Aviso
- Detalles
- Escrito por eln-voces
- Categoría: Colombia

Los portavoces del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) están muy locuaces para referirse a la legitimidad de naciones del continente. Sobre México sostienen que un tercio de su territorio lo dominan los narcotraficantes y a Honduras lo califican como un Narcoestado, ¿por qué callan sobre Colombia?
Una revisión de las principales instituciones colombianas confirma que están al servicio de una minoría mafiosa. Esta semana un estudio de la Ocde le dijo al Gobierno que debe cobrar más impuestos a un mayor número de colombianos y seguir haciendo exenciones tributarias a los monopolios y grandes bancos. De inmediato desde el Ejecutivo sobornaron con cargos, contratos y presupuestos a la mayoría del Congreso de la República para que apruebe la tercera Reforma Tributaria hecha por esta administración.
El Poder Judicial sigue sojuzgado por el denominado ‘Cartel de la Toga’. Por ello el próximo 6 de abril un juez tendrá que declarar que no puede juzgar al ex Presidente Uribe, porque la Fiscalía General no le imputó cargos. Es “el mundo al revés”: la justicia a favor de los victimarios y en contra de las víctimas. Por esta impunidad generalizada es que la periodista Jineth Bedoya debió acudir a la Cidh, y que millones de víctimas deberán recurrir a tribunales internacionales para que juzguen los Crímenes de Lesa Humanidad que han sufrido.
La directiva del Consejo Nacional Electoral acaba de ser entregada a una ficha del Gobierno con lo que bloquean la investigación que debía hacer por el fraude electoral de 2018, cuando resultó elegido Duque gracias a la compra de votos y presiones hechas por los Carteles de narcotraficantes, mediante una operación encabezada por el Ñeñe Hernández y conducida por la Caya Daza asesora legislativa de Uribe, quien actuó bajo órdenes del ex Presidente. ¿Si esto no es un Narcoestado, entonces qué es?
La legitimidad de las Fuerzas Armadas sigue cayendo como caen las bombas con que matan a menores de edad, por las sentencias que los incriminan en decenas de miles de ejecuciones de inocentes. Así muestran resultados en la Guerra antisubversiva que desarrollan para debilitar a la oposición del régimen por medio de la persecución y el exterminio. Para EEUU esto hace parte de su Guerra perpetua contra las drogas, que además le sirve para sus agresiones a los países que rechazan su injerencia.
La gran mayoría de Colombia busca quitar este régimen, así EEUU diga que es legítimo.
Comando Central
Ejército de Liberación Nacional
.
- Detalles
- Escrito por Las Dos Orillas
- Categoría: Colombia

Con Benkos Biohó se inició la triste tradición de la perfidia a la paz, que siguió con Galán, Uribe Uribe, Guadalupe Salcedo, Jacobo Prías, Carlos Pizarro, 250 excombatientes de las Farc.
Amigo Benkos, Kombilesa Benkos, rey de la Matuna, no has muerto: cuatrocientos años después, tu pueblo sigue en pie de lucha
El 16 de marzo de 1621 era asesinado en Cartagena de Indias a manos de la colonia española el líder rebelde negro Benkos Biohó. Ahorcado y luego descuartizado para el escarnio público por orden del gobernador García Girón luego de dos años de prisión, el martirio de Benkos Biohó sellaba la primera perfidia en nuestras tierras a la tregua convenida en 1605 y convertida en acuerdo de paz en 1613. Cuatro siglos de perfidia y traición, como sucede en la actualidad. Más de cuatro siglos de racismo estructural, que con el emblema de Benkos debe ser refutado por cualquier proyecto alternativo. No hay alternativa política posible falseando nuestra historia y negando a los pueblos étnicos.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia
Se trata de la continuidad de la saga de violencia que afecta a las comunidades colombianas por grupos paramilitares.
La violencia paramilitar continúa imparable en Colombia y esta jueves causa consternación el asesinato la víspera de la lideresa indígena María Bernarda Juajibioy en Putumayo, en el suroeste del país en dirección al frontera con Ecuador.
El hecho, de por sí lamentable, resulta más estremecedor aún debido a que durante el mismo también perdió la vida la nieta de Juajibioy, quien tan sólo contaba con un año y cinco meses de vida.
Ambas murieron violentamente manos de sicarios no identificados, que cerca de la 19H00 hora local del miércoles interceptaron la motocicleta en la que viajaba la lideresa con la niña, sobre las que abrieron fuego hasta dejarlas sin vida.
Leer más: Otra lideresa indígena se suma a la lista de asesinados en Colombia, suman 34 en 2021
- Detalles
- Escrito por cronicasparalapaz.wordpress.com
- Categoría: Colombia

Colombia se prepara para marchar este 9 de abril en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas.
El gobierno nacional enfatiza que la fecha tiene incidencia en el conflicto armado. Las centrales obreras, los sindicatos y las diferentes expresiones populares, estudiantiles, campesinas e indígenas, plantean el asunto con otro prisma: es necesario retomar las calles para denunciar el agravamiento del asesinato sistemático de los líderes sociales y el duro golpe al proceso de paz, al acribillar a tiros a quienes se reincorporaron.
El asunto es muy grave. Los hechos saltan a la vista: entre el 1 de noviembre de 2016 y el 30 de junio de 2020, 255 personas fueron víctimas de homicidio, 213 de ellas personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, y 42 excombatientes de las FARC-EP.
- Detalles
- Escrito por MATIZ_artista Colombiano En El Exilio
- Categoría: Colombia

El ministro de Guerra Colombiano Sr: Diego Molano. pomposamente presentó un parte de guerra, el 02 de marzo 2021 como proeza militar en la vereda Buenos Aires, municipio de Calamar, Guaviare, cerca del río Ujujú, contra 20 insurgentes… Posteriormente tuvo que reconocer que él Tenía conocimiento preciso de la presencia de niños en un campamento escuela de las Resistencias Campesinas, No obstante ordenó un desproporcionado Bombardeo de Las Fuerzas de Tarea Conjuntas fuerza Fudra Omega del Ejército, asesinando así, a por lo menos, quince menores de edad niñas y niños con edades entre los 09 y 16 años… ya que prácticamente hay cuerpos desintegrados… El ministro fascista descalificó la dignidad de la vida, al mencionar a las pequeñas víctimas como a MÁQUINAS DE GUERRA. Lo que constituye otro vergonzoso CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
Leer más: Colombia. Diego Molano fascista criminal de guerra