Aviso

Una empresa de limpieza sueca entrena a cuervos para recoger colillas de las calles y cambiarlas por comida 

Una empresa sueca de limpieza ha estado entrenando cuervos salvajes para recolectar colillas de cigarrillos y pequeños desechos de las calles de la ciudad de Södertälje. 

Los pájaros deberán seguir un proceso de aprendizaje paso a paso para recoger la basura y colocarla en una máquina especial que les dará comida por su trabajo. "Son más fáciles de enseñar y también hay una mayor probabilidad de que aprendan unos de otros", señaló a medios locales Christian Günther-Hanssen, fundador Corvid Cleaning, la compañía detrás del método, explicando por qué optó por utilizar cuervos. "Al mismo tiempo, existe un menor riesgo de que se alimenten por error de cualquier basura", agregó.

De momento, se está investigando una posible prueba piloto en el citado municipio y Günther-Hanssen cree que el plan podría ahorrarles a las autoridades al menos el 75% de los costos relacionados con la recolección de colillas y pequeños desechos.

Colombia junto Haití y Honduras forman parte de los 20 países que la organización considera en estado crítico. El resultado del estudio del PMA y la FAO dio a conocer que el hambre aguda empeorará de manera crítica en más de 20 países.

Colombia podría enfrentar en los próximo meses una seria crisis en materia de seguridad alimentaria, alertaron el Programa Mundial de Alimentos (PMA) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ambas entidades publicaron un informe mundial sobre la inseguridad alimentaria, denominado Hunger Hotspots (puntos conflictivos del hambre), y tiene como objetivo el análisis de la situación actual en el mundo acerca del hambre aguda y la proyección del problema en el año 2022.

El resultado del estudio dio a conocer que el hambre aguda empeorará de manera crítica en más de 20 países (incluyendo también a algunas regiones como el Sahel) en los siguientes meses a no ser que se implementen medidas inmediatas y urgentes.

Pobladores de Arauquita se desplazan hacia Venezuela, según Padrino López 

El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, G/J Vladimir Padrino López, destacó que pobladores de Arauquita, Colombia, asediada por el terror y la violencia, se desplazan hacia territorio venezolano.

El también ministro de la Defensa refirió que autoridades civiles y militares venezolanas proporcionan asistencia a ciudadanos de ese país y pidió a la comunidad internacional debe observar este conflicto con visión humanitaria.

Más temprano rechazó las declaraciones del gobierno de Colombia que buscan culpabilizar al presidente Nicolás Maduro sobre los enfrentamientos de grupos armados en el departamento de Arauca, los cuales han dejado más de 20 personas muertas.

Como un crimen de "intolerancia", califican asesinato de joven venezolano  en Medellín 

El caso de un joven venezolano, identificado comi Emilson Rodríguez , dedicado a la limpieza de los parabrisas de vehículos que fue asesinado a tiros por un conductor en Medellín, Colombia, ha sido señalado como un caso de intolerancia y de xenofobia por ser venezolano.

El pasado 8 de enero, Emilson Rodríguez de 24 años de edad, junto a un amigo se dispusieron a limpiar los vidrios del parabrisas de una camioneta, lo que causó la ira del conductor quien se bajo del vehículo coun un arma de fuego, el joven trató de defenderse con un arma blanca, peró el hombre le impactó con varios disparos en la zona abdominal, causándole la muerte. El otro joven que lo acompañaba solo resultó herido en la pierna. Los hechos se desencadenaron en una calle del barrio Corazón de Jesús en Medellín, conocida popularmente como "Barrio Triste".

Luego de herir a los jóvenes, el conductor, un empresario de 56 años, cuya identidad no ha sido dada a conocer por las autoridades regionales, intentó darse a la fuga con la camioneta, pero cuando trataba de huir, la gente que presenció los hechos le lanzó piedras y le obstaculizaron el paso en una de las esquinas y cuando estaba a punto de ser linchado fue rescatado y detenido por efectivos de la policía.

La Defensoría del Pueblo de Colombia instó a los grupos armados irregulares a que respeten a la población civil para que la mantengan al margen de sus actividades. Unas 500 personas de tres distritos llegaron hasta el poblado El Botalón, para rechazar la violencia en la región.

Los integrantes del equipo de la Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana y Regional Arauca identificó un aumento en los casos de desplazamientos de familias a causa de confrontaciones de grupos armados irregulares en el departamento colombiano de Arauca.

Los integrantes de esta entidad acompañaron a las comunidades del centro poblado El Botalón, donde llegaron aproximadamente 500 personas de tres distritos. De igual manera, unas 1.200 personas de 42 veredas y cuatro distritos visitaron el centro poblado de Puerto Jordán para manifestarse en rechazo a las acciones criminales de los últimos días.