Aviso

 

Indígenas del pueblo Embera Katío, desplazados de sus territorios en el Chocó por proyectos extractivistas de multinacionales, se encuentran en las calles de Bogotá desde hace meses y denuncian no haber recibido ninguna ayuda por parte del Gobierno; en cambio sí han sido víctimas de constantes abusos policiales.

Los indígenas se encuentran en el parque ‘Tercer Milenio’ ubicado en el centro de la capital del país, luego de haber sido desalojados violentamente y en múltiples ocasiones por parte de la Policía Nacional.

 

Este martes, hombres armados asesinaron al excombatiente de FARC en proceso de reincorporación: Unaldo Castillo y Yoimar Jiménez, integrante de la Unidad Nacional de Protección -UNP- quien también era firmante de paz.

El hecho se presentó en  la vereda Sabanas, zona rural del municipio de Urrao, Antioquia; donde hombres armados atentaron en contra del esquema de seguridad del también excombatiente José Ignacio Sánchez, promotor de las actividades de la Comisión Especial de la Verdad en el noroccidente del país.

Según versiones preliminares, el atentado estaba dirigido contra José Ignacio, pero en él resultaron asesinados Unaldo Castillo y Yoimar Jiménez, este último, integraba el esquema de protección del excombatiente en calidad de escolta de la UNP.

 

La masacre de tres personas en la vereda la cabaña de San José de Uré, Sur del departamento de Córdoba enluta hoy a los habitantes de la región de producción campesina, según la denuncia de la Fundación Social Cordoberxia (*), organización no gubernamental defensora de Derechos Humanos.

Según el informe, las tres personas asesinadas son el saldo de la arremetida paramilitar contra la comunidad de la vereda la cabaña de San José de Uré.
Los hechos se presentaron en la madrugada del 27 de julio, promediando las 2 AM, en la vereda la Cabaña, corregimiento Versalles, municipio de San José de Uré (Córdoba), irrumpió un grupo armado ilegal, entraron a las viviendas campesinas, hurtaron los celulares, artículos y prendas de valor, amenazaban como mochar las cabezas de los habitantes de la comunidad, asesinaron a una señora, adulta mayor, su nieta y su esposo fueron amarrados, y hasta ahora no se conoce su suerte.

 

Encadenados en el Machín de la Resistencia, Fabio Díaz y Hernando Silva completan 35 días. Exigen que no se venda CENIT, empresa filial de Ecopetrol S.A y que se respeten las condiciones laborales de los trabajadores.

Desde el pasado 25 de junio, estos dos miembros de la Unión Sindical Obrera – USO, Subdirectiva Oleoductos; se encuentran encadenados frente a la sede de la estatal petrolera. Lo que inició como un plantón para defender sus derechos y los de más de 300 trabajadores que podrían quedar desempleados, se convirtió en un acto de resistencia y dignidad por la defensa de lo público.

Luego de 35 días, Fabio Díaz presentó a Trochando Sin Fronteras un balance de las jornadas de protesta y negociación.

 

Un nuevo falso positivo del gobierno de Colombia sobre ataque a su consulado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, denunció el canciller de la República, Jorge Arreaza.

A través de sus cuenta Twitter publicó un video de las 6:00 de la tarde de este miércoles que muestra las buenas condiciones en que se encuentra la sede diplomática colombiana en Puerto Ordaz, la tranquilidad en sus adyacencias y su personal a buen resguardo, incluso se notifica que no hay reportes por parte del personal de seguridad sobre hechos vandálicos.

«Lo típico en Colombia: otro falso positivo. Así mienten, con desparpajo. Vean el video de esta misma tarde en las adyacencias de la sede consular de Colombia en Puerto Ordaz», es el mensaje publicado por el canciller venezolano en la red social al cual adjunta el audiovisual.