Aviso

 

Los organizadores advirtieron: «El Paro Nacional continua, y por ello convocaremos a realizar las más grandes organizadas y pacíficas movilizaciones de nuestra historia, a impulsar un gran diálogo con la juventud y la sociedad sobre las agendas de cambio que la ciudadanía está exigiendo en las calles y a convocar a una cumbre social y política en defensa de la democracia.»

La decisión de presidente Iván Duque Márquez de establecer en el Valle del Cauca y otras regiones la “asistencia militar” que no es otra cosa que la militarización rampante, llevó a un empantanamiento los acercamientos del Comité Nacional de Paro y el gobierno. Los organizadores de la actividad que inició el 28 de abril y persiste, publicaron un comunicado en el que cada vez se enreda más la concertación preliminar para entrar a negociar medidas que atiendan las necesidades de la gente que sigue manifestándose tras más de un mes de paro nacional.

RECHAZO AL DECRETO NACIONAL DE MILITARIZACIÓN

El Comité Nacional del Paro, que reúne a centrales obreras, estudiantes y organizaciones sociales, reprochó el decreto del presidente Iván Duque que lleva “asistencia militar” a varias ciudades y departamentos; mientras que desde Palacio contestaron, una vez más, que se deben levantar los bloqueos para entrar a negociar.

 

La solicitud de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, al presidente Iván Duque para que ordenara la “asistencia militar”, que en términos castizos es la militarización, deja a poco más de un día de entrar en vigencia, al menos trece muertos y más de treinta heridos. El desprestigiado alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, coincidió con la petición. Se hizo partícipe de este “golpe de estado regional”.

El argumento de la mandataria local fue bélico y sin mayor profundada. “Hago un llamado respetuoso al señor presidente de la República, Iván Duque, comandante en jefe de las Fuerzas Militares, para que despliegue toda la capacidad de la Fuerza Pública y se haga efectiva la asistencia militar para retomar el control del orden público en el departamento, siempre apegados al respeto de los derechos humanos”. Simplemente contribuyó a encender aún más a una ciudad capital, referente nacional de lucha por más de un mes, y los puntos de resistencia en diferentes municipios.

De hecho, ella ha mantenido agentes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios—Esmadacantonados al interior del edificio donde gobierna, sin importarle que haya ciudadanos que realizan diligencias y funcionarios públicos cumpliendo su horario. Pasó por alto jurisprudencia alrededor de la no permanencia de la fuerza pública en medio de un conflicto, en aquellos espacios donde hay población civil, ni tampoco los postulados del Derecho Internacional Humanitario.

 

Ciudadanos del mundo publican un importante comunicado en solidaridad con el pueblo colombiano que se moviliza en todo el país neogranadino en contra de las medidas económicas, sociales y políticas del gobierno de Iván Duque. En el “Comunicado a la Opinión Pública” pensadores, mujeres, líderes sociales, alcaldes, concejales, diputados, dirigentes políticos y cultores condenan de la manera más enérgica la brutal represión contra los manifestantes y la violación de derechos humanos que hoy vive ese pueblo hermano.

Igualmente, el pronunciamiento destaca el respaldo que la Casa Blanca brinda al gobierno colombiano y exige el cese del apoyo militar de Estados Unidos al país suramericano. Los más de cien firmantes de distintos países de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y Europa, expresaron que la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia redunda en en un clima de mayor violencia.

Los ciudadanos firmantes del Comunicado señalaron que “Somos amantes de la paz y la justicia social, razón por la cual consideramos que la militarización de Colombia solamente contribuye a agravar la situación de violencia que ya vive el país”.

 

Desesperado por la firme resistencia de la juventud, el régimen uribista de Iván Duque anegó en sangre las calles de Cali este viernes 28 de mayo, precisamente el día en que se cumplía un mes de iniciado el Paro Nacional, y dejó 13 personas asesinadas, 98 heridas, 54 de ellas con armas de fuego y 13 jóvenes judicializados.

La agresión comenzó en La Luna, popular sector de la Autopista Sur Oriental, hasta donde llegaron sujetos vestidos de civil que dispararon desde una motocicleta contra un plantón juvenil.

Luego, igualmente en el sector de La Luna, incursionó en motocicleta el detective Fredy Bermúdez Ortiz, policía al servicio del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía, quien abrió fuego contra los jóvenes que participaban en un plantón pacífico en el lugar.

Allí, el policía de civil asesinó a Luis Eduardo López Solano, vecino solidario con el Paro que laboraba como celador en los Estudios Takeshima de la Secretaría de Cultura de Cali y era muy apreciado también en la Universidad del Valle.

 

Entrevista a Leonardo Ortiz Díaz, artista digital. @LeoOrtizD

Leonardo Ortiz Díaz es rolo de nacimiento, publicista de profesión, jefe de diseño de una compañía de impresión textil. Pasó su niñez y adolescencia caminando por el Parque Nacional, Monserrate, la Carrera Séptima, la Biblioteca Luis Ángel Arango, La Candelaria y la Plaza de Bolívar centro de la capital colombiana. Motivos suficientes para tomarle cariño a la historia de la ciudad, el gusto por la fotografía y el arte digital. Su hobby es colorear las fotos históricas que fueron tomadas a blanco y negro, proceso tan antiguo como la fotografía.

La imagen fotográfica es fuente de memoria histórica que nos permite revivir hechos trascendentales como la insurreción popular del 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán perpetrado por la CIA y la oligarquía colombiana. Acontecimiento que de manera despectiva la prensa sigue llamando “el bogotazo” y como lo sustenta Gloria Gaitán Jaramillo hija de Jorge Eliécer Gaitán, el apelativo se lo inventaron “para darle a ese día una connotación de vandalismo y  hacer olvidar que el Ejército sacrificó a más de 1000 héroes que se alzaron para derrocar al genocida Mariano Ospina Pérez”.