Aviso

En el momento de su desaparición, las autoridades de Guatemala reportaron un vuelo que estaría violando el espacio aéreo nacional. 

Niño Cataño desapareció el pasado martes 3 de diciembre en la frontera de Guatemala y México.

Nuevos datos sobre la desaparición del piloto de la campaña electoral del actual presidente colombiano Iván Duque y hombre de confianza de Álvaro Uribe Vélez, Samuel David Niño Cataño, arrojaron que al precipitarse el avión en que viajaba, este transportaba desde Colombia una remesa de cocaína para el cártel de Sinaloa.     

De acuerdo con el diario La Nueva Prensa, fuentes políticas del Meta (departamento del centro de Colombia), que prefirieron el anonimato precisaron que el piloto desapareció a finales del año pasado en un “vuelo negro” que transportaba narcóticos por Centroamérica.

 

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Cxhab Wala Kiwe, denunció este domingo que en horas de la madrugada fueron asesinados tres jóvenes comuneros en zona rural del departamento del Cauca, souroeste de Colombia.

De acuerdo con la información suministrada por el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, de la ACIN, las víctimas corresponden a los nombres de  Brayan Stiven Guetio Ipia (18 años), Manuel David Larrahondo (24) y Lizardo Collazos Findo (23).

Asimismo, la organización señaló que las víctimas residían en la vereda La Rinconda del resguardo de Canoas, aunque el crimen ocurrió en la vereda California, municipio Santander de Quilichao, al norte del referido departamento.

Qué hacer si le roban la tarjeta de crédito? | BBVA 

En plena crisis subirán el tope de intereses al 27,4 por ciento de las tarjetas de crédito por orden del gobierno

Los bancos y entidades financieras no podrán cobrar intereses a las tarjetas de crédito por encima del 27,4 % efectivo anual. Con esta nueva normatividad, la Superintendencia Financiera expresó que «comete un delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos”.

Este incremento se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto del presente año, cuando el Superfinciero deberá sacar una nueva normatividad. Con excepción de los microcréditos el interés que se podrá cobrar es de 34,16 % efectivo anual y para consumo de bajo monto el tope es de 34,18 %. Estas tasas se mantendrán hasta el próximo 30 de septiembre.

 

Los médicos intensivistas de la Clínica La Esperanza (Evaluamos IPS Ltda) de Montería (Córdoba) renunciaron en forma masiva.

La doctora Ingrid Torralvo, quien laboraba desde hace varios años en la Clínica indicó que tomaron la decisión de retirarse de los cargos, a partir de este primero de agosto.
Estos profesionales no solo están en alto riesgo por atender pacientes con Covid-19, sino que no tienen las mínimas garantías para el desempeño de sus funciones, pues la última vez que les pagaron un mes de sueldo fue en marzo, cuando recibieron el pago de uno de los 15 meses que en ese momento les debían.

La situación es crítica si se tiene en cuenta que el departamento de Córdoba tiene uno de los más altos índices de letalidad por Covid-19 en Colombia (11,2 %) y en el centro asistencial hay 13 pacientes con Covid-19

 

En la ciudad de Bogotá, una fuente que solicitó la reserva de su identidad, informó sobre operaciones militares con resultados alterados en la lucha contra el narcotráfico.

Según la fuente en los municipios del medio y bajo Putumayo, donde se han intensificado las operaciones militares contra el narcotráfico; las cifras presentadas en términos de erradicación de hectáreas de cultivos de coca y la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína e insumos, no corresponden con la realidad, y están siendo alteradas de manera fraudulenta por algunas de los mandos militares presentes en los territorios.

Esto teniendo en cuenta que la Fuerza Pública dedicada a estas acciones, tiene que cumplir metas diarias. En los casos mencionados por la fuente, por cada hectárea reportada, hay hasta un 80% de incremento que no corresponde con la realidad, y que son legalizadas