Aviso
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El Comité del Paro presentará a su vez 10 proyectos de ley y la policía prepara un despliegue de 65.000 efectivos.
Las masivas movilizaciones que desde abril han tenido como escenario Colombia se retoman desde este martes, de acuerdo a una convocatoria del Comité Nacional del Paro, mientras la policía local prepara un dispositivo de más de 65.000 efectivos.
Ante la convocatoria, representantes de sectores sociales y populares de Colombia iniciaron en la mañana de este martes los primeros actos de protestas en las calles de las ciudades y poblados del país.
La manifestación contempla las tradicionales movilizaciones pacíficas, así como encuentros culturales, entre ellos, conciertos y coincide con el Día de la Independencia de Colombia y el inicio de un nuevo período legislativo.
A propósito de la nueva legislatura, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y portavoz del Comité Nacional de Paro (CNP), Francisco Maltés, ha presentado 10 proyectos de ley que presentará a consideración del Congreso el miércoles.
Leer más: Nueva jornada de movilizaciones contra el Gobierno inicia en Colombia
- Detalles
- Escrito por Narciso Isa Conde
- Categoría: Colombia

Con la preeminencia del “libre mercado” y del “todo se vale” para obtener riquezas en el curso de una intensa recolonización neoliberal impuesta por EEUU a un Haití intervenido, se crearon condiciones para expandir un poder putrefacto, que ahora recurrió a la eliminación de uno de sus capos: Jovenel Moise.
La suma MINUSTAH, Martelly y Moise estimuló el crecimiento de bandas armadas, mercenarios colombianos y armas procedentes de EEUU. En Haití actualmente existen 77 pandillas armadas y 500 mil armas modernas en manos de civiles, de las cuales solo 45 mil han sido legalizadas.
En esas bandas abundan ex-policías con fuertes conexiones policiales y estatales. Las nueve más poderosas formaron una federación conocida como la G9, protegida por el presidente Moise, el Primer Ministro y la cúpula policial entrenada y “educada” por los Cascos Azules de la ONU, tutelados por la inteligencia del Pentágono.
En ese clima sórdido ha reinado la gansterización de las instituciones, se han desarrollado choques sangrientos entre pandillas, masacres, feroces competencias inter-burguesas e inter-mafias, e intensas pugnas por el control del gobierno; provocando crecientes protestas populares y fuertes tendencias a la ingobernabilidad.
- Detalles
- Escrito por MATIZ_artista Colombiano En El Exilio
- Categoría: Colombia

El Establischement fascista Colombiano violó la Constitución Nacional. Con el objetivo de permitir a las Tropas U.S.A. entrenar las SFABs. en la cosecha de asesinos a sueldo baratos (mercenarios) contratándoles luego como “carne de cañón” de conflictos promovidos por EE.UU….
Colombia desde hace dos décadas, exporta legalmente sus asesinos bien entrenados ( 6.402 crimenes calificados como «falsos positivos»)…como Pistoleros de fortuna: baratos… y todas las Naciones del mundo lo saben hace tiempo. Aquí: van tan solo, algunos datos:
En el 2.004 la empresa contratista “Lind Air” envía N° Mercenarios” con todos su juguetes” para el Libano.
En el 2.008 se envió al “Batallón Mercenario Colombia N°3. Con 500 gatilleros a la Península del Sinaí quienes actuaron allí bajo bandera española
En el 2.010 la empresa «Blackwater Worldwide» contrato 1.800 mercenarios que envió a IRAK y se vió envuelta en una masacre de civiles en Irak, tras lo cual tuvo que cambiar de nombre a «Xe-Service» o «Academi Training», para seguir reclutando en Bogotá a través de empresas locales llamadas «IG Solutions» y «Thor Colombia». Así como “ID System”, una vez terminado el entrenamiento impartido en las instalaciones de la Escuela de Caballería del Ejército Colombiano por instructores estadounidenses.
- Detalles
- Escrito por Luis Alfonso Mena S.
- Categoría: Colombia

La patética escena de un grupo grande de exmilitares colombianos con el rictus de la derrota en suelo haitiano evidenciado en sus rostros refleja el desplome de la escuela militar de sello neonazi en la que han sido formados (deformados) por la cartilla gringa, la misma que han aplicado sin pudor contra el pueblo a lo largo de la historia.
Ese es el trasfondo de esta vergonzosa trama protagonizada por 26 ‘comandos’ recién salidos de batallones nacionales, pensionados a temprana edad, como privilegiados del Estado, luego de aplicar en campos y ciudades las tácticas de guerra aprendidas en los cuarteles de las Fuerzas Armadas de Colombia contra campesinos, líderes populares y demás actores sociales a los que consideran sus enemigos.
Desde hace años, militares y policías, retirados y/o pensionados a los 40 años de edad y hasta menos, cuando los demás connacionales solo pueden acceder a ese derecho a los 62 años, son enrolados en ejércitos mercenarios contratados para aplicar todo lo aprendido en los laboratorios de contrainsurgencia en Colombia, laboratorios pagados con los dineros de los impuestos sacados de los bolsillos de los contribuyentes.
Leer más: Colombia. El trasfondo de los mercenarios en Haití
- Detalles
- Escrito por Luis Alfonso Mena S.
- Categoría: Colombia

Un hecho inesperado despertó el miércoles 28 de abril de 2021 las colinas del occidente de la urbe, poblado por condominios de estratos altos a lo largo de la Avenida Circunvalar y lugar de barrios antiguos como San Antonio y El Peñón.
Desde temprano, integrantes de la comunidad Misak estaban ya en el mirador donde por años permaneció la estatua de un homicida que señalaba al océano Pacífico con su mano derecha y de quien en los libros de la historia oficial se afirma que fue el fundador, en 1536, de la ciudad de Cali.
Sin aspavientos, con la sencillez de los hombres y las mujeres originarios que ya lo habían sometido a un proceso decolonial necesario y sentenciado al ostracismo espacial como castigo, procedieron a derribar la estatua de Sebastián de Belalcázar.
El juicio había tenido ocurrencia siete meses atrás en Popayán, cuando el 20 de septiembre de 2020 se le condenó por genocidio, despojo y acaparamiento de tierras y violación de mujeres, en los caminos que recorrió desde Quitó hasta el Valle.
Leer más: Colombia. Dos meses de resistencia frente a la barbarie