Aviso

Se suman a la carpeta la protección de los "derechos de receladores y (el) acompañamiento institucional a comunidades que habitan en asentamientos ilegales". Estas medidas serán claves para que el gobierno de Gustavo Petro cumpla la promesa electoral que le mereció el voto a la presidencia.

El Partido Comunes de Colombia, presentará este lunes 28 proyectos de ley para implementar el Acuerdo de Paz, así como otras modificaciones en materia económica y política, según dio a conocer en un comunicado.

"Además de los proyectos a favor de la paz, quienes ocupan las curules de Comunes impulsarán reformas en los campos de Reforma Política y Electoral, Elección a Órganos de Control, Tratamiento Penal Diferenciado, Garantías a la protesta social, Jurisdicción Agraria, Parques con Campesinos", explica el informe.

El comisionado solicitó al Gobierno atender esferas como la etnicidad, cuestiones de género, educación y mercado laboral. La Comisión pidió mayor presencia del Estado colombiano en zonas de conflicto para desmantelar los grupos armados ilegales.

El Consejo de Seguridad de la ONU ratificó el viernes su pleno apoyo a las intenciones del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro de implementar el Acuerdo de Paz en el país suramericano a través del diálogo.

El comunicado oficial expresa el respaldo al diálogo entre el Gobierno colombiano electo y el Ejército de Liberación Nacional, y lo cataloga de ejemplar por demostrar ante el mundo la posibilidad de reconciliación pacífica.

El ente llamó a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad a garantizar la presencia del Estado en las zonas del conflicto y proceder al desmantelamiento de grupos armados ilegales que incrementa los índices de violencia en el país.

La Defensoría del Pueblo había emitido alerta temprana en el municipio ante la vulneración del derecho a la vida y la inseguridad. 

 

Se trata del líder-lideresa social asesinado número 104 en lo que va de año 2022, y el 1.331 desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016.

El El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, denunció este miércoles el asesinato de otra lideresa social en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.

Se trata de María Piedad Aguirre, reconocida lideresa vinculada a la organización Caminos de Mujer –CCM; reconocida por su labor como sabedora de la cultura ancestral, y defensora de los derechos de las comunidades negras.

Detalla Indepaz que María Piedad fue ultimada de forma violenta la tarde del martes, cuando se hallaba en su vivienda, enclavada en el barrio de Los Ángeles, California; convirtiéndose así en la líder-lideresa social asesinada número 104 en el país suramericano en lo que va de 2022.

Proyecto de ley busca que Policía entre a domicilios sin mandamiento previo para rescatar mascotas 

En el Senado fue radicado un proyecto de ley que busca que la Policía, sin orden previa, pueda ingresar a domicilios donde haya sospecha de que un animal está siendo maltratado. 

Por: Iván Serrano

El 7 de junio de 2019, en Albán, Cundinamarca, cerca de 53 perros y seis gatos fueron rescatados de una casa lote en donde llevaban varios días abandonados.

Las mascotas estaban al cuidado de una mujer mayor que había sufrido una isquemia cerebral. En consecuencia, perros y gatos permanecieron varios días encerrados sin comida ni agua.

Qué es el lactosuero y cuáles son las empresas investigadas para rendir la leche 

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió investigación a cuatro empresas productoras de leche por incluir lactosuero en la leche entera.

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió investigación a cuatro empresas productoras de leche, tras recibir denuncias desde 2018 sobre el uso “excesivo” de lactosuero para “rendir” la leche entera higienizada (UAT): Parmalat, Medalla de Oro, De la Cuesta y Alkosto.

El lactosuero es un derivado de la leche que, según un  estudio de la Universidad Nacional, posee el 55 por ciento de los atributos y nutrientes de la leche, lo que permite que se utilice para fabricar suplementos alimenticios. Sin embargo, según la Clínica Mayo de Estados Unidos, consumirlo en cantidades más altas de las recomendadas médicamente puede generar enfermedades gastrointestinales.