Aviso
- Detalles
- Escrito por pagina12.com.ar
- Categoría: Colombia

En medio de un fuerte clima de tensión, la cifra de muertos durante las protestas contra el abuso policial en Colombia ascendió a diez. Las movilizaciones empezaron el miércoles por la noche pero se extendieron a lo largo del jueves en repudio a la muerte de Javier Ordóñez, abogado de 46 años que recibió repetidas descargas de la pistola taser de un policía. La alcaldesa bogotana, Claudia López, detalló que las siete personas que perdieron la vida en la ciudad son jóvenes de entre 17 y 27 años que recibieron disparos de arma de fuego. Hubo otras tres víctimas fatales en Soacha, una populosa localidad situada al sur de la capital colombiana. Las protestas dejaron además un saldo de al menos 200 heridos. Durante las manifestaciones también fueron destruidos alrededor de 50 puestos de policía, conocidos como Centros de Atención Inmediata (CAI), y decenas de colectivos del servicio público.
Leer más: Colombia. Diez muertos en Bogotá durante las protestas por el asesinato de Javier Ordóñez
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Hoy, 9 de septiembre, Colombia despertó nuevamente con otro caso de abuso policial. Esta vez, contra Javier Ordoñez, un abogado de 46 años que murió luego de recibir varios golpes y choques eléctricos por parte de dos uniformados de la Policía Nacional.
En un video registrado por testigos del hecho se observa la acción desmedida de los dos agentes y la suplicas de Javier para que cesaran con la golpiza y el abuso.
Javier Ordoñez, un hombre de 46 años que compartía junto con amigos en la madrugada del miércoles, murió minutos después de haber recibido varios golpes y choques eléctricos por parte de dos uniformados de la Policía Nacional.
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

El ministro de Defensa colombiano anunció la llegada de al menos 300 soldados para reforzar las operaciones de la Policía en Bogotá.
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, informó que la cifra de fallecidos aumentó a siete durante la jornada de manifestaciones contra el abuso policial en la capital y otras ciudades del país.
El reporte fue confirmado por el director general de la Policía Nacional (E), mayor general Gustavo Alberto Moreno Maldonado. A los cinco asesinados por la Policía, se sumaron dos personas que permanecían en centros médicos y perdieron la vida durante las últimas horas.
Asimismo, la red Defender la Libertad indicó la existencia de más de 140 heridos, en su mayoría por acciones de la Policía. Por su parte, activistas sociales denuncian que la capital del país, Bogotá, se encuentra militarizada.
Leer más: Aumentan a siete los muertos en protestas contra la represión policial en Colombia
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

En las jornadas de manifestaciones en Bogotá sucedieron otros incidentes de abusos de autoridad por parte de la policía.
El presidente de Colombia, Iván Duque, justificó este jueves el accionar de las fuerzas del orden al reprimir a los manifestantes que reclamaban justicia en el caso del abogado Jorge Ordóñez, que murió este martes tras ser víctima de la violencia policial durante un arresto en Bogotá (capital).
Medios nacionales han reportado que los enfrentamientos entre los ciudadanos y la Policía dejaron hasta el momento un saldo de diez muertos y 148 heridos, de acuerdo con un reporte elaborado por las autoridades.
Leer más: Presidente de Colombia justifica accionar policial en su país
- Detalles
- Escrito por Satírica Sarcástica Nikito Nipongo
- Categoría: Colombia

Alto Comisionado de Paz: funcionario del desgobierno estrechamente ligado con la Guerra y su máxima cualidad es la inutilidad.
Atenidos: adjetivo utilizado por Vicepresidenta -que ha vivido por más de 30 años del erario-, para referirse a los ciudadanos empobrecidos por el neoliberalimo y así negarles las ayudas en tiempos de pandemia.
Centro Democrático: secta fundamentalista cuya política es el odio, el guerrerismo y su economía es ilícita.
Compradores de buena fe: político o empresario que compra tierras de campesinos desplazados, legalizadas por un Notario mafioso, después que el mismo comprador contratara paramilitares para despojar sus tierras a
sangre y fuego. Véase: el expoliador Germán Efromovich y la exigencia de 600 campesinos.