el sureste del país suramericano se registró otra masacre.

En el primer incidente de violencia, las autoridades locales reportaron que al interior del domicilio ubicado en la carrera 39D con calle 12 Norte, se registró un doble asesinato en circunstancias que son investigadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

El militarismo y paramilitarismo colombianos ha sido una constante en la política de ese país suramericano en los últimos cincuenta años. 

El exjefe paramilitar advirtió en una carta que entregará nombres sobre colaboradores de la "parapolítica" de Á. Uribe

El excomandante de las fuerzas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, señaló en una misiva los vínculos existentes entre el actual embajador de Colombia en los Estados Unidos, Francisco Santos, y otros funcionarios cercanos al expresidente Álvaro Uribe, con el paramilitarismo.   

En comunicación emitida este fin de semana desde la cárcel en la cual se encuentra, Mancuso expresó que fue extraditado porque relató "cómo funcionarios cercanos al Gobierno de Álvaro Uribe, como Francisco Santos, actual embajador de Colombia en Estados Unidos; José Miguel Narváez, subdirector del DAS quien tuvo responsabilidad en

 

La soberanía alimentaria es un derecho de los pueblos. En Colombia, los procesos de producción de la panela son conocimientos ancestrales que se han transmitido, generación tras generación, en las comunidades campesinas y que han aportado a su economía. El intento de patente de la producción de panela por parte de la empresa Riopaila constituye un atropello contra las familias campesinas y una usurpación de saberes.

Por Coordinador Nacional Agrario -CNA-*. Los ricos del mundo usan el robo y la guerra para ampliar su poder económico y político en los territorios y contra los pueblos. Ahora, se suma a esta práctica histórica el control de los bienes comunes y del conocimiento construido por las comunidades durante generaciones, bajo leyes y términos que maquillan la cruda realidad.