Aviso
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

De acuerdo lideres indígenas aún no se realizan los procesos de inspección y levantamiento del cadáver, razón por la cual piden la presencia de las autoridades en dicha comunidad.
El líder comunitario Rubilio Papelito Limón, de la comunidad de Santa María Birrinchao, municipio de Bajo Baudó en el Chocó, fue asesinado en su domicilio en la mañana del sábado, de acuerdo con reportes de organizaciones civiles de Colombia.
La Asociación Orewa indicó en un tuit: «Lamentamos informar, que fue asesinado el profesor Rubilio Papelito Limon, docente nombrado por la SEDCHOCÓ, quien venía prestando su servicio como docente de aula en la sede principal del Centro Educativo Santa Maria Birrinchao, en el municipio de Bajo Baudó – Chocó».
Leer más: Asesinan a líder comunitario en la región del Chocó, Colombia
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

El CNA exigió “se investigue de manera urgente lo ocurrido” e hizo responsable al Gobierno del presidente Iván Duque.
La asociación Coordinador Nacional Agrario (CNA) denunció el sábado el asesinato de dos campesinos a manos de soldados, que participaron en un operativo de erradicación forzada de cultivos en el departamento de Putumayo, ubicado en la parte meridional de Colombia.
En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la organización no gubernamental (ONG) explicó que el viernes pasado soldados y policías llegaron al corregimiento de Teteyé (vereda La Caucasia), municipio de Puerto Asís, Putumayo, a realizar labores de erradicación forzada.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Un total de 590 kilómetros será la distancia que tendrán que recorrer los y las caminantes de la Marcha Por la Dignidad, iniciativa que partió el pasado jueves 25 de junio desde Popayán, Cauca con rumbo a Bogotá con el fin de exigirle al Gobierno medidas contra las problemáticas que se viven en el suroccidente colombiano y sobre todo denunciar la violencia de género y el asesinato de líderes sociales en todo el país.
La marcha que comenzó su recorrido con 15 personas ha ido sumando participantes con cada paso avanzado, incluidos defensores y defensoras de DD.HH, estudiantes de diversas universidades y líderes de comunidades indígenas, afro y campesinas que buscan llegar a la capital y pedir además ante la comunidad internacional y las embajadas para que intercedan ante la crisis humanitaria que viven las zonas rurales del país.
Leer más: Colombia. A pasos de gigante avanza la Marcha por la Dignidad
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

Comunidades en el municipio de Güicán de la Sierra, rechazaron las capturas con movilización, exigieron respeto el debido proceso y la libertad de los detenidos.
Frente a esta situación la Fundación para la Promoción de la Justicia Social Javier Alberto Barragán Vergel -FUNJAB-; la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria – COSPACC; y la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, denunciaron que los pobladores de municipios del norte del departamento de Boyacá son sometidos a agobiantes procesos de judicialización y estigmatización generalizada. Situación que preocupa, debido a la alta militarización del territorio, al asesinato selectivo ocurrido en esta región del país.
Leer más: Colombia. Comunidades denuncian Falso Positivo Judicial en Güicán de la Sierra
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

En Bogotá y otras ciudades el 27 de junio de 2020, mujeres, junto a organizaciones sociales y comunidades se movilizaron rechazando la violencia sexual ejercida por miembros de Ejército Nacional.
La violación de la menor Embera en Risaralda y el Caso de las niñas NukaK Muku en Guaviare fueron el detonante para que en varias ciudades del país se realizaron movilizaciones frente a batallones, distritos militares y Fiscalías en rechazo de los hechos.
En Bogotá, una de las movilizaciones se realizó desde la Estación de Banderas en Trasnmilenio hasta la Localidad de Kennedy. En ella se manifestó que la violencia contra las mujeres no son casos aislados; son fenómenos sistemáticos realizados por las fuerzas armadas.
Leer más: Colombia. Movilizaciones y rechazo a violaciones y feminicidios