Aviso
- Detalles
- Escrito por Red De Derechos Humanos Francisco Javier Ocampo Cepeda
- Categoría: Colombia

La Red de Derechos Humanos Francisco Javier Ocampo Cepeda denuncia ante la comunidad nacional e internacional que, pese al decreto acordado con las primeras líneas y la Administración Distrital para ofrecer garantías a la movilización y jornada del Paro Nacional, este 4 de junio, desde las 6 am se presentan operativos combinados de la fuerza pública (Ejército, ESMAD y policía) en el sector conocido como Paso del Aguante, en la Carrera con calle 70. La represión estatal deja como resultado parcial seis personas detenidas, un manifestante desaparecido en la madrugada y varios heridos; la biblioteca Nicolás Guerrero allanada y ultrajada. Y allanadas las casas de manifestantes y de la señora que prepara las ollas comunitarias sin orden judicial, amedrantando toda la población.
Estos hechos se presentan al conmemorarse ayer el primer mes del asesinato del joven Nicolás Guerrero en el mismo sector. Responsabilizamos al Gobierno de Iván Duque por los sucesos sistemáticos de violación a los derechos humanos.
- Detalles
- Escrito por José A. Amesty R.
- Categoría: Colombia

Sin duda alguna, hay por lo menos tres retos, para ese movimiento amplio, emancipador, contestatario y de resistencia ahora, que se ha venido gestando en los pueblos y calles de Colombia, que es vencer al Neoliberalismo y sus politicas internas en el país; que les ha hecho daño a todos los sectores de la sociedad colombiana: empresarios del campo, pequeños productores campesinos, la clase media, estudiantes, sectores proletarios urbanos, mujeres, y muchos otros, y que se reflejan en el cumulo de medidas fiscales que recargan los impuestos y que han afectado al pueblo por decadas.
Se está dando, en estas manifestaciones, como lo señala el escritor Santiago Alarcón, el encuentro de dos elementos: el objetivo-económico y el subjetivo-ético. Lo que hay es un deslinde con los representantes políticos tradicionales y sus difusores ideológicos (la población colombiana también le está pasando factura a los medios de comunicación y a ciertos artistas por su tibieza e indiferencia con el país). Incluso amplios sectores de las clases medias, que por tanto tiempo se movieron en favor de las ideas del uribismo, han virado hacia su impugnación.
A su vez, se está dando la irrupción de la subalternidad, que es el conjunto heterogéneo de grupos y clases sociales que amplía la denominación clásica de proletariado o asalariado aludiendo a esos actores que, sin estar necesariamente ligados a una organización política, en determinado momento se rebelan contra un régimen, cosa que en la visión gramsciana constituye “un hecho de inestimable valor”. Jóvenes, estudiantes, asalariados, campesinos, indígenas, camioneros, taxistas, agrupaciones de mujeres, disidencias sexuales, entre otros. Todos actores subalternos haciéndose presentes en las calles expresando su descontento.
Leer más: Desafíos de Colombia, para Derrotar el Neoliberalismo
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

Noche tras noche en el Sur de Bogotá los y las jóvenes trabajadoras y habitantes de los barrios populares salen a copar la Av. Ciudad de Cali. A la altura del Portal Américas (ahora renombrado Portal de la Resistencia) y en el Espacio Humanitario “Al Calor de la Olla” se forja organización y dignidad.
Desde el 10 de mayo este lugar ha sido escenario de distintos tipos de manifestaciones. Artistas, murales, clases a la calle y el aguante de la Primera Línea han sido constantes durante estas jornadas. Aunque las manifestaciones son masivas y pacíficas, la presencia de la Policía y su violencia ha sido constante y desmedida.
En los barrios Britalia, Chicalá y Villa Andrea se han conocido distintos casos de abuso por parte de la Policía y uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad-. Capturas masivas y casos de abuso sexual a menores de edad son algunos de los crímenes la que población denuncia. El equipo de Colombia Informa ha estado cubriendo las noches de resistencia en este lugar y hoy comparte algunos de los hechos allí comprobados.
- Detalles
- Escrito por eln-voces
- Categoría: Colombia

n lo corrido del Paro Nacional, las Fuerzas Armadas (FFAA) han cometido más de 3.761 Crímenes de Lesa Humanidad. La organización Defender la Libertad a la fecha ha documentado 59 asesinatos, 886 heridos de los cuales 51 presentan lesiones oculares graves, 2.152 detenciones ilegales, 20 allanamientos, 346 víctimas de desaparición forzada, 22 víctimas de violencia sexual y 133 agresiones a defensores de Derechos Humanos (DDHH) [1].
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) documentó 165 violaciones a la libertad de prensa con un saldo de 186 víctimas, el 52 por ciento de las intimidaciones, amenazas, agresiones físicas, robo de información, obstrucción y estigmatización fueron cometidas por las FFAA, las restantes son responsabilidad de civiles [2].
El Premio Nobel de Paz Adolfo Pérez Esquivel afirmó que, “lo que se está viviendo en Colombia es un Genocidio y esos son Crímenes de Lesa Humanidad que no prescriben en el tiempo. El Ejército y la Policía están reprimiendo a quienes reclaman unos derechos legítimos y por lo tanto tienen derecho a protestar” [3].
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), esta es la masacre 41 en lo que va del año.
Autoridades colombianas confirmaron una nueva masacre en la zona rural del municipio Algeciras, en el departamento de Huila, donde nueve personas resultaron asesinadas.
Según las primeras versiones, el hecho ocurrido en la vereda Quebradón Sur, zona rural de ese municipio, en una finca que es propiedad de Álvaro Barrera, padre de un reincorporado de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), quien trabaja como escolta de la Unidad Especial de la UNP.
Miembros de la comunidad confirmaron la noticia y se mostraron impactados por este crimen sucedido en la mañana de este lunes 31 de mayo.
Leer más: Mueren nueve personas tras nueva masacre en Huila, Colombia