Aviso
- Detalles
- Escrito por cambiocolombia.com
- Categoría: Colombia

El proyecto Échele Cabeza y el Observatorio de drogas han encontrado una nueva sustancia psicoactiva que tiene muy preocupados a los expertos, una adulteración del "éxtasis" que combina componentes químicos que pueden llegar a ser muy agresivos para el cuerpo humano.
Por: Maria F. Fitzgerald
El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Observatorio de drogas de Colombia, junto con el proyecto Échele Cabeza de la Corporación Acción Técnica Social, han detectado que una nueva droga psicoactiva circula en Colombia: la n-n-dimetilpentilona.
La sustancia está siendo utilizada para adulterar el MDMA, o éxtasis, una droga muy consumida por personas jóvenes en escenarios de fiestas y conciertos. El éxtasis suele causar un efecto estimulante, una especie de euforia. Dependiendo de la dosificación, puede provocar leves alucinaciones. Su efecto puede durar hasta seis horas. En 2019 detectaron las primeras muestras de estas adulteraciones. Sin embargo, cada vez se hace más común en todo el país.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Colombia

“La paz y la hermandad es lo que queremos con Colombia”, aseveró el presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de los resultados que deriven de la segunda vuelta electoral entre Gustavo Petro (Pacto Histórico) y Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), pautada para el próximo 19 de junio.
“Gane quien gane la Presidencia en Colombia, queremos paz y cooperación con Colombia. Lo lograremos”, enfatizó desde la Comuna Socialista Altos de Lídice, ubicada en Caracas.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia que se realizó el domingo 29 de mayo, colocó en disputa directa por la Casa de Nariño a los candidatos Gustavo Petro (Pacto Histórico) y Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), quienes alcanzaron 40,32% (8.526.787 votos) y 28,15% (5.952.968 votos), respectivamente.
Leer más: Presidente Maduro: Queremos paz y cooperación con Colombia
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Colombia

El próximo domingo, 38,8 millones de colombianos están convocados a elegir presidente y vicepresidente en unos comicios liderados por primera vez y de manera contundente por la izquierda, pero que también están marcados por la tensión. En las últimas semanas, los principales candidatos tuvieron que reforzar su seguridad ante las amenazas recibidas en un país acosado por la violencia.
La carrera está liderada por dos de las ocho fórmulas registradas y que representan claros opuestos ideológicos: Gustavo Petro y Francia Márquez, de la coalición de izquierda Pacto Histórico, y Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara Sánchez, de la alianza de derecha Equipo por Colombia.
Para ganar ese día es necesario obtener por lo menos el 50 % más uno de los votos. De lo contrario, los dos primeros lugares se enfrentarán en una segunda vuelta prevista para el 19 de junio. Quien salga victorioso asumirá el 7 de agosto, gobernará durante el periodo 2022-2026 y se convertirá en el sucesor de Iván Duque, el presidente que dejará el cargo envuelto en una grave debacle de popularidad.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Colombia

Por petición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Colombia entrena a los soldados ucranianos que están en guerra con Rusia.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, informó el lunes que debido a “la larga trayectoria” de los militares colombianos en desminado, el país suramericano, que es un socio de la Alianza Atlántica, ha decidido responder el llamado del bloque y capacitar a las fuerzas ucranianas en este tema.
Molano explicó que un centro de entrenamiento de una base militar en Tolemaida, cerca de Bogotá (la capital), sería puesto al servicio de los militares ucranianos y un grupo de 11 ingenieros del Ejército colombiano proveerían entrenamiento y serían desplegados en un país miembro de la OTAN y vecino a Ucrania.
Leer más: Colombia entrena a los soldados de Ucrania en guerra con Rusia
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia
Afirmó que la derecha quiere escamotear la victoria del pueblo en presidenciales de 29M y llamó a tener calma si se produce un golpe.
El candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, denunció este jueves durante un mitin electoral en la ciudad de Cali que sus detractores buscan sabotear los comicios del 29 de mayo próximo con la intención de suspenderlos, en momentos en que las encuestas lo dan como amplio favorito.
Ante miles de seguidores congregados en la Plaza de la Gobernación durante el evento de cierre de campaña en la capital del departamento de Valle del Cauca, el candidato por el Pacto Histórico afirmó que sus detractores estarían planeando una estrategia para sabotear la jornada electoral.
Leer más: Gustavo Petro denuncia plan para suspender elecciones en Colombia