Aviso

 

Estudiantes, artistas, comunidades indígenas, campesinas y afros realizaron un plantón en el Parque de las Banderas de la ciudad de Cali este 3 de julio. Rechazaron los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas en contra de la comunidad y las políticas adoptadas por parte del Gobierno de Iván Duque.

También denunciaron el asesinato de líderes y lideresas sociales unido a las poco eficaces medidas tomadas por el Gobierno Nacional en medio de la pandemia, pues no están generando condiciones de bienestar para la población.

“Todos los días se pisotean los derechos de la gente. Esto es una movilización, primero, para expresar nuestro descontento frente a los sucesos que han ocurrido. Pero también es un llamado a la ciudadanía para que defienda y luche por sus derechos porque, en últimas, no se conquistan por la buena voluntad del Estado sino que se obtienen por el calor de la algarabía de la gente”, explicó Cristian Castaño, joven asistente al plantón.

 

Considerar jurídicamente, la violación de mujeres (y hombres) civiles o no como arma de guerra. Es una justificación de la extrema derecha para perpetuar que tal crimen de guerra, sea considerado un acto inevitable del conflicto, e inseparable de éste, incluso necesario para llegar a la victoria sobre el “enemigo”.

Cuando los altos mandos se hacen los de la vista gorda, están  reconociendo que no se trata de unas pocas manzanas podridas dentro del ejército, por eso ensayan a ignorar u ocultar impunemente esta conducta;  aceptando de facto que la Violación es una táctica de la doctrina oculta genocida contra una etnia, una comunidad o un sector que se tiene como enemigo que se quiere eliminar y desplazar; En breve, la Violación es un apartado integral de la política militar.

 

Por las rutas comunera y libertadora, la Marcha por la Dignidad llevará su mensaje en defensa de la vida y el territorio. Organizaciones, comunidades y personas de distintas regiones del país, decidieron darle continuidad a la marcha emprendida desde el Cauca 15 días atrás.

Desde el próximo 13 de julio iniciarán dos nuevos recorridos; uno desde Gibraltar, en el municipio de Toledo, Norte de Santander, que recorrerá la ruta libertadora por el piedemonte llanero y subirá por la cordillera oriental buscando Tunja, donde se encontrará con el otro recorrido, que partirá desde Barrancabermeja en Santander, para llegar a Bucaramanga y recorrerá el camino de la marcha comunera. Las marchas esperan llegar juntas a Bogotá el 20 de julio.

 

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia confirmó el sábado el asesinato de otro excombatiente en el municipio de La Uribe, situado en el departamento del Meta.

«¡Denunciamos otro asesinato! Fredy Fajardo Ávila fue asesinado en La Uribe, Meta. Con este compañero son 217 firmantes de la paz asesinados en estos años», anunció el partido político FARC en su cuenta de Twitter.
Asimismo, la FARC exigió al Gobierno colombiano garantías a la vida para todos los excombatientes que se acogen al Acuerdo de Paz, «señor Iván Duque usted es responsable, su omisión y señalamiento cómplice hacen parte del exterminio en nuestra contra», agregó el partido.

 

La «Ñeñepolítica» revivió los financiadores entre los que está CNE Oil & Gas S.A.S filial de Canacol Energy LTDA, que habría donado $700 millones al Centro Democrático

La presidenta del Centro Democrático abrió un nuevo capítulo en la Ñeñepolítica, la entrada de dineros extranjeros a la campaña presidencial de Iván Duque. A manos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia llegó un audio de Nubia Stella Martínez con María Claudia Daza hablando sobre la donación de 300 mil dólares de un extranjero. Al principio Martínez había dicho que se trataba del empresario venezolano Oswaldo Cisneros y después se retractó. Ahora La Silla Vacía reveló que al Centro Democrático entraron 700 millones de pesos en 2018 desde CNE Oil & Gas S.A.S., filial en Colombia de la empresa canadiense Canacol Energy LTDA, en la que Cisneros tiene participación desde 2015.