Aviso
- Detalles
- Escrito por Lic. José A. Amesty R.
- Categoría: Colombia

En los últimos años en Colombia se ha desatado un brutal exterminio contra ciudadanos colombianos, no afectos a los gobiernos de extrema derecha y a la oligarquía de ese país, aunque historiadores y analistas señalan que esta actitud data de más de sesenta años; abruma la terrible negación y olvido que mantiene la sociedad colombiana ante tanta muerte de ciudadanos colombianos.
En Colombia asesinan el 54 por ciento de los defensores de Derechos Humanos de todo el mundo, que le otorga el primer puesto en este Genocidio perpetrado por el tercer Gobierno de Uribe, quien acaudilla un régimen de dictadura mafiosa que sostiene al neoliberalismo depredador. Durante el año 2020 asesinaron a 331 líderes en el mundo, el 53,5 por ciento de ellos fueron asesinados en Colombia.
- Detalles
- Escrito por Narciso Isa Conde
- Categoría: Colombia

Jesús Santrich -el talentoso y valiente comandante “no vidente” de las FARC-EP y uno de los artífices de la reciente propuesta de paz traicionada por Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque, el generalato corrupto y la oligarquía criminal de Colombia (con la torpe ayuda de unos cuantos dirigente claudicantes de esa organización político-militar)- es un jodedor con mucha gracia y un guerrillero radical. Pero jamás un asesino, mucho menos un genocida.
Lo digo así porque hay quienes – incluido entre ellos el ex Alcalde de Bogotá y ex-candidato presidencial de fuerzas pol´ticas que se definen como progresistas, Gustavo Petro– se han atrevido a comparar a Santrich con los traidores de la paz, que a su vez cargan sobre sus espaldas un montón de falsos positivos (6,402 en total ¡!!!), masacres, fosas comunes, motosierras, torturas y complicidades con el paramilitarismo y las tenebrosas DAS, CÍA y MOSSAD.
La más recientes traición a la paz firmada en la Habana- precedida de otros intentos obstruidos y/o anulados por el Estado narco-terroristas colombiano- ha desatado nuevos genocidios, con centenares de asesinatos selectivos y masacres incluidas; todo esto a cargo del Gobierno de Iván Duque, amalgamado, como buen pupilo de Uribe, con el narco-paramilitarismo.
Leer más: Colombia: Petro, Uribe y el Marrano contra Santrich
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El alcalde del municipio de Andes (suroeste de Antioquia, Colombia), Carlos Osorio, confirmó este miércoles el asesinato de cinco personas por hombres armados y la urgente visita al territorio del ministro de Defensa, Diego Molano.
El funcionario dijo a los medios que la nueva masacre tuvo lugar en la vereda La Vela, corregimiento Tapartó, a 30 minutos del casco urbano del municipio. Explicó que una persona, con heridas de consideración, sobrevivió al crimen y recibe atención hospitalaria.
Las víctimas trabajaban como recolectores de café y presentan además heridas de arma blanca. No está claro si eran propietarias de la finca en que laboraban.
- Detalles
- Escrito por Jhon Jairo Salinas
- Categoría: Colombia

Un país estigmatizado por la sombra del narcotráfico, por la violencia y muertes que genera este negocio y por fortalecer en los últimos años la producción de coca, ahora tiene que enfrentar el repudio de la comunidad internacional y la vergüenza por designar personas que llegan a ocupar altas dignidades internacionales, como ser Embajador de Paz.
¡No sabíamos que para ser Embajador de Paz por las Naciones Unidas, había que ser hijo de ex narcotraficantes; y que para ser Gestor y Promotor de Paz, ante cualquier entidad del Estado, había que pertenecer a un grupo alzado en armas (Paramilitares y Guerrillas).
Mientras quienes hemos defendido y trabajado por la Paz y la reconciliación, desde la cultura y promoción de los derechos humanos, amparados bajo la legalidad e institucionalidad solo tenemos derecho a que nos amenacen, estigmaticen y atenten contra nuestra integridad física.
Leer más: Colombia. Hijos de ex narcotraficantes nombrados como embajadores de Paz por la ONU
- Detalles
- Escrito por Luis Alfonso Mena S.
- Categoría: Colombia

Luego de sesenta días de negociaciones entre obreros y patrones, y de la declaratoria de huelga, los trabajadores de la empresa minera Gold Marmato SAS, con sede en el departamento de Caldas, lograron una contundente victoria con su pliego de peticiones.
El logro más importante de esta lucha obrera lo constituyó lo pactado en la Convención Colectiva en relación con la estabilidad laboral, destacó Harold Tello Vidal, presidente de Sintraime y dirigente de Funtramiexco, quien asesoró a los trabajadores.
En tal sentido, se pactó la firma de 1.250 contratos a término indefinido, en una empresa en la que hacía 27 años los contratos eran a término fijo, lo cual representaba inestabilidad para los trabajadores y sus familias.
“Año tras año se luchó hasta que se logró la conquista de la contratación a término indefinido, aparte de otras conquistas legales y extralegales”, precisó Tello Vidal, al poner de relieve la constancia de los obreros, vinculados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Sintramienergética.
Leer más: Colombia. Victoria obrera en las minas en la Gold Marmato SAS