Aviso
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

Los migrantes le expresaron al Defensor del Pueblo colombiano las dificultades en Necoclí y las que han vivido desde que llegaron a Colombia.
Una semana después que las autoridades de Necoclí, departamento de Antioquia, declarán el estado de calamidad por la crisis migratoria, el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, llegó el jueves a la localidad en un intento de atender la situación que viven los cerca de los 15.000 migrantes varados en este municipio.
El funcionario instaló una mesa de trabajo junto a autoridades civiles, militares y de Policía, y con representantes de la población migrante que se encuentran varados en la localidad del caribe colombiano.
Durante su visita el Defensor del Pueblo solicitó a la Armada de Colombia reforzar la vigilancia y control en las embarcaciones que transportan a los migrantes, particularmente en las horas de la noche para evitar situaciones de riesgo.
Leer más: Defensoría colombiana visita Necoclí por crisis migratoria
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El joven habría sido asesinado a manos de paramilitares, quienes se han cobrado la vida de 31 excombatientes este año.
Un nuevo exmiembro del antiguo grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), firmante de los Acuerdos de Paz de 2016 con el Estado colombiano, resultó asesinado la víspera en la localidad de San José del Guaviare (sureste de Bogotá).
Se trata del joven Yeison Andrés Sarmiento Salcedo, quien al ser menor de edad a la finalización del acuerdo, en 2016, fue parte de un proceso diferencial de acuerdo a lo pactado en medio del proceso de paz.
Sarmiento, quien a la fecha tenía 21 años, recibió varios impactos por arma de fuego en el barrio El Modelo de San José del Guaviare, municipio situado a cerca de 400 km de Bogotá.
Leer más: Asesinan a otro firmante del acuerdo de paz en Colombia
- Detalles
- Escrito por brasildefato.com.br
- Categoría: Colombia

Colombia llega a sus 211 años de independencia, este 20 de julio, con un conflicto interno más vivo que nunca. Además del paro nacional que lleva más de dos meses, con 79 muertos y 346 desaparecidos, el gobierno de Iván Duque ha irrespetado los Acuerdos de Paz, firmados en 2016 con las FARC-EP y desde 2018 se levantó de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En los últimos cuatro años más de mil líderes sociales y excombatientes fueron asesinados, 60% durante el gobierno Duque. Sólo en 2021 se registraron 50 masacres y 28 exguerrilleros asesinados, según levantamiento del Instituto para el Desarrollo de la Paz (Indepaz).
En este contexto de violencia estructural, el ELN vuelve a insistir en la necesidad de diálogo. La guerrilla, que acaba de cambiar su comandancia general, con la renuncia por salud de Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, uno de los fundadores de la organización, y la asunción de Antonio García, como primer comandante, Pablo Beltrán y Pablo Marín como segundo y tercer comandante, respectivamente, analiza los desafíos para la paz en Colombia.
Leer más: Colombia. ELN analiza que las elecciones de 2022 pueden “abrir camino a la paz”
- Detalles
- Escrito por Jhon Jairo Salinas
- Categoría: Colombia

Los humanistas que luchamos por una nueva Colombia, exigimos un corazón grande, humilde, y generoso; por la Paz y la profundización de la democracia.
Desde el 28 de abril 2021, nuestro país se estremece en una ola gigantesca de hombres, mujeres, indígenas, campesinos y jóvenes rebozados de entusiasmo y alegría, y en canto rebelde acrisolado en las calles, en la barriada, en la universidad, en el parche juvenil. Todos juntando las rebeldías por una nueva Colombia.
Hoy, las fuerzas democráticas y alternativas, en luz de esperanza y paz para Colombia, estamos convocadas a edificar el rumbo de nuestra historia, dejando a un lado las nimiedades y vanidades que históricamente no han permitido entregarle a nuestro pueblo el regalo más preciado, la paz, el amor y la ternura a los más débiles.
Es hora de que nuestras inteligencias se junten en un colectivo de hermandad y unidad. No hay campo para las intrigas, ni para conspirar a favor de los egos. Pasemos a la historia como una generación de colombianos, quienes junto a la enérgica ánfora juvenil prendió la llama de la vida, la paz y la dignidad.
- Detalles
- Escrito por Matarife Oficial
- Categoría: Colombia
Inicia la segunda temporada. La persecución judicial en contra del autor y a la serie Matarife generan un duro debate en torno a la libertad de expresión. El país arde. La juventud se enfrenta al narcoestado. Daniel Mendoza Leal tiene aún muchas cosas por contar.
Leer más: Matarife 2 "Señor Masacre" Capítulo 1 - "El inicio"