Aviso

 

Durante la movilización del lunes 28 de junio en Medellín, la misión médica cercana al barrio Moravia registró la activación del «código fucsia» (abuso sexual con penetración) de una menor de edad que fue abusada sexualmente por un agente del Esmad.

Según informó la Veeduría a la Fuerza Pública #639, la denuncia fue recibida aproximadamente a las 7:00 p.m. del 28 de junio. La joven de 15 años fue trasladada al Hospital General de Medellín Luz Carlos de Gutiérrez, donde al día siguiente confirmaron que efectivamente fue víctima de acceso carnal violento.

La menor fue atendida por una unidad masculina de Atención Pre Hospitalaria de línea blanca, en compañía de una integrante de Veeduría a la Fuerza Pública #639. Esta la remitió al punto de misión médica hasta que llegó la unidad femenina para brindarle un tratamiento adecuado. Entretanto, la situación fue reportada a la línea de emergencias 123 con el objetivo de que se hiciera la evaluación correspondiente.

Luego de varios minutos, cuando la menor de edad decidió continuar con el procedimiento a pesar de su estado de shock, la unidad médica fue atacada con un gas lacrimógeno, por lo que tuvo que ser remitida al Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez.

 

El dolor nos embarga ante la partida el día de hoy 30 de junio de 2021, en la ciudad de Barranquilla, de nuestro compañero Oscar Cipriano García Granados, baluarte del sindicalismo obrero en la USO, militante comprometido de nuestra fuerza social y política, ejemplo de liderazgo social y popular en la región del Centro Oriente colombiano, luchador integral por la vida y la emancipación; ser humano maravilloso. Su pérdida es irreparable.

Aunque sufrimos su partida, encontramos consuelo en el acompañamiento que junto a su familia recibimos durante más de un mes deseando y luchando por su recuperación; la esperanza estuvo a nuestro lado todo el tiempo, sus amigos, compañeros, sus camaradas, su pueblo hasta el final nos juntamos para hacer lo que fuera posible para mantenerlo con nosotros. Agradecemos infinitamente ese amor, esa amistad, ese respeto y admiración.

El compañero Oscar, llanero recio, trabajador, disciplinado, fuerte y con temple para la lucha, era alegre y profundamente humano y tierno con los suyos, por eso ese vació es imposible de llenar tanto en los escenarios de lucha como en los de solidaridad, afecto y fraternidad en los que también era un hombre intachable.

 

Académicos e intelectuales de varios países expresamos nuestro rechazo y condena a las continuas violaciones a los Derechos Humanos en Colombia en el contexto del Paro Nacional 2021 y sus masivas movilizaciones.

Desde el 28 de abril del presente año, diferentes sectores de la población colombiana se tomaron las calles para manifestarse en contra de una Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno Nacional, la cual afectaba severamente a la clase media y a los grupos más empobrecidos, y a su vez favorecía a las grandes empresas privadas y a las clases dominantes. Miles de ciudadanos inundaron las calles y plazas públicas de las grandes ciudades y pequeños pueblos en todo el país para expresar pacíficamente su descontento. Los protagonistas de estos hechos históricos son los manifestantes, entre los que se destacan jóvenes desempleados y personas con pocas oportunidades laborales, quienes no ven un buen futuro en este país.

Luego de más de un mes de movilizaciones, ha surgido un movimiento social que recoge las voces de muchos ciudadanos colombianos, cuyos motivos y demandas trascienden los originales, superando la oposición a la Reforma Tributaria y apuntando a problemas estructurales y desigualdades sociales

 

A través de sus agentes locales, el régimen de Iván Duque dio inicio a una feroz venganza contra la juventud y las comunidades de Cali que han resistido en calles y barrios durante los dos meses del Paro Nacional, que se cumplieron este lunes 28 de junio de 2021.

La más alevosa de esas operaciones comenzó a las cuatro de la madrugada del sábado 26 de junio, cuando un impresionante contingente calculado en mil hombres de fuerzas combinadas de Ejército y Policía incursionó sobre Puerto Resistencia, en el suroriente de la ciudad, para tratar de destruir este punto de lucha juvenil y popular, convertido en ejemplo de combatividad y persistencia en el Paro.

El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Juan Carlos León, lanzó toda clase de señalamientos y sindicaciones contra este epicentro de lucha popular en Cali, hasta las más inverosímiles, y el secretario de “Seguridad y Justicia” de la Alcaldía, Carlos Javier Soler, un coronel retirado recientemente nombrado en el cargo, apareció insólitamente con pistola al cinto, como si hiciera parte del operativo armado, en actitud de provocación que originó el repudio de miles de caleños.

 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) comunica a la opinión nacional e internacional que ante la renuncia por motivos de salud del Comandante Nicolás Rodríguez Bautista a la Primera Comandancia; en correspondencia con las disposiciones estatutarias y con la autorización de la Comandancia Nacional y la Comandancia Regional, el nuevo orden jerárquico es el siguiente:

Primer Comandante:          Antonio García.

Segundo Comandante:       Pablo Beltrán.

Tercer Comandante:           Pablo Marín.

De igual manera se hacen los ajustes pertinentes en la línea de mando, tanto en el Comando Central, como en la Dirección Nacional; la continuidad en sus políticas es también parte de la institucionalidad en el ELN, por tanto la estabilidad en sus planes y proyecciones.