Aviso
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

En un intercambio de comunicados en las horas recientes, el gobierno del Pacto Histórico y organizaciones campesinas, indígenas y afros fijaron su posición frente a los más recientes hechos de intento de recuperación de tierras en algunos departamentos del suroccidente del país.
Frente a las acciones de recuperación de tierras que adelantan organizaciones indígenas y campesinas en departamentos como Cauca y Valle del Cauca en las semanas recientes, el gobierno presidido por Gustavo Petro dejó claro que podrían afrontar un desalojo de esos predios en las próximas horas. Para el gobierno del Pacto Histórico -cuyas declaraciones fueron hechas por la Vicepresidenta Francia Márquez, la ministra de Agricultura Cecilia López y el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo- se trata de una “invasión de predios privados” y no de un ejercicio de autonomía territorial de las organizaciones sociales por recuperar las tierras de las que han sido despojadas.
- Detalles
- Escrito por cambiocolombia.com
- Categoría: Colombia

La Presidencia reitera que no está incentivando el ingreso a predios privados y que estas acciones son una estrategia para deslegitimar el gobierno de Gustavo Petro.
El director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, se pronunció respecto de los episodios de invasión de tierras que se vienen presentando en diferentes regiones del país. Los departamentos en los que más se ha presentado este fenómeno son Huila, Cesar, Santander y Cauca, y se estima que la afectación cubre cerca de 1.000 hectáreas. Muchos de los grupos de invasores han justificado su accionar asegurando que están cumpliendo con la promesa de campaña de Gustavo Petro de entregar tierras a las familias campesinas.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Colombia
La Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de Colombia, encargada de la Política Internacional, Defensa y Comercio Exterior, aprobó la propuesta de realizar sesiones conjuntas con el parlamento de Venezuela para abordar los temas fronterizos de interés binacional.
La propuesta fue presentada por la presidenta de la mencionada Comisión, Gloria Flórez Schneider, del Pacto Histórico, quien explicó que si la Asamblea Nacional de Venezuela hace lo propio, las primeras sesiones se realizarían en Cúcuta, Colombia, y en el estado Táchira en Venezuela.
Flórez resaltó que el proceso legislativo binacional permitiría habilitar en los dos parlamentos, escenarios para «escuchar a la sociedad civil, gremios, indígenas y otros actores de la frontera» como un primer paso, para luego replicar las sesiones en otros ejes de los 2.220 kilómetros de frontera.
Leer más: Colombia: Senado propone sesiones conjuntas con Venezuela en la frontera
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes las nuevas autoridades que regirán los destinos de las Fuerzas Militares y de la Policía en ese país.
Durante un acto oficial de presentación de las nuevas autoridades, el mandatario señaló que con la renovación se persigue establecer "la política de seguridad humana para garantizar la reducción de violencia e incrementar la paz y respeto a los derechos humanos".
El jefe de Estado designó al general Helder Fernan Giraldo Bonilla como nuevo comandante de las Fuerzas Militares, en reemplazo del general Luis Fernando Navarro; en tanto Luis Mauricio Ospina Gutiérrez fue nombrado comandante del Ejército Nacional en lugar del retirado general Eduardo Zapateiro.
Leer más: Gustavo Petro designa nuevas autoridades militares en Colombia
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El anuncio de Padrino López se da en medio de la voluntad política del presidente Nicolás Maduro y de su homólogo colombiano Gustavo Petro en restablecer relaciones.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes que inicia contacto con la cartera de Defensa de Colombia para restablecer relaciones militares.
"He recibido instruciones del comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro, de establecer contacto de inmediato con el Ministerio Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares", indicó Padrino López.
El anuncio de Padrino López se da en medio de la voluntad política del presidente Nicolás Maduro y de su homólogo colombiano Gustavo Petro en restablecer relaciones, ambos mandatarios coinciden en una diplomacia basada en el principio de la igualdad y respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Leer más: Gobierno de Venezuela prevé restablecer relaciones militares con Colombia